Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

2/5/10

Black-eyed

Y me despierto hoy, hago mis cositas antes de sentarme delante del ordenador, como desayunar y leer un capítulo de "Los hombres que no amaban a las mujeres", empezar a decorar una maceta, llamar a mi padre al trabajo para hacerle una consulta... y entonces sí, encender el ordenador, mirar un momento el feisbuk y ver que el 20 de Julio viene Placebo a Mallorca. WTF! Aunque no duerma, señores, aunque no duerma ni dos horas porque al día siguiente me toca trabajar de mañana... ¡¡por mis narices que voy a verlos!! La sola idea de que podrían tocar la magnífica Black-eyed, Infra-red, o la que da título a este blog... buah, me pone los pelos de punta. ¡Grande Placebo por venir a esta Isla alejada de la mano de ... ¿Dios?!

5/1/10

Life In Technicolor I

2010. Y con él, ya una década cerrada. Tantas cosas que han pasado, tantas cosas que hemos visto, escuchado y leído. El mundo de la blogosfera está en uno de los momentos que más se disfruta pero también más difícil de elaborar, porque con tanto donde escoger y tantas cosas a tener en cuenta, se hace muy duro el elaborar las listas de las mejores cosas (ya sean películas, libros o tipos de magdalenas) del año. Pero como ya se sabe, muchos blogosferos tienen algo de masocas y se rebanan los sesos y hacen sus propios sacrificios para intentar ser lo más objetivos posibles dentro de unas listas totalmente subjetivas.

Como yo no soy menos, me lanzo a la piscina con varias listas de la década 2000-2010, que encierran desde el más insulso caramelo al más grandioso discurso de algún actor con un Óscar más que merecido en la mano (sí, estoy hablando de Javier Bardem). Así que ahí va, mis pequeños hobbits, un viaje al pasado (probablemente haya cosas que sean de años anteriores pero que yo he descubierto esta década)[aprovecho para aclarar que lamentablemente, no me tocaron los 15 millones de euros, por lo que la idea de comprarme una casa en Holanda y una en Mallorca y vivir la mitad del año en un sitio y la otra mitad en el otro se esfumaron al saber que lo único que me tocaban eran los 5 tristes euros que me tocaron].

Los 10 Mejores Libros:
10. "Rechicero", de Terry Prachett. El primer libro que lei del amigo Prachett. Mi padre me pidió una colección de fantasía del Círculo de Lectores que incluía dos libros de Prachett. Y me lo pasé teta leyendo la historia de Rincewind. Ese libro me abrió todo un mundo de magia irónica y alocada que todavía hoy me sigue aportando pequeñas joyas desternillantes como ha sido, p. ej, "El Color de la Magia".
9. "Los Asesinatos de Manhattan", de Douglas Preston y Lincoln Child. Se lo compró mi padre, pero me lo leí yo. Y fue el inicio de seguir al Agente Pendergast allá por donde fuera, tanto si se iba al Tibet como si tenía que reencontrarse con su hermano Diógenes. Los libros que escriben Preston y Child son muy amenos, livianos y entretenidos, que los consumo en menos de una semana. No tienen tanta carga literaria como puedan ser otros grandes libros, pero son puro entretenimiento para mi. Y algo ligero de vez en cuando no viene mal dentro de tanta carga literaria y/o emocional.
8. "Entrevista con el Vampiro"/"Lestat el Vampiro"/"La Reina de los Condenados". El primer libro que me leí de Anne Rice fue "Merrick". Y no volví a saber sobre sus vampiros hasta años después, cuando me decidí a leer "Entrevista con el Vampiro" poco después de volver a ver la adaptación cinematográfica que se hizo. Y ante mi se abrió todo un mundo espectacular, rico en emociones humanas, anhelos y tremendas historias que me atraparon y no me soltaron hasta que, desgraciadamente, Anne Rice decidió terminar con "Cántico de Sangre" su relación con los vampiros. Los tres vinieron seguidos, resolviendo todo el misterio que envolvían a los Antiguos en un final trepidante con Mekare arrancando el corazón de Akasha. Im-presionante. De nuevo, el abrir la tapa del primer libro me dio acceso a un mundo rico y alucinante, que pocos autores podrá igualar. Toda la mitología, los personajes y Lestat, que Anne Rice creó siempre acompañarán al lector que haya seguido toda las novelas de la escritora estadounidense.
7. "Asfixia", de Chuck Palahniuk. Impresionante y frenético libro de Palahniuk que me leí en un santiamén, porque absorbe y te agarra sin soltarte. Tremendamente sincero, sin tapujos y realista. La forma en la que Palahniuk escribe sus historias es completamente diferente a lo que estoy acostumbrada, por lo que se agradece, de vez en cuando, tener otra fuente literaria y otra forma de contar las cosas... De contar, una vez más, las desgracias y mentiras humanas, buscando un rayo de esperanza que, por norma general, en las novelas de Palahniuk no existe.
6. "Orgullo y Prejuicio", de Jane Austen. Primero vi la película, luego me leí el libro. Todavía no sabría decir si me gusta más el libro o la película (a pesar de que muchos me quemarían en la hoguera por lo que estoy diciendo). La película es una pequeña gran joya de arte que no me canso de ver una y otra vez. Todo está cuidado al detalle. Los actores, el vestuario. La espléndida música. Todo. Pero el libro de Jane Austen nos presentan unos personajes mucho más profundizados, y el lector puede meterse de lleno en la historia y palparse del miedo del Señor Darcy y la tozudez de Elizabeth Bennet. Quizás leer el libro después de haber visto la película ayuda mucho a poner en imágenes lo que se está leyendo y se tiene todavía una visión mucho más completa, pero también contaminada (porque estás viendo a los personajes con los ojos del director de la película). Aun así, creo que en este caso, es una adaptación muy bien realizada que hace justicia a un gran libro. Y no me importa haber leído el libro poniéndole la cara de MacFadyen al Señor Darcy.
5. "La Tregua", de Mario Benedetti. El significado del libro en el preciso momento en el que lo leí. Todo lo que nos cuenta Benedetti en el magnífico libro que nos deja leer. La facilidad que tiene el autor de recrearnos las más crueles y maravillosas emociones humanas. Y todo lo que hay detrás del nombre de Mario Benedetti. Lo que nos ha dejado. Lo que nos ha descubierto. Y siempre estará en nuestras memorias y en nuestras librerías.
4. "El Señor de los Anillos"/"El Silmarillion". Fue en el 2002 que empecé a familiarizarme con la obra de Tolkien. Primero fue "ESDLA", con el que me sentí emocionada por todas las pequeñas grandes historias que rodeaban a los protagonistas. Luego, "El Silmarillion", para mí, el más poético y más rico, pero también más complicado de leer, que nos explicaba el inicio de todo. De nuevo, un autor con una facilidad increíble para recrearnos un mundo paralelo, un mundo metafórico que no deja de contarnos la misma historia pero con una delicadeza y una riqueza en todos los aspectos que no dejan al lector indiferente. Y también hay que agradecer al señor Tolkien que a día de hoy algunas de las personas que conocí hará ya unos cuántos años gracias a él y su literatura, todavía siguen dibujando líneas y escribiendo frases en mi vida.
3. "La Mujer del Viajero en el Tiempo", de Audrey Niffenegger. Lo que experimenté con este libro es indescriptible. La historia que nos cuenta Audrey... me parece magnífica. La idea de que se pueda viajar en el tiempo, que las líneas temporales se unan y desunan con una facilidad asombrosa y aún así, no se pierda el amor... No sé cómo describirlo, pero el mero hecho de hablar sobre el libro me dan unas ganas irremediables de cogerlo y leérmelo otra vez. ES-PEC-TA-CU-LAR.
2. "Ensayo Sobre la Ceguera", de José Saramago. ¿Qué no he dicho todavía sobre este libro que no os haya contado ya? Me parece uno de los mejores libros que he leído en toda mi vida. José Saramago es un ente completamente excepcional a la hora de escribir y transmitir el miedo, la hipocresía y la ceguera de la condición humana. ¿Y sobre la adaptación cinematográfica de Meirelles? Creo que las lágrimas de Saramago al terminar de verla hablan por sí solas.
1. "Memnoch el Diablo". Es y será siempre mi libro preferido. Anne Rice y su visión del Cielo y el Infierno, de Dios y el Diablo, y de Lestat atravesando todo ese momento histórico me parece el mejor libro de la autora, y el libro que más me ha impactado, a pesar de ser una persona atea. Siempre he dicho que si fuera creyente, la idea que plantea Anne Rice en el libro sería la más aceptable para mí.

Las 20 Mejores Películas**:
20. "Closer". Del 2004. Nominación a la Mejor Actriz de Reparto Natalie Portman y al Mejor Actor de Reparto Clive Owen. Sólo dire cuatro palabras: Owen y Portman ESPECTACULARES. Bueno, diré unas cuántas más. Me encantó el guión. Me encantan todas y cada una de las escenas en las que aparece Larry. Me encantó que Portman demostrara toda su madurez como actriz. Lamentablemente, Jude Law no estuvo a la altura de otras propias interpretaciones anteriores (como la de "La Huella", "Gattaca" y "El Talento de Mr Ripley"). Y paso de hablar de Julia Roberts porque me parece una de las actrices más sobrevaloradas del momento (creo que el único papel que merece la pena de esta mujer es el que le valió el Óscar) y aquí, en esta película, simplemente está. Y por favor... "The Blower's Daughter", grandiosa canción de Damien Rice que, cada vez que la escucho, revivo la escena de Natalie Portman andando por la acera llena de gente, y su melena ondeando... como una pequeña gran Diosa Mortal.
19. "El Bosque". Del 2004. Nominación a la Mejor Banda Sonora. Sí, es probable que haya gente que se pregunte qué cojones me he fumado para poner esta película aquí, pero para mí es una de las mejores de la década. La sutileza de la historia que pasaba por debajo de la trama principal en esta película es claramente palpable, y todo significa algo más. Tenemos que ir un poco más allá y descubrir qué hay detrás de lo que nos están mostrando. Lamentablemente, el que hizo la distribución de la película se equivocó de manera garrafal, vendiéndola como una película de miedo, cuando en realidad es un drama tenso. Y no, no quiero decir nada de Joaquin Phoenix, porque todos sabéis ya lo que me gustó en esta película.
18. "Promesas del Este". Del 2007. Nominación al Mejor Actor Viggo Mortensen. Tan solo por el desnudo de Viggo Mortensen ya se merece estar en esta lista. Pero quiero embellecerlo un poco más y decir que David Cronenberg tiene un don para explicar historias violentas y salirse con la suya, a pesar de que la Academia todavía no le de el reconocimiento que claramente se merece. Después de "Una Historia de Violencia", Cronenberg y Mortensen se volvieron a juntar para acabar con la Mafia Rusa. Mortensen tenía más que merecida la nominación y casi la victoria, pero el amigo Daniel Day-Lewis es mucho... Day-Lewis. Quiero pensar, eso sí, que algún día, Viggo Mortensen volverá a tener otro papelón que finalmente le recompense con un más que merecido Óscar, ya no solo por el papel en cuestión que vaya a tener, sino por toda la carrera que se ha labrado como actor.
17. "Hard Candy". Del 2005. La amiga Ellen Page ya despuntó maneras antes de "Juno" en esta película sobre la pederastía. Desde luego, esta película es un juego continuo con el espectador, que no sabe hasta qué punto lo que pasa (o lo que se dice) en la película es verdad. Aparte de la pederastía, la opción de tomarse la justicia por la cuenta de uno mismo persigue a la trama de la película, y el público no sabe si posicionarse a favor de él o de ella. Creo que es una grandísima película la que David Slade fue capaz de llevar a cabo y que tanto Ellen Page como Patrick Wilson están entregados al 100%, recreando unas interpretaciones que impactan.
16. "El Club de la Lucha". Del 1999. Nominación a la Mejor Edición de Sonido. De nuevo el amigo Norton, acompañado por Brad Pitt y por la extravagante Helena Boham Carter en posiblemente uno de sus mejores y más controlados papeles (dentro de lo que cabe). Adaptación del libro de Chuck Palahniuk que todavía (todavía!) no he tenido ocasión de leer, probablemente, David Fincher haya hecho una adaptación mucho mejor que la que se hizo recientemente de la novela "Asfixia", porque el amigo Fincher sabe cómo hacer las cosas y cómo dirigir los hilos de las historias que quiere contar. Película que, siguiendo la línea de sus anteriores películas como "Seven" y "The Game", espera hasta el último final para contar la verdadera realidad que no nos han estado contando y la forma en que nos han engañado.
15. "American History X". Del 1999. Nominación al Mejor Actor Edward Norton. El amigo Norton, buen y exigente actor donde los haya, se marcó una interpretación histórica en esta película. Al menos en la primera parte de la película, en la que todavía no había cambiado su idiología nazi después de haber pasado por la cárcel. Desde luego, la película es todo un mazazo en la cara para los racistas, pero lamentablemente, el mensaje sólo llega a gente que no comparte esa ideología y que ve más allá de sus propias narices. ¿Quién no se acuerda de la imagen del personaje de Norton con esa esvástica nazi tatuada en el pecho y partiéndole, literalmente, la cara al negro que intentó robarle?
14. "Brokeback Mountain". Del 2005. Óscar al Mejor Director, Mejor Banda Sonora y Mejor Guión Adaptado. Nominación al Mejor Actor Heath Ledger (...), Mejor Fotografía, Mejor Película, Mejor Actor de Reparto Jake Gyllenhaal y Mejor Actriz de Reparto Michelle Williams. Ang Lee tuvo una delicadeza extrema a la hora de contarnos la historia de amor entre Ennis del Mar y Jack Twist en medio de maravillosos paisajes (la fotografía de esta película es espectacular). El miedo, las represalias, las contenciones y la pasión desbordada de la historia, llevadas entre detalle y detalle. Las escenas inolvidables entre Ennis y Jack (ese reencuentro después de tanto tiempo, y ese gesto de la cabeza de Ennis buscando la de Jack !!!). El final trágico acompañada de esa composición dolorosa... Una grandiosa historia de amor, sin duda alguna, a la que todavía hoy hay gente que se atreve a descalificar.
13. "El Pianista". Del 2002. Óscar al Mejor Actor Adrien Brody, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado. Nominación a la Mejor Película, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Diseño de Vestuario. Lo que sacrificó Adrien Brody para poder interpretar a Wladyslaw Szpilman sólo lo sabrá él. Y lo que le sirvió para recrearse en el personaje y dejarnos con la boca abierta, sólo lo sabremos nosotros. Sólo quiero dejaros el recuerdo de una escena para explicar la magnificencia de la película que parió Roman Polanski: Szpilman tocando, sin tocar, el piano, imaginándose las notas, en silencio y solo, por miedo y desesperación, conteniendo, a medias, la imperiosa necesidad de tocar su instrumento.
12. "The Prestige". Del 2006. Nominación a la Mejor Dirección de Arte y a la Mejor Fotografía. De nuevo, Christopher Nolan. Hacía mucho tiempo que una película no me lo hacía pasar tan bien en el cine. Sí. Vi grandes películas. Emocionantes. Desgarradoras. Divertidas. Pero con "The Prestige" fue algo excepcional. Quizás estaba más receptiva. Quizás el mero hecho de que en la película aparecieran dos de mis actores predilectos (un asombroso Hugh Jackman y un increíble Christian Bale) y que fuera de uno de los directores a los que sigo fielmente provocaran que el conjunto de la película supusiera toda una revolución para mí. Quizás también fue porque intenté ir con el mínimo de expectativas y sin saber muy bien a ciencia cierta qué es lo que iba a ver (una película sobre magia). Pero para mí, "The Prestige" es una de mis películas favoritas y que nunca me cansaré de ver. De hecho, me acuerdo que, cuando trabajaba en el videoclub, la llegué a poner hasta 3 veces (en un periodo de cuatro meses).
11. "Wall-E". Del 2008. Óscar a la Mejor Película de Animación. Nominación a la Mejor Banda Sonora, Mejor Canción, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejor Guión Original. La Pixar cuenta historias. Buenas y amables historias que aún a los adultos todavía nos enseñan el valor de la amistad, el amor y la verdad. El pequeño gran Wall-E sobrevivió, se enamoró y luchó por aquello que quería. Y de paso, devolvió a la fracasada humanidad a su lugar de origen. "Wall-E". Increíble película de la Pixar, que desde luego, marca un antes y un después en el mundo de la animación, porque a pesar de la anterior "Ratatouille" (también magistral) y la posterior "Up" (sobra decir que, de nuevo, es magistral), para mí "Wall-E" es LA PELÍCULA de la Pixar.
10. "American Beauty". Del 1999. Óscar al Mejor Actor Kevin Spacey, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Película y Mejor Guión Original. Nominación al Mejor Montaje, Mejor Actriz de Reparto Anette Bening y Mejor Banda Original. Kevin Spacey, Kevin Spacey y Kevin Spacey. ¿Qué más puedo decir? Excepcional historia sobre la vida y la muerte por un controlado y sutil Sam Mendes. Y Kevin Spacey, Kevin Spacey y Kevin Spacey.
9. "¡Olvídate De Mí!". Del 2004. Nominación a la Mejor Actriz de Reparto Kate Winslet. ¿Quién no se ha enamorado alguna vez y después de que todo fueran problemas, hubiese pagado lo que fuera para que le borraran de su mente todos aquellos recuerdos dolorosos? Esto es lo que nos cuenta Michel Gondry con un guión de Charlie Kaufman, con las caras de un comedido Jim Carrey y Kate Winslet. Película deliciosa y entrañable.
8. "Memento". Del 2000. Nominación al Mejor Montaje y al Mejor Guión Original. La aparición de esta película, de la mano del cada vez más aclamado Christopher Nolan, supuso un antes y un después en la forma de contar las historias. Todavía hoy existen teorías alrededor de la realidad de la historia que cuenta Leonard sobre Sammy. Todavía hoy "Memento" sigue siendo un gran referente en ese tipo de películas que gustan tanto al público y tan poco a la Academia. Y lo que no se puede negar es que la forma en la que contó Christopher Nolan la supuesta venganza de Leonard dejó clavado a todo espectador en la butaca del cine, intentando seguir el hilo y comprender qué estaba viendo. Esa película que después de salir los créditos finales y llegar a casa, todavía reside en cada esquina de nuestra mente. Fue el punto de partida para Nolan, al que ahora le sobran las propuestas, los actores y por supuesto, el dinero y que, por ahora, no ha perdido la grandeza que tiene como director y narrador de historias (ahí están "Insomnia", "The Prestige" y las grandiosas "Batman Begins" y "The Dark Knight"... y que pronto nos otorgará un nuevo orgasmo cinematográfico [según dicen] con "Inception").
7. "Mystic River". Del 2003. Óscar al Mejor Actor Sean Penn y Óscar al Mejor Actor de Reparto Tim Robbins. Clint Eastwood tiene una magistral mano a la hora de dirigir. Pruebas de ello son la película que nos ocupa, "Million Dollar Baby" y una grandísima "Gran Torino". En el 2003 nos ofreció todo un espectáculo de la miseria y el engaño humano, en las caras de Sean Penn, Tim Robbins y Kevin Bacon. Los papeles más trágicos, los dos que se llevaron el Óscar, corren a cargo de unos tremendísimos Sean Penn y Tim Robbins, que dieron toda una clase de interpretación sobre los miedos, traumas e inseguridades del propio ser humano, algo que llevamos en la sangre y de lo que no nos podemos deshacer.
6. "Requiem Por Un Sueño". Del 2000. Nominación de Óscar a la Mejor Actriz Ellen Burnstyn. Qué voy a decir de la película. Aronosfky se atrevió aquí a contar una historia sobre las drogas y la autodestrucción del ser humano con un punto de vista completamente diferente. Más radical, más vistosa, más errática, y con unos jovencísimos Jared Leto y Jennifer Conelly, que se valieron una entrada en el mundo del cine gracias a sus respectivos papeles. Hay gente a la que les encanta la película. Y otros que prefieren "Trainspotting".
5. "Pozos de Ambición". Del 2007. Óscar al Mejor Actor Daniel Day-Lewis. Nominación al Mejor Director, Mejor Película, Mejor Guión Adaptado, Mejor Montaje, etc. A pesar de que alguna gente se quede dormida en el sofá viendo semejante interpretación de Daniel Day-Lewis, al otro lado del Mediterráneo, en esta Isla, tengo quizás un poco sobrevalorada la película. Pero es que la recreación de Daniel Plainview es tan sublimemente buena que me parece un peliculón espectacular. Cada vez que se encuentra con Eli Sunday se respira una tensión en el ambiente que se podría cortar con un cuchillo. Tengo grabadas en mi mente la escena en la que Daniel amenaza a Eli y lo tira al charco. Cuando va a la Iglesia y grita aquello de "I've abandoned my child!!". Y ese final... Ese tremendo mazazo final. Madre mía, qué peliculón. Es una tensión continua que se libera con ese "I'm finished". Merecedísimo Oscar para Day-Lewis y una olvidada nominación a Paul Dano, al cual dejaron de lado sin razón alguna, porque la interpretación que hace es tan desgarradora como la del propio Lewis.
4. "Orgullo y Prejuicio". Del 2005. Nominación a la Mejor Actriz Keira Knightley. No quiero repetir lo que ya he escrito en el apartado del libro. Sólo tengo que decir que esta película es otra en la que la banda sonora adquiere un protagonismo también importante y especial y que siempre acompaña a la historia. Sobra decir que la película está plagada de escenas tensamente románticas y contenidas. ¡Todos y cada uno de los encuentros entre Elizabeth y Mr Darcy son un fogonazo de pasión contenida que a mi todavía me oprime el pecho! Y me encanta, me encanta, me encanta... el gesto de la mano de Mr Darcy cuando ayuda a subir a Liz al carro. Todo lo que se dice con esa imagen. ¡¡¡PUF!!!
3. "Mi Vida Sin Mí". Del 2003. Goya a la Mejor Canción Original y al Mejor Guión Adaptado. Nominación al Goya a la Mejor Actriz Sarah Polley, Mejor Director y Mejor Película. Lee y Ann bailando. Don calentándole los pies a Ann. Lee observando cómo duerme Ann. Don contando cómo conoció a Ann. Ann grabando las cintas para sus hijas y sus próximos cumpleaños en los que ya no estará. Lee pintando las paredes de su casa mientras Ann dice "Me encantó bailar contigo". Quizás Isabel Coixet no pueda volver a hacer algo tan desgarradoramente hermoso como esta película. Y quizás es mejor así.
2. "AzulOscuroCasiNegro". Del 2006. Goya al Mejor Actor Quim Gutiérrez, al Mejor Director Novel Daniel Sánchez Arévalo y al Mejor Actor de Reparto Antonio de la Torre. Nominación al Goya a la Mejor Actriz Marta Etura, Mejor Canción y Mejor Guión Original. Tenía el puesto 2 vacío. He ido poniendo todas las películas en algún que otro orden, teniendo muy claros los puestos 1, 3, 4 y 5. He seguido con las 14 restantes hasta quedarme en el vacío del 2. Hasta que he tenido un flashback de Quim Gutiérrez ante Marta Etura, en esa cama de la cárcel. Y me he dicho: "Esta es mi número 2". Me fascinó en su día la película, y lo sigue haciendo cada vez que la vuelvo a ver. Quim está adorable hasta el infinito, y la complicidad que hay con Etura, la pasión y el cariño que se despiertan el uno al otro es entrañable. Y sobra decir que me encanta el título de la película.
1. "The Fountain". Del 2007. Nominación al Globo de Oro por la Mejor Banda Sonora Original. Mucha gente opinará que esta película es la más insulsa y menos comprensible de Darren Aronofsky. Pero para mí es algo excepcional. Una fusión entre la historia y la música que va más allá de todo lo que he visto. Siempre he hablado de lo mucho que aporta la música a según qué escenas. En esta película, la partitura de Clint Mansell es un continuo acierto al acompañamiento de la imagen. La música llega a hablar por sí sola y nos cuenta todo lo que Tomas e Izzie no nos pueden decir. La historia me parece excepcional y sobra decir que Hugh Jackman y Rachel Weisz están increíbles en la película. También sobra decir que es ese tipo de películas que ves en el momento oportuno para que provoquen un mayor impacto sobre ti.

Las 10 Mejores Canciones:
10. Murder Me Rachel - The National. Los he descubierto en el 2009. De pura chiripa. Porque me pasaron un par de canciones. Y me enamoré enseguida de este tema.
9. Grey Room - Damien Rice. De todos los temas que ha compuesto Damien Rice, sin duda, me quedo con este. Me encanta la cadencia de la canción. Me encanta la letra. Y me encanta la voz de este hombre.
8. Shiver - Coldplay. El grupo de Chris Martin se dio a conocer mundialmente en el 2000 con Parachutes, un disco discreto, pero con mucho significado y sonidos que algunos calificaron como los sucesores de los U2. Yo, de todos los discos que Coldplay ha publicado hasta día de hoy, me quedo con el "Viva la Vida or Death And All His Friends", pero en cuanto a tema, sin duda "Shiver" se lleva el puesto en esta lista. Por que siempre me ha acompañado y siempre ha sido recurrente en mi memoria.
7. Another Lonely Day - Ben Harper. Maestro entre los maestros. Creador de canciones. Con una sensibilidad única. Con una forma de contar las cosas. De luchar por el mundo. Y por supuesto, de utilizar su voz y su guitarra. Esta canción es una pequeña representación de lo que Ben Harper es capaz de hacer con una magnífica letra y una magnífica voz. Y cómo no, pone los pelos de punta.
6. I Just Don't Think I'll Ever Get Over You - Colin Hay. Un día dije que me maravillaba la creatividad de alguna gente con una simple guitarra y una melodía desesperanzadora y triste. Me maravillaba lo que la música podía dar al mundo. Y jamás dejaré de pensarlo. Envidio a la gente que hace música de este tipo. Envidio a Colin Hay por la capacidad que tiene de hacer las canciones que hace. Pero por supuesto, es una envidia sana y agradezco la existencia de él y de personas como él que otorgan al mundo pequeñas maravillas como esta.
5. Closer - Nine Inch Nails. Trent Reznor es un genio de la música. Esta canción es una mínima parte de su extenso y gran trabajo lleno de calidad. Músico diferente, que siempre ha querido hacer las cosas a su manera y expresarse como mejor ha podido. Ha creado un mundo vasto de emociones escondidas que nos ha descubierto con su forma de crear y contar su propia historia. Y chapó por él y sus cojones.
4. Black-Eyed - Placebo. No sé por qué, pero me encanta este tema. El amigo Mojo sabe componer temas y desde luego, sabe interpretarlos.
3. Colorblind - Counting Crows. Conocí la canción de casualidad, y ahora es una de las que más me emocionan cuando escucho las primeras notas con las que empieza.
2. It Ain't Over 'Til It's Over - Lenny Kravitz. Me encanta. Pasen los años que pasen (ya sé que es anterior al 2000, pero yo a este hombre le empecé a escuchar por esos años aproximadamente), y se inventen las canciones que se inventen, aquí estará todavía el señor Lenny Kravitz para otorgarnos momentos de real lucidez en las que componga obras maestras como esta.
1. Black - Pearl Jam. Sublime, sublime, SUBLIME CANCIÓN. No digo más.

En el próximo volumen de "Life In Technicolor" será con: Los 10 mejores momentos de la década, las 10 mejores series y los 10 mejores personajes.

**Lo siento, pero no puedo reducir la lista de películas a tan solo 10 xD.

8/9/09

Song Beneath The Song

A raíz del último post de CarruseldeSeries, en el cual hace una lista de las 10 canciones más significativas que ha escuchado a lo largo de todas las series que ha visto y que se le han grabado a fuego en la memoria, me apunto yo al tema, porque lo encuentro algo interesante y recurrente. Pero lo voy a hacer un poco más variado. Aquí hay temas que me impactaron, temas que me dieron a conocer nuevos autores, y temas que ya conocía pero que adquirieron un nuevo significado. Y aparte de series, hay algunos temas también de películas (y no pongo los propios de bandas sonoras porque no acabaría). Os animo a que hagáis memoria y al menos me pongáis algún tema significativo que se os haya grabado en el corazón y del cual no os podáis deshacer xD. Evidentemente, me dejo un montón por el camino de la memoria, así que... a medida que me vaya acordando o vaya descubriendo, iré poniéndolas por aquí. El día que consiga toda la banda sonora de Los Soprano, fliparé, porque hay temazos en esa serie para dar y tomar.

Series:

- Weapon, en Queer As Folk - De Matthew Good Band. En medio de la relación de ahora sí, ahora no, de Brian y Justin, siempre había tiempo para sus encuentros tórridos sexuales. En la tercera temporada, con sus riesgos y sus terceras personas, todavía había tiempo para que se dedicaran placer el uno al otro, y Justin lo hace con una de las mejores cosas que sabe hacer (xD), mientras suena la canción... Muy recurrente por cierto. "... here by my side, an angel... here by my side, the devil... here by my side you are destruction..." ¡Les va que ni pintado!
- Hide And Seek, en The O.C - De Imogen Heap. El final de la segunda temporada (los últimos diez minutos) fueron todo un dramón. La escena clave (la de la pelea-disparo) está secundada por una de las mejores y más raras canciones que he oído en una serie. "... hide and seek, trains and sewing machines, blood and tears, they were here first..."
- Delicate, en House M.D - De Damien Rice. Todavía no había escuchado nada de ese hombre. Y de repente, lo encontré en House y Anatomía de Grey, como mínimo. Pero recuerdo especialmente la escena de House, en la que se veía a un chico en la cama de hospital, en su habitación, con su mano recién cortada. La mano con la que trabajaba. "...so why would you feel my sorrow, with the words you've borrowed from the only place you've known... And why would you sing Hallelujah if it means nothing to you, why would you sing with me at all?"
- Open Your Eyes, en Anatomía de Grey - De Snow Patrol. Utilizada en un momento de confusión. Cuando todo el mundo está a punto de morir, y nuestros protagonistas se dan cuenta de que no pueden vivir sin esa persona a la que tanto se han aferrado. En la que se quieren decir mil cosas pero no se dice nada. En la que se siente un alubión de sensaciones y no te puedes parar a asimilarlas bien. A pesar de eso, yo la relaciono más a una escena de Queer As Folk. A pesar de tener su propia música, para mí, esta canción le va como anillo al dedo a la escena de la 3ra temporada en la que Justin se da cuenta de que el violinista le ha mentido. Y no le falta razón cuando le dice que es peor que Brian, porque Brian nunca le prometió nada. "He didn't promise me anything. You did". Y le tira la rosa a la cara. A veces me ponía la escena con la canción de Snow Patrol de fondo, en el momento adecuado, y se me ponían los pelos de punta. "...I want so much to open your eyes, 'cause I need you to look into mine... Tell me that you'll open your eyes..."
- Wash Away, en Lost - De Joe Purdy. Toda una experiencia. Quién volviese a aquellos tiempos en los que se veía la primera temporada de Perdidos por primera vez. Nada volverá a ser lo mismo... Esa sensación... Y a pesar de ser una serie que incluye poca música "popular", cuando lo hace, las clava (ese "Make Your Own Kind Of Music" mientras conocemos a Desmond...). ¿Quién no se acuerda de la imagen? Hurley con su discman, observando a la gente que se ha estrellado con él, intentando sobrevivir un par de días con la idea de que les rescatarán. Y qué equivocados que estaban. "...and I got troubles Lord oh, but not today, 'cause they gonna wash away, this old heart gonna take them away."
- All Along The Watchtower, en Battlestar Galactica - De Bear McCreary (original de Bob Dylan, versionada por Jimi Hendrix). La versión de este hombre (McCreary) es espectacular, y la utilización de esta canción a lo largo de la serie (y esa escena sublime al piano con Starbuck) la hacen una de las más especiales y más apetecibles de la lista (también la más extraña). Aparte de todo lo que Battlestar Galactica es, también tiene una banda sonora muy portentosa, y este es uno de los temas destacables a tener muy en cuenta. "...there aren't many here among us who feel that life is but a joke, but you and I, we've been through that and this is not our fate, so let us stop talking falsely, the hour is getting late..." En la BSO de la 4ta Temporada de BSG, la pieza de piano que toca Starbuck se llama "Kara Remembers" y es espectacular... ESPECTACULAR.
- Life On Mars, en Life On Mars - De David Bowie. Tema recurrente en la versión americana de la serie, que lamentablemente, cancelaron. David Bowie tiene como mucho tres o cuatro temas que me gustan (es un gran músico pero su estilo a mi no me acaba de gustar), pero es que su versión de esta canción es sublime, y la voz está espectacular. "...Is there life on Mars?".
- Today Has Been Ok, en Anatomía de Grey - De Emiliana Torrini. Si os digo la verdad, no sé en qué momento está usada la canción en la serie (probablemente, en la segunda temporada), pero debe de ser de las pocas que inspiran al menos, un ápice de felicidad o, como mucho, no tan deprimente como llegó a ser la segunda temporada. Emiliana Torrini tiene una voz muy peculiar (ese "Gollum's Song" para "El Señor de los Anillos" solo lo podía cantar ella), y esta canción es una de las que más me gustan... Creo que es de las pocas que puedo tener en el ipod con ese final de letra... "... Wind has burned your skin, the lovely air so thin, the salty water's underneath your feet... No one has gone in vain, here's where you'll stay 'cause life has been insane but... today has been ok."
- Bad Things, en True Blood - De Jace Everett. Me bajé la versión propia del autor... y tengo que decir que me gusta más la versión arreglada para la serie. La primera vez que vi la cabecera de True Blood, con esa canción, me quedé flipando. No solo por el hecho de la cabecera (una de las mejores que he visto después de la insuperable de "A Dos Metros Bajo Tierra"), sino por cómo encaja con las imágenes. Da gusto escuchar esta canción. Muy recurrente, desde luego. Te transporta a algo como la América Profunda de los tejanos... ¿no? xD"...I don't know what you've done to me... but I know this much is true... I wanna do bad things with you... I wanna do REAL bad things with you!"
- The Mark Has Been Made, en CSI Las Vegas - De Nine Inch Nails. Instrumental. Esta la pongo porque realmente me impactó que se escuchara una canción de Nine Inch Nails en una serie... "altamente" consumible/comercial. Trent Reznor tiene la ostia de temas buenos que podrían encajar en algunas cuantas series de la parrilla televisiva. Pero creo que es mejor que no abusen de ellos... Son demasiado... demasiado... No sé cómo explicarlo.
- You Cant Always Get What You Want, en House M.D - De The Rolling Stones. Uno de los temas centrales y recurrente de la serie, por el mero hecho de que House va por ahí como si fuese Dios y pudiera hacer lo que quisiera cuando quisiera. Pues no, y queda demostrado, ahora más que nunca, que es un ser humano como todo el mundo, que él también miente... y que él también está enfermo. "You can't always get what you need... but if you try sometime, you just might find you get what you need!"
- Lovesong, en Queer As Folk - De The Cure. Utilizada al final de uno de los capítulos de la tercera temporada (o el final de la segunda, no estoy segura), en la que Justin se entrega a las insistencias del Violinista. Va a su casa y en una recurrente escena de quiero y no puedo, o puedo pero no quiero, finalmente accede a sus besos y caricias, y al lío. Creo que está muy bien puesta ahí la canción... y no sé por qué, pero tengo grabada la escena con la música en mi memoria. El violinista tenía porte, pero... al lado de Brian, nadie es lo suficientemente bueno. "...however far away, I will always love you... however long I stay, I will always love you..."
- Woke Up This Morning, en Los Soprano - De Alabama 3. Seis temporadas. De unos 12 capítulos cada temporada, excepto la última. Y nunca me he cansado de ver la cabecera. Y no porque sea buena, que no es nada del otro mundo (un par de imágenes del piloto y arreando). Sino por que la canción suena... Y suena bien. Es pegadiza. Leí que Chase (el creador) quería cambiar la canción en cada capítulo, pero el productor de la serie le dijo que dejara la que nos ocupa, porque el público tenía que familiarizarse con la música. Si en algún sitio se escucha esta canción, ¿en quién pesará la gente? En Tony Soprano. "...She said: you're one in a million, you've got to burn to shine... but you were born under a bad sign, with a blue moon in your eyes..."



Películas:

- The Blower's Daughter, en Closer - De Damien Rice. ¿Quién no visualiza a Natalie Portman caminando como una Diosa cuando escucha esta canción? Porque yo, cada vez que escucho la canción, ahí la veo, con su sonrisa, poco antes de chocarse con un coche. Damien Rice tiene una sensibilidad que muchos músicos quisieran... porque lo de este tío no es normal. Y lo bien que encajan en según qué momentos, en según qué ausencia... Buah! "... I can't take my eyes off of you... I can't take my eyes off of you... I can't take my eyes off of you... I can't take my eyes off of you... I can't take my eyes off of you... I can't take my eyes..." (por si todavía no se había dado cuenta).
- The Man Comes Around, en Amanecer de los Muertos - De Johnny Cash. Toda una introducción recurrente a una película de zombies, en la que el acompañamiento de la pieza de Cash hace que el conjunto sea todavía más perturbador, pero muy conseguido. Para mí, una de las mejores películas de zombies, con uno de los mejores prólogos, sin duda alguna. Sólo por esos cinco minutos, merece la pena ver la película, en serio. El tema también habla por sí solo. "... And I heard a voice in the midst of the four beasts and I looked and behold, a pale horse and it's name it said on him was Death and Hell followed with him."
- Sympathy for the Devil, en Entrevista con el Vampiro - De The Rolling Stones. A pesar de ponernos a Armand como un tío de 40 años mínimo con el pelo negro, estamos contentos con la adaptación que hicieron del libro de Anne Rice. Seguro que Iriel se acuerda perfectamente de la escena. Tom "Lestat" Cruise, en su descapotable, después de beneficiarse al reportero (otra cosa que cambiaron, pero da mucho juego para el final de la película), mientras se oye la canción de los Rolling Stones. Quizás no es una de las mejores combinaciones de música-escena que se pueda encontrar en toda la magnitud de la historia del cine, pero es una de esas que se te graban en la memoria y es imposible olvidarse de ellas (como otras que te gustan también, pero se te olvidan con el tiempo). Combinación perfecta. La letra, magnífica. Y Tom Cruise, aunque parezca mentira, sublime. "...Please allow me to introduce myself, I'm a man of wealth and taste. I've been around for a long, long year, stole many a man's soul and faith. I was around when Jesus Christ had his moment of doubt and pain... Made damn sure that Pilate washed his hands and sealed his fate..."
- Hope There's Someone, en La Vida Secreta de las Palabras - De Anthony And The Johnsons. Creo que, de todas las que he puesto, esta es la más deprimente, y en la película más deprimente de todas. Este hombre, rarito como él solo, tiene también una facilidad para crear canciones deprimentes, que me asombra. Tuve un tiempo en que sólo le escuchaba a él, pero hoy en día, cuando dispongo de un humor más positivo, intento dosificarlo. Y a veces, cuando salta esta canción, me duele demasiado escucharla. Pero es toda una pequeña gran joya, y encaja a la perfección con la historia de la película de Coixet. Sobra decir que Sarah Polley y Tim Robbins están espectaculares en la película. "...there's a ghost on the horizon... when I got to bed, how can I fall asleep at night?... how will I rest my head?"
- Lucha de Gigantes, en Amores Perros - De Nacha Pop. Sé que más de una se acuerda de ESA escena específica de la película. Dejando de lado lo dura que es (1.por los animales; 2.por la desgracia de los humanos), centrémonos en el momento en que suena esta canción en la película y en lo que vemos. Por un lado, la paliza que le meten al hermano de Octavio, porque éste ha pedido un favor. Por otro lado, el propio Octavio con la mujer de su hermano y la lavadora. Y de fondo, una canción diferente, especial... que encaja a la perfección con las imágenes que nos muestran. "Vaya pesadilla corriendo con una bestia detrás... Dime que es mentira todo, un sueño tonto y no más... Me da miedo la enormidad, donde nadie oye mi voz." (!!!)(aquí me pararía a hablar de dos cosas: la letra de la canción... y el derroche sessssual de Gael García Bernal, pero no es la ocasión [que me acuerdo yo cómo estábamos todas comentando la jugada, eh... viciosillas xD]).
- Talk Show Host, en Romeo+Julieta - De Radiohead. Cada vez que salta la canción en el ipod, visualizo a la prostituta de las calles de Verona, bailando a la nada, con las primeras notas decayentes de la canción. Luego, un Romeo deprimido por algo que se piensa que es amor. "¡Sabía yo, lo que era amor!" se reprocha más tarde. Creo que no hay canción que me transporte tanto a una película como esta. Y no sé por qué. Pero es que siempre pasa. Ahí la veo, con su vestidito, su tez morena, bailando en medio de la calle desierta. Y está amaneciendo. "I want to... I want to be someone else or I'll explode... Floating upon the surface for the birds, the birds... the birds..."
- I Just Don't Think I'll Ever Get Over You, en Garden State - De Colin Hay. No sé en qué momento de la película sale, pero me importa tres pepinos. A pesar de ser una gran película y tener una gran banda sonora a base de buenas elecciones, no me acuerdo cuándo Colin Hay empieza a cantar esta pequeña y discreta obra maestra. Para mí, una de las mejores canciones deprimentes que hay en este mundo. A veces me dan rabia la gente como él. Si fuera capaz de tocar un solo instrumento y componer cosas así... creo que sería la persona más feliz del mundo. Qué letra... qué letra, dios. "... a face it dances and it haunts me... the laughter still ringing in my ear... I still find pieces of your presence here, even, even after all these years..."
- Hurdy Gurdy Man, en Zodiac - De Donovan. Es la única canción de la película que se me quedó grabada al momento. Quizás porque era la del final, con esa secuencia tan peculiar. Pero ahí estaba Donovan, y su tono grave... Con una canción rara de narices (qué se fumaría este hombre), cerrando una película ... única. Por mucho que mi hermano piense que es un coñazo. "...histories of ages past, hung in light and shadows cast, down through all the eternity, the crying of humanity..."
- Mad World, en Donnie Darko - De Michael Andrews & Gary Jules. Sé de a una que le encanta esta canción, también deprimente de narices. Siempre que la escucho, pienso en una escena de otra película... Pienso en el niño de "El Sexto Sentido", cuando le encierran en aquella habitación oscura y abandonada. La verdad es que tanto él como Donnie Darko eran dos casos peculiares, cada uno a su manera, pero únicos... y entendían el mundo a su manera. "...their tears are filling up their glasses, no expression, no expression..."
- Have Love Will Travel, en RockNRolla - De The Sonics. La verdad es que casi toda la banda sonora de la película es para tenerla en cuenta, porque tiene grandes temas. Pero este se lleva la palma porque me encantó en la película, y cada vez que lo escucho me pone de muy buen humor y siempre me hace bailar desmelenándome. Hace tiempo hablaba con un ex-compañero del Fnac sobre las bandas sonoras que se montan directores como Guy Ritchie o Tarantino, con canciones peculiares de grupos peculiares que a veces, aquí, en España, ni llegaríamos a conocer si no fuera por ellos. Y se les agradece, porque a mucha gente nos abre nuevos grupos, nuevas formas de entender la música y sobre todo, de disfrutarla. "... I might take a boat, I might take a plane, I might hitch-hike or jump a railroad-train, your kind of love drive a man insane, so look for me walkin' just any old way!"

Y hasta aquí mi post de hoy. Lo creáis o no, llevo dos horas con la tontería de buscar la letra de la canción y ponérmela en el itunes para recrearme. En un futuro, más aportaciones, por supuesto. Espero que os haya entretenido el post y que al menos hagáis algún pequeño recordatorio vuestro.

Ahora, a buscar información sobre Londres, que ... en menos de dos meses, ¡¡me voy a conocer la capital!!

25/1/09

Te Extraño

Te extraño,
como se extrañan
las noches sin estrellas.
Como se extraña
la mañana bella.
No estar contigo, por dios
que me hace daño.

Te extraño,
cuando camino,
cuando lloro,
cuando río,
cuando el sol brilla,
cuando hace mucho frío,
porque te siento
como algo muy mío.

Te extraño,
como los árboles
extrañan el otoño.
En esas noches
que no concilio el sueño,
no te imaginas amor
cómo te extraño.

Te extraño,
y en cada paso que siento solitario
cada momento que estoy viviendo a diario
estoy muriendo amor,
porque te extraño.

Te extraño,
cuando la aurora
comienza a dar colores,
con sus virtudes,
con todos sus errores,
por lo que quieras, no sé,
pero te extraño.

Diego el Cigala

6/1/09

Risto Topo

¿Qué opinará Risto Mejide de "Manos de Topo"? Acabo de descubrir este grupo catalán (que "canta" en español) en un reportaje del Canal 33 y no sé si horrorizarme o alegrarme por su... ¿rareza? Yo creo que es más lo primero que lo segundo (y más que nada, por el vocalista). Aquí dejo una perlita del grupo:

http://www.youtube.com/watch?v=5n-C8CyCp00

Shit yourself, little parrot.

19/11/08

Black

Antes de ayer me re-encontré con una canción impresionante. Cuando tienes un reproductor de MP3 con casi 2000 canciones, es muy probable que haya algunos temas que se dejen de escuchar. O por el aleatorio y que nunca coincide, o porque se van creando nuevas listas en las que, casualmente, no está incluida.

Pearl Jam tiene una de las mejores baladas de la historia de la música, para mí. Muy humana. Muy hiriente. Muy melancólica. Aparte de lo que es la letra de la canción, el cantante, Eddie Vedder (autor de la BSO de la última película de Sean Penn como director, "Into The Wild"), tiene una voz desgarradora que consigue melodías que me ponen los pelos de punta.

El otro día la busqué adrede en el Ipod. La canción me trajo unos tres primeros recuerdos furtivos: 1. El Señor de los Anillos. 2. Entkiller "metiéndose" conmigo porque era una "grunge" (que yo de grunge tengo más bien nada). 3. En Mallorca, conduciendo un día de vuelta a casa, después de un día de trabajo asqueroso. Tenía muy mal día. Y en el coche suelo llevar diferentes cd's para diferentes estados de ánimo. Me puse el "choooof" y cuando sonaron las primeras notas de la canción me entró un no sé qué en el cuerpo. Cuando llega el clímax final de la canción, estaba cantando/estropeando la canción, acordándome de toda la gente que "había pasado" por mi vida y que ya no estaban ahí.

Es impresionante cuánto tiempo te puede acompañar una canción. Y yo todavía soy joven, y a Pearl Jam, aunque nunca los he escuchado demasiado, los tengo ahí como referentes, solo por esta canción (bueno, hay otras que son muy buenas, pero para mí, esta se lleva la palma). La gente que tiene toda una vida ya hecha... reencontrarse de repente con antiguas canciones que hacía mucho tiempo no escuchaban, y que les traen tantos recuerdos... debe de ser electrificante.

La canción gana un poquito más cuando Eddie se inventa nuevas melodías en según qué momentos de la canción, en directo... allá por el final. Para mí, uno de los mejores finales (por no decir el mejor) de canción que he podido escuchar hasta ahora (hay otro, el de "Open Your Eyes" de Snow Patrol que también me chifla). En el feisbuk he colgado un vídeo de la canción en directo y es que no puedo parar de mirarlo. Me encantan los dejes nuevos y sobre todo... él cantándola. Buf.

"I know someday you'll have
a beautiful life,
I know you'll be a star
in somebody else sky
but why can't it be mine?"

Impresionante lo que pueden decir dos frases.

7/9/08

Viva la Vida


Pero qué fueeeeeeeeeerrrrrrrrrte. Pero qué grandeeeeeeeeee que es Chris Martin. Pero qué bieeeeeeeeen me lo pasé en el concierto. Pero qué tooooooodo! Dios mío xD.

29/5/08

Rey Sol

Rey Sol, pon tu voz.
Cayó la red que nos cubrió
Rey Sol, me entrego a ti.
Quebré el timón,
no sé seguir.

Rey Sol, perdí mi tren
por ser quien soy
y ver el mundo del revés.
Caí por crecer.
Callé por hablar.
Confundo el agua con la sal.

Aprendimos a mirar
con la duda entre los dedos
y a tientas
descubrimos que al final
las palabras que no existen
nos pueden salvar.

Probé a saltar
sin red ni hogar.
No sé volver,
no sé hacia dónde ni con quién.
Siembro minas en mi cuerpo
y pólvora en la sien.
Rey Sol dime cómo arder.

Aprendimos a mirar
con la duda entre los dedos
y a tientas
descubrimos que al final
las palabras que no existen
nos pueden salvar.

Rey de corona roja
préstame un hilo de luz.
Voy a explotar.

Solo quiero ir más allá.
Solo quiero que esta herida se prenda.
Ser el humo que al final
escapó de lo que existe
por ver qué hay detrás,
más allá.

Vetusta Morla

15/9/07

Light Grenades

Y así fue. Después del último concierto de Nine Inch Nails en Barcelona al que yo asistí, poca cosa me podía emocionar más que Trent Reznor y su pandereta. Y es que Incubus es un gran grupo, pero NIN es el motor que mueve el mundo.

A pesar de querer cambiar y evolucionar, Incubus dio un gran concierto, pero se dejó en el tintero grandes canciones. Si bien es cierto que hicieron una actuación grandiosa, a mi me sabió a poco. Quizás porque esperaba que para acabar se acordaran de Make Yourself o la nostálgica I Miss You, una de las mejores baladas de este tipo de grupos.

Un trabajo excepcional el de Brandon, que es una delicia oirlo cantar, y más delicia todavía la que nos otorgó cuando decidió quitarse la camiseta, jijijiji. Fuera coñas del aspecto físico de este semidios, es una persona que se nota que está en el escenario (Avril Lavigne parece una extensión del pie del micrófono). Que se lo trabaja.

El resto del grupo, otro trabajo increible. Una simbiosis perfecta. Una hora y cuarenta minutos de buena música. Canciones que me emocionaron más que otras (Dig, Oil And Water y Drive). Una pequeña puesta en escena con Brandon y dos focos de luz que me pareció digno de fotografiar (pero que evidentemente, si una va a saltar, no se lleva la cámara de fotos). En fin. En general, un buen concierto. Pero me faltaron canciones. No importa. Se les puede perdonar cualquier cosa.

Dos pegas: El CALOR que hacía en la Razz... Y la tía de delante, más preocupada de sacar fotos que de escuchar y disfrutar el concierto. Qué coñazo de mujer. Lo peor (o lo mejor, que se joda xD) es que no le salía ni una sola foto decente xDDD

5/8/07

Dig

Quién me lo iba a decir.

Cuando mi hermano me bajó el último disco de Incubus, era bastante reticente a escucharlo, excepto la gran canción "Anna Molly". Aún así, ya tenía comprada la entrada para el concierto (que por suerte, se aplazó al 14 de Septiembre, porque sino, mi hermano, mi padre [xD] y yo, nos hubiéramos quedado con un palmo de narices al quedarnos sin entradas para la primera fecha propuesta en BCN). Porque claro... Incubus es un grupo con el que he ido creciendo, como persona y como oyente. Y como asistente de conciertos.

Después del "Morning View" (porque ahora me acabo de enterar que tienen, en medio de ese y el nuevo, "A Crow Left Of The Murder", del cual no sé absolutamente nada), con el cual me quedé un poco a medias, dejé de escucharles por un tiempo, porque habían perdido toda la chichilla que yo les había sacado del "Make Yourself". Pero ahí estaba yo, en el concierto.

Pero estos días he estado escuchando el disco, para ir preparándome, y está genial. Recuperando su toque tan... peculiar. Y ahí estaré en un futuro 14 de Septiembre, con mi hermano y mi padre, saltando y tarareando sus nuevas canciones... intentando seguir las que no conozco, y cantando las que nos acompañarán siempre, de lo buenas que son, y de lo necesarias que son meterlas en el repertorio de los conciertos de ahora.

Al que le interese, os dejo su video clip de la canción que titula el post, Dig. La canción está genial y la letra es bastante reveladora, pero el video clip no me acaba de gustar. O todo dibujos, o todo ellos, pero no esas cosas raras xD.

Y cuidado con enamoraros de Brandon y su espléndida y magnífica voz.

13/7/07

Rewind: 1997

¿Qué edad teníais, en esos tiempos mozos?

Yo por aquel entonces, tenía unos tiernos 11 años. Empezaba a conocer lo que era la música de la era adolescente. Un poquitín más tarde, me "daría" a los vídeo-clips gracias a la MTV, cadena televisiva arriesgada en su momento, que ahora se ha convertido en toda una referencia para la juventud de hoy en día.

Hoy he vuelto a esos tiempos, nuevamente, gracias a la MTV, pero esta vez, en la MTV2, porque desde hace unos cuantos años, un solo canal de MTV ya se les quedaba corto. Ahora hay MTV, MTV2, MTV Base (hip-hop, R&B y mucho tío vacilando de coches, tías y dinero), y un MTV para el rock (tipo "The Killers" y demás variados que puedan surgir a lo largo de nuestra existencia).

La cuestión es que hacían un Rewind de esos que de vez en cuando caen bien. Lo he pillado justamente en el momento en que aparecía uno de los grupos que más revolucionó, en su momento, el mundo de las niñas adolescentes, entre las cuales, no sé si vergonzosamente, me encontraba yo.

Los Backstreet Boys. ¿Quién en su "buena vida" de niñato adolescente en la edad del pavo, no ha sido seguidora de estos cinco chicos de la calle de atrás? Seguro que Teore no. Supongo que por aquel entonces, ya había elaborado su exquisito gusto para todo xD. En fin. Ahí estaba yo, viendo el vídeo-clip "Quit Playin' Games (With My Heart)", rememorando esos tiempos en los que todavía no tenía que trabajar... en los que pensar en chicos parecía el centro y fin de todo mi universo (como decía Laura Pausini en su canción xD), y en los que me inventaba sueños para sorprender a mi amiga. Hay que ver cómo cambian las cosas. Lo que evoluciona una persona a lo largo de diez años. Home, como para no hacerlo. Tanto yo como ellos hemos dado pasos y más pasos a lo largo de nuestra vida. Yo he ido mejorando con los años, mientras que Nick Carter se ha echado totalmente a perder (hasta donde yo le vi... que estaba gordo gordete, y su hermano Aaron, se preocupaba de quitarle la novia... xD). La verdad es que ese tío nunca me acabó de gustar. Me parecía excesivo. De todas maneras, en el primer video clip del grupo, ya se ve claramente de qué palo va cada uno. A mi siempre me gustó Brian (xD), pero hoy le he visto y me ha parecido demasiado buenazo. Claro que ese tiene su punto de morbete, pero pensar en el chihuahua que tiene (o tenía, no sé) de perro, me pone los pelos de punta. Lo que me parece curioso todavía, después de 10 años, es que el pobre Kevin no tuviera más oportunidades para lucirse en solos, en las canciones. Por que para mí tenía la voz más sexy y peculiar de todo el grupo. Pero claro, para gustos/opiniones, colores. En fin. Lo último que vi de ellos fue... "Incomplete", y lo único que me gustó fue Kevin tocando (o haciendo) que tocaba el piano. Nick Carter de nuevo, extra-exagerado.

¿Qué es ahora de ellos? Pues yo no lo sé. Lo único que sé, de hace unos años, es que Nick Carter, aparte del rollo de su hermano y la ex-novia, es que hicieron un reallity llamado "House Of Carters". Otro como Jessica Simpson o Britney Spears, que cuando sus carreras musicales van de puto culo, tiran de la familia para seguir dando la nota. Whatever.

Brian Littrell sacó un disco de música cristiana (!!) (yo pensaba que sería de Country, porque el tío siempre iba diciendo que le gustaba ese estilo) y se ve que está de gira porque ha tenido buena acogida. Cágate lorito (va por ti, Iriel xD).

[INCISO] Información sacada de wikipedia: "Entre 2006 y 2007 los BSB esta vez sin Kevin Richardson han estado grabando su nuevo y esperado album que saldra a la venta en verano.
Su primer single "Helpless when she smiles" ya está sonando en todas las emisoras de radio de todos los países. Tiene el más puro estilo BSB y aunque Kevin ya no esté en el grupo, está cancion no ha perdido la esencia de los 5 de Orlando." [FIN DEL INCISO]


...

Después de ese magnífico videoclip, en el que los cinco cuerpos eran, al final, mojados por la lluvia para subir la temperatura de las jóvenes féminas, tocaba el turno, como no, de las Spice Girls. Joder, aún me acuerdo... en la EGB, EN LA EGB!!!, que tenía un compañero inglés obsesionado con Geri (y de hecho, todavía lo está... al menos hasta hace dos años, que cuando me lo volví a encontrar después de no sé cuánto tiempo, me confesó que era el jefe-director de su club de fans y que incluso habían comido juntos y no sé qué leches más), nos convenció a mi y a cuatro compañeras más, de tirarnos a la bartola y hacer de Spice Girls en el jardín de sus apartamentos. Como bien os podéis imaginar, me tocó hacer de la "inocente" Emma. Si es que hasta me acuerdo del vestido que llevaba. En fin.

Volviendo a las Spice Girls, estas muchachas tuvieron... más polémica alrededor de ellas que los BSB. Entre la anoréxica, entre la que había sido prostituta, y no sé qué leches más, brillaba Victoria Beckham, que por aquel entonces, no ostentaba, todavía, dicho título. Todavía me cuesta creer que alguien tuviera tan podrido el cerebro que quisiera hacer una película con estas cinco cosas. Lo raro es que BSB no tenga también su propia película. Pero eh, quién sabe, a lo mejor de aquí a diez años, salga alguien con sentimiento nostálgico y haga un docudrama.

Ahora resulta que, según parece, quieren volver a juntarse. Que se abra la tierra y me coma, si eso sucede. Cada una, por su lado, da menos dolor de cabeza. Mel C ha tenido sus bajones (anorexia, luego estaba gorda, volvió a estar anoréxica, y ahora parece estar normal), pero en cuanto a música ha destacado algo. Emma lo intentó pero no lo consiguió. Y Geri... bueno, Geri es algo completamente aparte. Mel B no sé qué problemas tuvo con su marido. Y Victoria... ¿para qué voy a decir nada sobre ella? Todo el mundo sabe que la que canta no es ella.

Luego aparece ante mi la imagen de Ronan Keating, pero no en su famoso "When You Say Nothing At All" de "Notting Hill", no. Resulta que el tío este tenía un grupo. Sí. Uno de esos en los que son cuatro o cinco componentes pero sólo canta uno. Vamos, como Take That. En este caso, eran los Boyzone, ya no me acuerdo con qué canción. Me acuerdo que a este grupo lo conocí mientras robaba los cd's a mi primo holandés para escucharlos yo en mi habitación. Había una canción que me gustaba mucho y no paraba de escuchar. Si es que me veo ahí sentada, ante el reproductor de cd's dándole para atrás y así escucharla una vez más. Puedo cantarla y todo.

Claro, esta gente, como todos los grupos en este mundo, se separaron, y sólo el que cantaba todo el disco, ha tenido una carrera más o menos notable. Participar en la BSO de una película aclamada por el público, pues debe de tener su qué. Ahora, lo que ha hecho a partir de ahí, yo no lo conozco. ¿Y Take That? ¿Por qué se han molestado en volver, y además, sin Robbie Williams!!!!? Eso sí que tiene delito. El Gary ese arderá en el infierno (aunque eso sí, a mí Take That como grupo, nunca me ha gustado xD).

El ejemplo de los rompegrupos más reciente es el de "Pussycat Dolls". ¿Pero eso era un grupo? ¿O era una cantante con bailarinas fijas? Whatever.

Después era el turno de Natalia Imbruglia, con su famoso "Torn". Que aunque esta muchacha sí que ha hecho más discos y alguna que otra canción haya sonado más de lo normal, esta mujer morirá como la chica simpática y saltaria del vídeo-clip. Hay que ver cómo está el tío que aparece en él, ohú. Hace un año la volví a ver, con el pelo largo, un poco más flaca y algo maquillada. Tardé lo que tardaron los rótulos con su nombre en salir, en darme cuenta de que era ella. Ahora se dedica a cantar las canciones que le compone su marido, que si mal no recuerdo, es nada más y nada menos que el cantante de Silverchair. El único recuerdo que puedo asociar a esta muchacha es que a partir de aquí comencé a ver mucho la MTV y cada dos por tres, la veía a ella xD.

Para finalizar la noche (porque me caía del sueño y había estado maquinando a lo largo de los vídeoclips cómo sería mi entrada, pero me ha quedado peor de lo que pensaba xD), me encontré en VH1 con una canción que seguro, todo el mundo, ha bailado al menos una vez en su vida. Y no es otra que "Saturday Night" de Whigfield. Qué fuerte. Del 1994. Me acuerdo de los bailes que nos preparaban con esta canción. Me acuerdo de las veces que volvía a casa de noche, por las calles de Santa Ponsa, con los hoteles llenos de guiris ingleses escuchando esta canción. Pero nunca había visto el video clip. Menuda sosez, colega. Pero qué más da, ¿no? Esta canción es todo un mito para los de nuestra generación. ¿A quién le importa? Seguro que más de uno ya está moviendo, sin darse cuenta, el trasero xD.

Es curioso volver diez años atrás en el tiempo. Quién diría que hemos vivido tantos días, llenos de tantas cosas, llenos de tanta música. Música que ahora parece que no existe para unos, pero que perdura en la memoria de otros. Ver cómo evolucionan los gustos, la estética, la composición. Aprender a escuchar. Aprender a elegir.

En 1997 seguro que todos éramos unos trocitos de pan que lo único que queríamos era disfrutar. Ahora todo se hace más complicado. Pero siempre nos quedará la música para evadirnos y hacer, de vez en cuando, posts que rememoren esos tiempos pasados y a veces, mejores.

16/6/07

From Yesterday

Aún me parece un asunto curioso que estrellas del cine luego den el salto al mundo de la música. Uno/a, movido/a por los prejuicios, los descalifica antes de escuchar todo lo que hay que escuchar, pensando que realmente no tienen el talento suficiente. Que para qué ponerse a cantar, cuando actuar ya actúan bien. Y claro, parece ser, en este mundo, que alguien no puede ser muy bueno en dos cosas diferentes. Otra cosa es que se opine con conocimiento de causa.

Aparece ante mí la carrera musical de Jennifer Lopez, que ahora incluso tiene perfume, una línea de ropa y no sé qué ostias más. Creo que son cuatro discos los que ya ha editado (o si no, tres). Creo que todos han triunfado. A mí, personalmente, no me gusta ni como actriz, ni como cantante.

Es el caso de Robert Downey Jr también, que el año pasado me enteré que había sacado un álbum a la venta, a la par que había vuelto fuerte al cine. Escuché algunas cuantas canciones, y quedé algo horrorizada. No sé si por que el estilo que caracteriza su música no es uno que yo suela escuchar, o por esa voz ... tan peculiar que ha escogido para cantar. No lo sé. Pero yo, a este hombre, lo prefiero en pantalla, que no en mi ipod. Es uno de mis predilectos entre actores, pero como músico, no gracias.

Jennifer Love Hewitt también se dedica a cantar ahora, a parte de ser productora de sus películas y sus series y no sé qué leches más. He escuchado una sola canción (casualidades de la vida) y no me desagradó. Como actriz, ni me viene ni me va. Y como cantante, me es totalmente indiferente.

Me hace gracia también cuando es al revés. Un músico/cantante que se pasa a la gran pantalla. Esto creo que sucede más a menudo. Britney Spears tuvo su propia película, infumable por cierto (sí, la he visto). Norah Jones va a aparecer en lo nuevo de Won Kar Wai. Justin Timberlake tiene ya, si no me equivoco, cuatro películas en su haber ("Ciudad Sin Ley", "Alpha Dog", la reciente "Black Snake Moan", y la del 2000 "Model Behavior", que no sé cómo se tituló aquí en España... tuve también el "placer" de verla, un domingo aburrido... qué joven... ¡¡si todavía estaba en N*Sync!!), y creo que en ninguna ha recibido buenas críticas. Madonna, Gwen Stefani, algunos "representantes" de la comunidad hiphopera (50 Cents ya ha tenido su película, Snoop Dog aparece en unas cuántas, Puff Daddy lo recuerdo de "Monster's Ball", sublime película de Marc Forster). Me pregunto cuánto tardará Christina Aguilera en aparecer en algun film. ¡¡Cullons!! No me puedo olvidar de esa horrorosa "8 Millas", con el ODIOSO Eminem.

Los saltos que dan los artistas. De algunos, puedo hablar con conocimiento de causa, que mejor se hubieran quedado en su campo, que hacer el salto no ha sido ver la luz. Otros, quizás, podrían explotarlo un poco más. Puff Daddy estuvo correcto en su papel, al igual que Gwen Stefani en "El Aviador".

Luego están los casos que, estrellas del cine (sobre todo, hombres de 28-35), que forman su propio grupo. Aún me acuerdo el día que descubrí que Keanu Reeves intentaba hacer música con otros tres o cuatro tíos. Pero todo este post viene por Jared Leto y su "30 Seconds To Mars", el grupo con el que está experimentando en el campo de la música (y los vídeoclips, ya sea dicho de paso).

Hace... yo que sé cuánto tiempo, descubrí que este tremendo actor (y que tremendo también está xD) tenía su propio grupo de música. Escuché dos canciones, guardé una (después de todo ese tiempo, aún la tengo en mi ipod), y me olvidé del asunto. Aún me acuerdo que un día, antes de olvidarme, me puse a buscar fotos suyas y del grupo, y por primera vez descubrí su faceta más... ¿underground? ¿retro? ¿punk? ¿Cómo se llama a lo extravagante y raro, hoy en día? Cualquier cosa, ¿no? En fin. Le sumé unos cuántos puntos más, porque ya se sabe, que estas cosas siempre hacen a uno más interesante.

He vuelto a Mallorca, al mundo de la MTV y, aparte de descubrir lo nuevo de Enrique Iglesias-sin-verruga y su "Do You Know?", he vuelto también a "30 Seconds To Mars", un Jared Leto con el pelo negro y unos mechones rojizos, unos ojos azules que destacan en medio del maquillaje negro, así como el resto de los miembros del grupo. Un video clip que realmente no llego a comprender, porque no comprendo realmente (xD) la letra de la canción "From Yesterday", pero que me ha gustado lo suficiente como para bajarme el cd "A Beautiful Lie".

Me chifla como actor. Me gusta como cantante. Ahora, debo profundizar totalmente en el CD. Ver qué me cuenta. Cómo me lo cuenta. Con qué voz. De momento, lo que he escuchado me gusta. Escucha tú qué cosa. Solo falta que Joaquin Phoenix se ponga ahora a hacer música también, pero olvidándose de sus grandes versiones de Johnny Cash. Deja deja, no quiero pensarlo, no vaya a ser que caiga un gran mito. Dejémoslo en la BSO de "Walk The Line".

Jared Leto, ¿suerte? ¿Ha sabido moverse? ¿Qué diferencia hay entre él y otros que lo habrán intentado ya?

¿Quién os gustaría que diese el salto, ya fuera de un lado a otro? Imaginaos... Angelina Jolie en concierto. A su edad XD.

PD: Saludos a Tere, que estará de boda xD

21/2/07

Into The Void... y otros conciertos de Trent Reznor

Cada vez que voy a un nuevo concierto, pienso que ha sido el más espectacular al que he ido. Bueno, quitando el de "Marlango" y aquel fatídico "Judas Priest" al que me "obligaron" a ir, cada uno ha ido superando al anterior.

Pero creo que ha llegado el momento en el que uno dice: "Se acabó". El último de Ben Harper fue apoteósico, sobre todo ese final espléndido y lleno de fuerza con "Better Way". El de Muse fue algo increíble. El otro concierto de Nine Inch Nails fue una pasada porque era la primera vez que veía en directo a un grupo TAN GRANDE.

Pero nada puede comparar a lo que fue el domingo pasado. No importaba que llevara dos chaquetas atadas a la cadera. No importaba el calor que hacía. Ni siquiera algunos roces indeseados con tíos sudorosos y apestosos (xD). No importaba. Porque Trent Reznor salió a darlo todo. Salió y tocó la pandereta (!!) en el tema de Closer (si mal no recuerdo).

Porque, de todos los temas que podía escoger de "The Fragile", decidió tocar "Into The Void", una de las mejores canciones de NIN en mi opinión. Porque decidió tocar también "Eraser", con la que yo parecía ser la única de la gente de mi alrededor que disfrutaba. Porque tocó "La Mer", un sonido espléndido para mis oídos. Porque volvió a cantar "The Wretched". Porque no se olvidó de "Hurt".

Porque le pude ver la cara. Porque estaba ahí, a unos cuantos algunos bastantes metros, pero le podía ver la cara. Podía ver cómo se dejaba la piel. Cómo gesticulaba sus canciones, y cómo provocaba. Porque sinceramente, me enamoré de su presencia en el escenario.

Porque estuvimos dentro del mogollón de gente, saltando y cantando a pleno pulmón. Porque me gustaría volver ahí y ver de nuevo el mismo concierto. Porque no hay palabras suficientes para explicar la sonrisa de satisfacción que se me quedó cuando acabó el concierto. Porque pensar en ello y volver a escuchar las canciones en el ipod me devuelve a la sala y me hace revivir las emociones de esas canciones.

Porque disfruté como una enana. Como una condenada. Como una cerda xD. Y ver que Trent Reznor, después de todo, es un ser humano como todos nosotros, es algo de agradecer. Ver cómo el hombre pedía disculpas por, según él, uno de los peores conciertos que ha hecho en su vida (el anterior a éste en la misma sala), fue algo que creo que nadie se esperaba. Ver como nos recompensaba a los que habíamos ido a aquel concierto fue una de las experiencias más alucinantes que he vivido hasta mis jóvenes 21 años.

Y si algo lo supera, será por el propio Trent, asombrándome y haciéndome vibrar de nuevo. Y si no es "Into The Void"... que sea "Where Is Everybody?". Y si no son esas, serán otras tantas canciones de las que tiene y que te llenan los oídos.

PD: No entraré en detalles sobre la vuelta a casa y cómo nos quedamos encerrados en el ascensor. Acabo el post diciendo que por primera vez en tres visitas de Incubus, no voy a ir al nuevo concierto, el 28 de Marzo, porque ya no hay entradas. Qué sacrilegio.