Mostrando entradas con la etiqueta popurrí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta popurrí. Mostrar todas las entradas

25/7/11

Los días raros

Dos meses y medio desde que no me paso por aquí. Qué declive, señores. Desde que apareció Facebook, Twitter y Tumblr, ¿para qué puñetas voy a querer yo un blog? Ya ni mi Moleskine abro. Cuánto daño hace la tecnología y la socialización, señor.

Y qué buenos son Vetusta Morla. El sábado los vuelvo a ver, esta vez en Mallorca. Qué ganas. Me encanta este tema ("Los días raros"). Me encanta la voz del cantante.

Y si tengo un poco de suerte (un poco), este invierno a lo mejor me voy a trabajar a las Canarias. A lo mejor. Cruzo dedos. A tomar un poco de mojo picón.

Y a la espera de la 6ta de Dexter. La merecedísima 4ta de Fringe. Y ... madre mía, casi un año hasta la nueva de Game Of Thrones. Entre tantas otras.

See you later aligator.

PD: Pero qué buenos son estos madrileños!

12/4/11

Bad Moon Rising

Y aquí estoy. Esperando mi sofá. Estos españoles, todos y cada uno de ellos, que dicen una hora y aparecen tres horas después. Así somos, en este país. ¿Por qué? ¿Por qué no podemos ser puntuales como otros países europeos?

Mientras, tengo de fondo el Masters de Monte Carlo. Feliciano López, inexplicablemente, ha conseguido hacerse, poco a poco, con el segundo set ante Tipsarevic. Yo tengo fe de que, al final, se venga otra vez abajo y acabe ganando finalmente el jugador balcánico. Más que nada, porque no me gusta un pijo López. No me parece constante. No me parece fuerte mentalmente. Y no lo entiendo, porque tiene buen juego. Y un saque que quita el hipo. Pero le falta algo. Quizás creérselo. ¿Pero creerse el qué? Seamos realistas, este hombre no va a pisar jamás un puesto dentro de los 10 primeros. Siempre me ha parecido la Kournikova del tenis masculino. Ganan partidos, pero nunca torneos. Y tienen mejor fortuna como modelos que como tenistas. Qué le vamos a hacer, nadie le puede reprochar al chaval que el resto de la sociedad le considere un tío guapo y atractivo. Lo que yo siempre he dicho... Individualmente, Feliciano López no va a llegar muy lejos. Joder, si no lo ha hecho en estos años, no creo que lo vaya a hacer ahora. Pero es un PILAR en la Davis. ¿Alguien lo entiende? En la Davis siempre se crece y hace unos partidazos (en dobles) de la leche. Es como Joan Balcells. Que no hacía mucha cosa cuando jugaba torneos individuales, pero siempre brillaba cuando jugaba para la Armada Española. En fin.

Sigo esperando mi sofá. En realidad el sofá es de mi madre. Ella, gratuitamente y adorablemente, me lo ha regalado. Me cago en la leche, la familia que tengo. Puede que nos demos caña. Nos metamos los unos con otros. Nos estemos pinchando todo el día. En vez de darnos abrazos y besos continuamente, y llamarnos cada tres días para ver qué tal estamos. O joder, decirnos que nos queremos. No. Que nos estemos chinchando es ya nuestra propia forma de decirnos que nos adoramos xD. Y aparte de eso, el apoyo que hay. ¡Qué haría yo sin ellos! No me lo quiero ni imaginar.

Me voy haciendo a esto de la independencia. Por lo único por lo que paso pena es por la santa gasolina. ¡Cómo está el precio, joder! Hace un año con 42€ podía llenar el tanque con 39 litros. Ayer pagué 50€ por 37 litros. ¿Pero esto qué es? ¡Y encima dicen que va a seguir subiendo! HDP. Una pena que aquí no haya un transporte público tan eficiente como en BCN, porque sino iba a dejar yo bien aparcadito el coche durante todo el verano y me iba a hartar de trambaix o de metro. ¡Puta isla! Tan bonita y eficiente para unas cosas, y ¡tan nefasta para otras! ¡BAH! Me decía mi padre el otro día: "¿No querías coche? ¡PUES TOMA COCHE!" Por ahí, por debajo de esas palabras, había un simple y llano: "Eres la mejor hija del mundo". ... xDDD

Sigo esperando mi sofá. Todavía. Los cabrones seguro que llegan cuando me siente con mi plato de espaguettis a comer. Me apuesto lo que queráis. ¡Un tanque de gasolina!. Y Feliciano López ha ganado el segundo set. Así que, un tercero amigos. Yo voto por Tipsarevic. Y es que, aparte de que no me mate el toledano, siento cierta debilidad por lo peculiar que es el amigo Janko. Lleva su bolsa de tenis con carrito. Pide a sus contrincantes las raquetas que rompe. Tiene tatuajes muy molones. Y lleva unas gafas de sol en plan Arnaud Clement.

Hace tiempo que no hablo de series por aquí. Si empiezo no acabo. Así que voy a intentar sintetizar lo máximo posible, como si estuviera en twitter:
- Mark Pellegrino (Jacob en Lost, y Lucifer en Supernatural... aparte del ex-marido de Rita en Dexter durante la primera temporada) tendría que tener una serie para él solo. Y haciendo un personaje de estos peso pesado. Tiene un carisma que no se lo aguanta ni él.
- Fringe se está convirtiendo en toda una serie de culto, casi. Es increíble la grandeza que ha alcanzado. Y las cosas que están por llegar... Desde luego que con ella, la ausencia de Lost se nota mucho menos. ¡Grande Olivia Dunham! ¡Y grandes, los Bishop!
- Los Winchester son la leche. Y los guionistas de Supernatural, unos genios. Es increíble la cantidad de referencias que hay en cada capítulo, y lo bien que saben combinar el drama y la comedia. Ha habido, en la 5ta temporada, algunos capítulos de completa locura, alcanzando la cuota máxima en ese espectacular "Changing Channels", en el que el Bromista, que se descubre que en realidad, es un ángel cansado de su familia, engulle a los hermanos en todo tipo de programas televisivos. La clara ambientación a lo Anatomía de Grey. El quizz show. Y, la que más gracia me hizo, la escenificación de "El Coche Fantástico". Joder, cada vez que lo pienso, me pongo a reír. Y me encanta el paralelismo que hacen con la que lían fuera, entre los/las fans. En cuanto apareció "The Monster At The End Of This Book", en la cuarta temporada, lo flipé pepinillos. ¿Qué genialidad mental ideó eso? ¿A quién se le ocurrió decir: "Vale, hagamos que un tipo escriba sobre Dean y Sam Winchester, y que a partir de sus libros, aparezcan foros, fanfics y gente que quiera parecerse a los hermanos, tal y como estamos viendo que pasa fuera de la serie? Qué grande, aprovecharse de eso. Ver al propio Dean Winchester asquearse por los fanfics homosexuales y de incesto que las fans se empeñan en hacer con los Hermanos... Vamos, no tiene precio. ¡Qué grande! Desde luego la serie ha ido madurando mucho, mucho, mucho, a lo largo de las dos primeras temporadas para desarrollar todo su potencial en estas tres últimas. Iván se está perdiendo una gran serie. Vale, creo que esto no me ha quedado muy twittero xD.
- Community. Qué gran descubrimiento. Quizás sea la frescura. Quizás sea el tono tan... cercano. No lo sé. Pero me lo paso teta con el grupo de estudio de Greendale. SON LA PUTA POLLA, hablando mal y pronto.
- The Vampire Diaries. ¡Quién nos lo iba a decir, a los que echábamos pestes sobre los siete primeros capítulos, que ahora habría una legión de fans de los vampiros de Mystic Falls! Desde luego, nuestra paciencia en aquel inicio de serie se ha visto recompensada de forma magna. ¡Y más ahora, con Klaus en escena! OMG.

Lo dejo aquí. No voy a hablar sobre las series que llevan ya ochenta años en emisión (House, Anatomía de Grey, etc). Ni sobre las que todavía tengo pendientes. No hace falta remover más los capítulos y temporadas enteras que todavía tengo por ver. Oh, mi querida Friday Night Lights, cuando llegue el momento de ver tu capítulo final... lo que te voy a añorar. ¡Texas forever!

Y sí, sigo esperando mi sofá.

11/11/10

We Need A Resolution

De verdad, qué exasperante tener que encender la luz a eso de las seis de la tarde, porque ya no hay luz natural. Esta nocturnidad siempre me recuerda a mis días en Barcelona, porque cuando volvía a la ciudad condal siempre era en Otoño, y al mes, ya empezaba a oscurecer a horas tempranas. E iba por la calle impregnándome de la luz artificial de las farolas.

Me recuerda sobre todo a mi época del Fnac. La segunda, cuando estuve como promotora de JVC. Más que nada, por el descanso que tenía de quince minutos, a eso de las seis menos cuarto de la tarde. Y salía a la calle, a refrescarme con el viento frío o las temperaturas frescas, olvidándome un rato del calor del centro comercial. Ahí sentada, en un banco, viendo la gente pasar. Las luces de Navidad ya puestas. Y todo el mundo perdiendo el culo.

La verdad es que no tiene nada que ver el ritmo de vida de un sitio a otro. Claro que ahí, en Barcelona, vivía prácticamente en el centro. Y aquí, en Mallorca, vivo en un pueblo en el que, quitando a los cuatro gatos que han vivido aquí toda la vida, la única gente que lo pisa son los ingleses que vienen a beber y a ensuciar lo que no pueden hacer en Inglaterra o derivados. Ergo, la única actividad que registra mi "amado" pueblo es absolutamente veraniega. En invierno, es el abandono total. Yo creo que podría rodarse aquí una película de vampiros, en plan "30 días de Oscuridad", obviando el tema de los 30 días sin luz diurna, claro.

Si una viviese en Palma, sería otra cosa. Pero la verdad es que el centro no me llama en absoluto. Quiero decir, está muy bien porque hay más vidilla. Pero es un santo coñazo. Sobre todo si no dispone de un buen servicio de transporte público. Y si hay que estar con el coche para arriba y para abajo te gastas la mitad del sueldo en gasolina, la otra mitad en párking... y si no es gastando dinero en párking de pago, es gastando el tiempo buscando párking gratuito. Como siempre pasa, la ciudad tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Pero la verdad es que no me siento cosmopolita, así que no me importa en absoluto vivir a las afueras. Puede parecer contradictorio, después de echar pestes como he echado de Santa Ponsa. La cuestión es encontrar el equilibrio.

En fin, en verdad yo venía a hablar de otra cosa, pero me he despistado con la tontería de la luz. Había empezado el día hoy bastante alegre, porque por fin me he puesto a hacer cosas, después de una semana prácticamente out (una tiene que acostumbrarse a estar sin trabajo). He ido a por mis dólares americanos para el viaje a Nueva York, que cada vez está más cerca e, inexplicablemente, me gustaría que estuviera más lejos (me estoy empezando a poner nerviosa, y yo nunca me pongo nerviosa por los viajes... claro que es Nueva York... el viaje que he esperado todos mis 25 años!). Nada del otro mundo, pequeñas cosas que me hacían sonreír al salir de casa. Pero madre mía, la breve felicidad se me está escapando a cada letra que tecleo. No voy a explayarme, pero para colmo, la AMC me ha cancelado Rubicon. Jodidos cabrones.

Poca cosa. Estaba harta de esta temporada, en el aeropuerto. Porque han sido demasiadas cosas a lo largo del verano. Espero que el año que viene la cosa esté más calmada, o al menos, más llevadera. Porque la crisis, los cambios, las bajas, mi madre con su peritonitis, embarazos, las insolencias y el puto shuttle, me han traído por el camino de la amargura. Hasta ahora podía decir que siempre me quedaría mi pequeño Satán para hacerme reír y distraerme de vez en cuando, pero vete tú a saber qué será de él el año que viene.

Bueno, no más. Siento que este post no va a ningún lado. Quiero hablar de cosas de las que todavía no puedo hablar. Y quiero comentaros cosas de las que nunca dejo de hablar. Así que aquí me quedo. Me encantaría adoptar un perro, por cierto. Pero mis padres no quieren.

Ahí os dejo. O ahí te dejo, al que lee. O no dejo a nadie. Que esto está desértico. Si por no pasarse, no me paso ni yo.

Auf wiedersehen.

25/8/10

Wrapped In My Memory

- Ayer me encontré en mi bandeja de correo un enlace a una web que mostraba una de las cosas más alucinantes que he visto hasta ahora, en el mundo de la fotografía. Clark Little se dedica a hacer fotografías dentro de las olas en las playas de Hawaii (o en tantas otras), con sus cámaras dispuestas para ello. Aquí os dejo una muestra de lo que el tío consigue captar. Ya os digo... Flipante.


Ahí es nada. Y bueno, esta es sólo una pequeña muestra de lo que Clark Little ha sido capaz de captar. En su web os podéis deleitar con el resto de su trabajo.

- El otro día, después de un rato de playa con mi cuñada y la familia, pasaron dos guiris bien relajadas que se iban hacia la playa. Le dije a mi cuñada que yo quería tener unas vacaciones así (sí, he tenido vacaciones en mi vida, pero no ese tipo de vacaciones que tienen los típicos españoles de agosto o los guiris que vienen a Mallorca, de ir todos los días a la playa y por la noche al pub a tomar mojitos). Ella me contestó que bueno, que cuando acabara de trabajar (31 de Octubre). Claro, yo le dije: Entonces ya no es tiempo de ir a la playa. ¿Solución? Las Islas Canarias, me propuso. Mi hermano y ella estuvieron hace tiempo y les gustó mucho. Por la tarde, casualidades de la vida, buscando playas a las que ir en Mallorca, di con una web en la que había fotos de las mejores playas de las Islas de España, incluyendo el archipiélago canario. ¿Conclusión? Este año no será, porque tengo pendientes otros viajes (Nueva York, quizás 5 días a Barcelona en Noviembre, unos días a Salamanca si puedo... y si me sobra dinero [...] a lo mejor me pego un salto a ver al Narvilote), pero el año que viene me gustaría ir a Fuerteventura.


Esta es una de las razones... Entre otras tantas. Playas kilométricas. También de arena blanca y fina. Y el paisaje. Mi máh. ¿Y por qué Fuerteventura o no otra isla? Pues mira, me ha llamado más la atención esta que las demás. Y como las Seychelles me quedan demasiado lejos, pues me voy a las Canarias que están más cerquita y son más baratas.

- Ya con un poco de lejanía puedo hablar del susto que nos hemos llevado por estos parajes, con la peritonitis sufrida por mi madre. El 6 de Agosto la ingresaron, el 7 la operaron. Y una semana después, creo, la mandaron a casa. Aunque había sido peor de lo que pensábamos. Sigue de baja, porque todavía tiene molestias, pero va haciendo poco a poco vida normal. La verdad es que impresionan este tipo de cosas. El primer momento, cuando la llevé a urgencias. El segundo, después de la operación, todavía anestesiada. No quiero ni pensarlo. En fin.

- Caín. Menuda crítica a Dios, por parte de Saramago. Me ha gustado mucho el libro. Y encima en ese tono tan característico como es el suyo, y rebatiendo nada más que a Dios. Claro que sí.

- Poco más. La verdad, espero con ansias el 22 de Noviembre. Ya he tenido dos sueños en los que estaba en Nueva York. Todavía no me lo creo. ¡¡¡Mi mah!!

En fin, ahí lo dejo. Llevo un non stop por el cual me merezco un monumento. 24 días seguidos sin librar. El viernes me va a saber a gloria. Y con el dinero de los días extras, 4 vaqueros de los EEUU. Y así, siguiendo el tema del trabajo, el día en el que el Jefe se acerque a la oficina del Aeropuerto y nos de las gracias y la enhorabuena por el trabajo doble que estamos haciendo toda la plantilla, será el día en el que "crea en Dios".

18/7/10

The Wire, el Mundial y otras cosas de Julio

Primero, Nadal volvió a ganar el Wimbledon. Le dijeron ahí: "Hace dos años tú ganaste el Wimbledon y España, al cabo de nada, ganó la Eurocopa. Este año, has vuelto a ganar el Wimbledon... ¿Y si España ganase el Mundial?" Contestó que era difícil, pero que sería increíble. ¿Y si Nadal es el amuleto de la Roja? En fin, sea como fuere, Nadal se volvió a hacer con el torneo de hierba.

Y la España de Del Bosque ha traído por primera vez en nuestra historia, la Copa Mundial. Cágate lorito. Después de la Eurocopa, esta Roja se ha marcado un Mundial digno merecedor del premio. Y sobre todo, después de aguantar toda la santa mierda que echó Holanda sobre el equipo español en la final. Todo el mundo decía que si había otro equipo que se merecía estar en la final por cómo habían jugado durante todo el torneo, esa era Holanda. Pero desde luego, no se merecían ganar el Mundial después del sucio juego que desplegaron en la final. Vergonzoso. Y bueno, la patada a Xabi Alonso (!), lo nunca visto en el fútbol. Lo nunca visto. Pobre hombre. Me gustaría ver una foto del torso a ver cómo lo tenía el día después. ¿Y el árbitro? Bueno, en fin. Grande la Roja. Grande, grande, grande. Y para mi, el mejor gol... El de Puyol. TIBURÓOOOOOOON! xD Y bueno, lo de Pepe "Speaker" Reina, no tiene nombre. Vaya crack xDD

22 de Noviembre, a las 7 de la tarde, estaré pisando suelo estadounidense, si todo va bien y no hay imprevistos (cruzo los dedos porque mi segundo intento de ir a Nueva York se lleve a cabo y no sufra ningún contratiempo como el primero!). Ays mi máh. Ays mi máh!!! ¡Qué fort! La de cosas que me voy a traer de ahí xD.

Por fin he empezado a ver The Wire. Ya era hora. Y lo que he visto me ha encantado. Sobre todo Bubbs y Omar, dos personajes secundarios que hacen más grande la serie en cuanto aparecen por la pantalla. Buenos guiones. Grandes historias que enganchan. Buena realización. Buena música. Grandes personajes (Stringer Bell me parece sumamente inquietante y un personaje muy fuerte). En fin, una joyita con la que disfrutar como una enana. La primera temporada finiquitada. La segunda ya está en proceso.

Dejo un apunte sobre True Blood y su 3ra temporada: Franklin me gustaba mucho al principio (vale sí, en los tres primeros capítulos), pero a partir del momento en que hace daño a Tara intencionadamente, ¡no me gusta tanto! Yo quería que esos dos tuvieran una relación desenfrenada, aun Franklin teniendo su misión, y que no hubiera hipnotizaciones ni daños físicos... Pero puf, me ha durado poco la ilusión. Eso sí, me chifla el trabajo del actor.

Poco más. Trabajando. Yendo a la playa (¡y qué playas hay por descubrir en Mallorca, mi máh!). Disfrutando de las vistas y los cruces y las insinuaciones y los olores y los nombres y... etc etc.

20/6/10

Where The Streets Have No Name

Por dónde empiezo... :

- El otro día me hizo la pregunta exacta la persona adecuada para que por fin me pudiera explayar como quería y decir las cosas tal y como las pensaba. Madre mía, qué bien me quedé. ¿Consecuencias? Que me den todavía más la espalda y que probablemente me pongan todavía un poco más a parir. Pero vamos, que después de seis años aguantando las gilipolleces de esta gente, unos cuantos insultos más no me van a amedrentar... y ya es hora de que vean que a mi, tonterías, las justas. Que tengo una opinión formada de cada una de las personas con las que trabajo y las tengo a todas caladas. Y que si pensaban que este año nos íbamos a quedar calladitas... ¡la llevan clara!

- A mis gatas les ha dado ahora por seguirme hasta mi habitación y quedarse aquí sentaditas. También, cuando estoy en el salón tumbada en el sofá a punto de hacer la siesta después del trabajo con el consecuente madrugón, Muky, la gris, se sienta en el suelo y se me queda mirando todo el rato. No sé qué debe de esperar, pero ahí se queda la tía. Y mira que son raras las "jodías", que comen tortilla, patatillas y galletas, pero si les das un trozo de carne, ¡pasan!

- Blogger por fin tiene nuevas plantillas y aquí estoy yo probando una de ellas. No sé si me acaba de convencer, pero de momento, voy a dejarla. Hay algunas muy chulas pero que no van para nada conmigo. Y si os digo la verdad, he dado tantas vueltas con la plantilla que al final no sé con cuál me he quedado. Ah si, la marrón clarita (es que estaba visualizando en mi mente el resultado final de la entrada ya posteada en el blog y se me olvidaba qué apariencia había escogido al final!).

- La euforia de ganar el lunes a mi madre duró poco, porque el jueves me ganó ella en tres sets. Pero bueno, que ahí está mi victoria conseguida. Y seguro que es la primera de muchas otras que vendrán.

- El lunes que viene (que no mañana) ya empezamos por esta casa la ronda de las playitas, que a estas alturas de Junio todavía no he pisado la playa. Tengo que informarme de algún que otro paraíso al que podamos ir y pasar todo el día a la bartola. ¡Y mare, lo que daría, por pasar unos días en Formentera! ¿Habéis visto que paraíso? Ni Caribe ni leches. ¡¡FORMENTERA!!

- Mañana empieza el Wimbledon. ¡Vamos, Nadal!

- Un día de estos escribo unos versos para los nervios que me infunde cierta presencia. ¡Madre mía, qué cosa! (mi gata está de exploradora hoy, por la habitación.... xDDDD lo huele todo y mira todos los rincones!!)

- José Saramago ha dejado su vida. Gran escritor, sin duda. Único, creo yo. Me alegro de haberme animado, en su día, a leer "Ensayo sobre la Ceguera", porque fue una experiencia irrepetible que me descubrió un autor increíble. Después de "Las Intermitencias de la Muerte" y "El Hombre Duplicado" (que me encantaron los dos), vendrán otros libros que, seguramente, disfrute por igual. De momento, cuando termine con Stieg Larsson, me haré con "Caín", que el otro día pude leer en internet el primer capítulo, y sin duda, se me han puesto los dientes larguísimos. Saramago, descansa en paz. Y gracias por toda la literatura que nos dejas.

- Todavía no voy a hablar sobre el final de Lost. Bueno, creo que no lo haré hasta que me vuelva a ver toda la serie enterita (en cuanto editen la última temporada en DVD y yo me haga con ella!). Pero sí que voy a hablar (o al menos hacer un comentario) sobre la serie que nos vendieron como la nueva "Lost", véase "Flashforward". Yo, sinceramente, no sé de quién es la culpa. Si de las personas que la bautizaron como tal, o nuestra por creérnoslo. Sea cual fuere, creo que nos han timado desde el minuto 1, y nos han timado el doble con el último capítulo. Toda la temporada ha sido el despropósito de un guión con uno de los agujeros negros más grandes que pueda haber en una historia. Por no hablar del cara pan de Joseph Fiennes. En serio, ¿y le siguen dando papeles? ¡¡Pero si es penoso!! No me quiero imaginar el papel de Mark Bendford en manos de su hermano... ¡Cuántos matices habría tenido entonces! Las tramas, de risa. Eso, entre otras cosas. No sentía empatía por ningún personaje, porque ninguno me llegó a calar. No sé, es un cúmulo de cosas. Desde luego, nos han TIMADO con mayúsculas. ¡¡Y ese final!! Menos mal que la cancelan. Menos mal que no hay otro caso "Heroes". Menos mal que el ser humano es capaz de rectificar todavía a tiempo. ¡Muerte a Bendford, a Noh, al canguro y a su p. madre! (Lo siento, pero es que lo de esta serie realmente me ha crispado).

- Salamanca, here we go!

¡Hasta más ver, mis pequeños (o mi pequeña) hobbits!

14/6/10

I Gotta Feeling

Hoy se ha marcado un antes y un después en la historia de mi vida.

Hoy, después de no sé cuántos años, no sé cuántos partidos... por fin, POR FIN, he conseguido ganar a mi madre por un 7-6, 7-5, en un partido de tenis.

Debe ser por la gorra nueva y las deportivas, que son Adidas. ¿No rezaba la marca aquello de "Impossible is Nothing"?

Recordad este día. 14 de Junio del 2010.


3/6/10

El Ultimo Primate

La fuerza de Najwa al cantar en español es bastante más notable que en sus discos (o disco, no sé cuántos tiene) cantados en inglés. La comodidad de la lengua materna es lo que tiene, supongo.

Mientras escucho algún que otro tema nuevo, resuelvo los finales de varias series, algunos definitivos, otros momentáneos. Y esperando, sobre todo, a que empiece, el 13 de Junio, la 3ra de True Blood. Que tengo unas ganas de disfrutar de Eric que no os lo podéis ni imaginar. Y a ver con qué nos salen esta temporada. De momento, puedo decir que los pósters que se están marcando son espectaculares.

Sigo viviendo en las madrugadas. Lo vengo diciendo desde hace unas semanas a cierta gente del trabajo: Soy demasiado joven para estos madrugones. Yo, a esta edad, tendría que trabajar a hora menos intempestivas... Pero bueno. Es lo que toca si una quiere una buena nómina en el banco a final de mes.

El lunes me llegaron mis primeros impuestos de circulación. 60,60€. En Julio, 630€ del seguro del coche. Y según mis cálculos, tendré pagado el coche a mis padres en seis años. Casi nada.

Vuelvo a ser socia del Fnac. Con la tontería de que aquí no encuentro ciertas cosas (sobre todo series), llevo ya hechos unos cuatro pedidos, y la semana pasada costaba la mitad de la cuota el hacerse socio. Así que ale, vuelvo a tener mi tarjetita Fnac y a disfrutar de algún que otro descuento. Qué añoranza, el Fnac de las Barcelonas.

Federer está fuera del Roland Garros. Si Nadal gana el torneo, vuelve a ser el namber uan!!

Poco más, la verdad. Empieza el calor y la tolerancia al flequillo ha bajado estrepitosamente.

Siguen dándome por saco en el trabajo. Sufro ataques esporádicos de ira que tengo que contener todavía no sé cómo. Llegará el día en el que salga de la oficina y me ponga a dar patadas a las papeleras de fuera por no dar hostias a la gente de dentro. QUE ASCO DE PEÑA.

Y el volcán está calmadito. Y que le dure, señores... ¡¡que le dure!!

PD: Evidentemente, antes o después dedicaré un post íntegro al final de Perdidos. Cuando lo haya visto por lo menos, tres veces más. See you in another life, broda!

5/4/10

Mad World

Hace cuatro días que he vuelto al aeropuerto, a los madrugones y a la hipocresía de los dinosaurios que tengo como compañeras de trabajo. Sus comentarios y conspiraciones a las espaldas siempre me han importado tres pepinos, pero han llegado al punto de que empiezan a envenenar la mente de la gente de la otra empresa con la que trabajamos. Y por ahí ya no paso. Dije a mis aliadas que este año sería el año de la guerra, aparte del año de la crisis... el año en el que se acabaría el hacer oídos sordos para mantener un ambiente "educado" pero tenso. Este año voy a defender nuestro trabajo y nuestra posición con garras y dientes. Porque ya estoy harta. Me alegra saber que, fuera de nuestra empresa, la gente que se mueve por el aeropuerto siempre hace mucho más ameno y divertido el día.

Aparte de eso, todo bien. Excepto unas cuantas horas de sueño que me faltan, pero eso siempre fue el pan de cada día en este trabajo. La primera semana es la más dura, porque hay que volver a acostumbrarse a los madrugones que hay que pegarse para estar a horas intempestivas en el aeropuerto. Pero luego una ya se acaba acostumbrando y aceptando el hecho de que, durmiendo o no, se tiene ojeras xD.

En fin. Las rachas de cabreo, rabia e impotencia van y vienen. Pero en general, me encuentro bastante bien de mente y espíritu. Estoy en un medio-parón de ver series, más que nada por que ahora ya no dispongo de tanto tiempo. Casi no veo películas. Sigo leyendo mucho. Intento caminar unos 6km al día. Estoy esperando a que una empresa de Valencia me mande las últimas herramientas que necesito para ponerme a hacer Tiffany en casa (ya tengo algunos diseños listos para hacer!) y... hoy toca comida familiar con los Olmo. Un buen plato de arroz brut mallorquín y tarta de queso. Uhmmmmmm.

Ah, importante. Estoy empezando a miras pisos y precios y zonas y muebles y formas de ahorrar... porque señores... ME VOY A INDEPENDIZAR. La idea planea en mi mente para intentar llevarse a cabo a finales de Octubre, cuando vea cuánto he sido capaz de ahorrar y qué es lo que he encontrado económico en lo que pueda vivir tranquilamente y sin pasar apuros. Y como siempre, con el apoyo de mis padres. ¡Gracias!


12/3/10

Home Is In My Head

"La migraña[1] (del griego hemikranion 'un lado de la cabeza') o jaqueca (del árabe 'media cabeza') es un tipo de dolor de cabeza, usualmente muy intenso y capaz de incapacitar a quien lo sufre. Es una enfermedad de origen neurológico.

Su duración puede comprender entre 4 y 96 horas (aproximadamente), y en general es de carácter invalidante; es decir, que la persona se ve obligada a abandonar su actividad habitual mientras dura el dolor. Suele acompañarse de náuseas, vómitos, irritabilidad, hipersensibilidad o malestar (molestia o incomodidad) con la luz y los ruidos. Aunque se caracteriza por ser una enfermedad continua, se aconseja reposo hasta que la migraña cese por completo debido a que puede empeorar con cambios de temperatura, estrés, luz intensa, ruidos, entre otros.

La migraña[2] se caracteriza por ataques de dolor severo y debe incluir una de las siguientes características: dolor en sólo un lado de la cabeza, en los dos lados de la cabeza, en un punto en concreto de la cabeza, náusea, vómito, fotofobia y fonofobia o dolor que empeora con el movimiento. Los síntomas y su duración varían considerablemente de paciente a paciente, y también de un ataque a otro. Se piensa que la migraña es causada por vasodilatación en la cabeza y cuello, pero investigaciones más recientes sugieren que la causa del dolor es por la activación del nervio trigémino. Puede ser que los ataques sean ocasionados por la sobreactividad de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. Se sabe que la dilatación de los conductos sanguíneos es causada por productos químicos liberados por terminales nerviosas y células inflamatorias.

La migraña clásica o migraña con aura es precedida por un conjunto de síntomas específicos llamados aura, que comúnmente se experimenta como una distorsión en la visión... " - wikipedia.org

Después de 2 años sin ella... y cuatro días después de hablar sobre este peculiar dolor de cabeza, me llega hoy la visita de mi amiga la migraña. ¡Ya se podía ahorrar la visita, la hija de puta!

28/2/10

Drumming

Cuando, esporádicamente y parafraseando a Galadriel, digo que el mundo está cambiando, en realidad, y aunque haya algunos que se lo tomen a broma, lo digo bien en serio.

Hoy, durante el desayuno, al tomar los últimos tragos de mi café, vi, a un lado de la mesa, un periódico abierto por una página que contenía un sudoku. Ya sabéis vosotros que cuando empezó todo el boom de los sudokus, yo no hice nada más que ignorarlos, porque bien se sabe por estos lares que yo no me llevo muy bien con los números... que lo mío, si es que algo es mío, son las letras. Así que, en esa relación de evitarlos, jamás me propuse hacer uno... por lo que jamás hice ninguno. Pues ahí estaba yo, sentada y mirando el sudoku. Mirando fijamente los números. Mirando fijamente las líneas rectas que lo delimitaban. Y viendo qué podía poner dónde.

45 minutos después, no pude reprimir un pequeño grito de victoria, con el cual concluía mi primera (y quizás única... ahora mismo no puedo estar segura, pues quizás se me ha abierto otro nuevo mundo) experiencia [satisfactoria] con un sudoku.

Aquí lo dejo, pues.

5/1/10

Life In Technicolor I

2010. Y con él, ya una década cerrada. Tantas cosas que han pasado, tantas cosas que hemos visto, escuchado y leído. El mundo de la blogosfera está en uno de los momentos que más se disfruta pero también más difícil de elaborar, porque con tanto donde escoger y tantas cosas a tener en cuenta, se hace muy duro el elaborar las listas de las mejores cosas (ya sean películas, libros o tipos de magdalenas) del año. Pero como ya se sabe, muchos blogosferos tienen algo de masocas y se rebanan los sesos y hacen sus propios sacrificios para intentar ser lo más objetivos posibles dentro de unas listas totalmente subjetivas.

Como yo no soy menos, me lanzo a la piscina con varias listas de la década 2000-2010, que encierran desde el más insulso caramelo al más grandioso discurso de algún actor con un Óscar más que merecido en la mano (sí, estoy hablando de Javier Bardem). Así que ahí va, mis pequeños hobbits, un viaje al pasado (probablemente haya cosas que sean de años anteriores pero que yo he descubierto esta década)[aprovecho para aclarar que lamentablemente, no me tocaron los 15 millones de euros, por lo que la idea de comprarme una casa en Holanda y una en Mallorca y vivir la mitad del año en un sitio y la otra mitad en el otro se esfumaron al saber que lo único que me tocaban eran los 5 tristes euros que me tocaron].

Los 10 Mejores Libros:
10. "Rechicero", de Terry Prachett. El primer libro que lei del amigo Prachett. Mi padre me pidió una colección de fantasía del Círculo de Lectores que incluía dos libros de Prachett. Y me lo pasé teta leyendo la historia de Rincewind. Ese libro me abrió todo un mundo de magia irónica y alocada que todavía hoy me sigue aportando pequeñas joyas desternillantes como ha sido, p. ej, "El Color de la Magia".
9. "Los Asesinatos de Manhattan", de Douglas Preston y Lincoln Child. Se lo compró mi padre, pero me lo leí yo. Y fue el inicio de seguir al Agente Pendergast allá por donde fuera, tanto si se iba al Tibet como si tenía que reencontrarse con su hermano Diógenes. Los libros que escriben Preston y Child son muy amenos, livianos y entretenidos, que los consumo en menos de una semana. No tienen tanta carga literaria como puedan ser otros grandes libros, pero son puro entretenimiento para mi. Y algo ligero de vez en cuando no viene mal dentro de tanta carga literaria y/o emocional.
8. "Entrevista con el Vampiro"/"Lestat el Vampiro"/"La Reina de los Condenados". El primer libro que me leí de Anne Rice fue "Merrick". Y no volví a saber sobre sus vampiros hasta años después, cuando me decidí a leer "Entrevista con el Vampiro" poco después de volver a ver la adaptación cinematográfica que se hizo. Y ante mi se abrió todo un mundo espectacular, rico en emociones humanas, anhelos y tremendas historias que me atraparon y no me soltaron hasta que, desgraciadamente, Anne Rice decidió terminar con "Cántico de Sangre" su relación con los vampiros. Los tres vinieron seguidos, resolviendo todo el misterio que envolvían a los Antiguos en un final trepidante con Mekare arrancando el corazón de Akasha. Im-presionante. De nuevo, el abrir la tapa del primer libro me dio acceso a un mundo rico y alucinante, que pocos autores podrá igualar. Toda la mitología, los personajes y Lestat, que Anne Rice creó siempre acompañarán al lector que haya seguido toda las novelas de la escritora estadounidense.
7. "Asfixia", de Chuck Palahniuk. Impresionante y frenético libro de Palahniuk que me leí en un santiamén, porque absorbe y te agarra sin soltarte. Tremendamente sincero, sin tapujos y realista. La forma en la que Palahniuk escribe sus historias es completamente diferente a lo que estoy acostumbrada, por lo que se agradece, de vez en cuando, tener otra fuente literaria y otra forma de contar las cosas... De contar, una vez más, las desgracias y mentiras humanas, buscando un rayo de esperanza que, por norma general, en las novelas de Palahniuk no existe.
6. "Orgullo y Prejuicio", de Jane Austen. Primero vi la película, luego me leí el libro. Todavía no sabría decir si me gusta más el libro o la película (a pesar de que muchos me quemarían en la hoguera por lo que estoy diciendo). La película es una pequeña gran joya de arte que no me canso de ver una y otra vez. Todo está cuidado al detalle. Los actores, el vestuario. La espléndida música. Todo. Pero el libro de Jane Austen nos presentan unos personajes mucho más profundizados, y el lector puede meterse de lleno en la historia y palparse del miedo del Señor Darcy y la tozudez de Elizabeth Bennet. Quizás leer el libro después de haber visto la película ayuda mucho a poner en imágenes lo que se está leyendo y se tiene todavía una visión mucho más completa, pero también contaminada (porque estás viendo a los personajes con los ojos del director de la película). Aun así, creo que en este caso, es una adaptación muy bien realizada que hace justicia a un gran libro. Y no me importa haber leído el libro poniéndole la cara de MacFadyen al Señor Darcy.
5. "La Tregua", de Mario Benedetti. El significado del libro en el preciso momento en el que lo leí. Todo lo que nos cuenta Benedetti en el magnífico libro que nos deja leer. La facilidad que tiene el autor de recrearnos las más crueles y maravillosas emociones humanas. Y todo lo que hay detrás del nombre de Mario Benedetti. Lo que nos ha dejado. Lo que nos ha descubierto. Y siempre estará en nuestras memorias y en nuestras librerías.
4. "El Señor de los Anillos"/"El Silmarillion". Fue en el 2002 que empecé a familiarizarme con la obra de Tolkien. Primero fue "ESDLA", con el que me sentí emocionada por todas las pequeñas grandes historias que rodeaban a los protagonistas. Luego, "El Silmarillion", para mí, el más poético y más rico, pero también más complicado de leer, que nos explicaba el inicio de todo. De nuevo, un autor con una facilidad increíble para recrearnos un mundo paralelo, un mundo metafórico que no deja de contarnos la misma historia pero con una delicadeza y una riqueza en todos los aspectos que no dejan al lector indiferente. Y también hay que agradecer al señor Tolkien que a día de hoy algunas de las personas que conocí hará ya unos cuántos años gracias a él y su literatura, todavía siguen dibujando líneas y escribiendo frases en mi vida.
3. "La Mujer del Viajero en el Tiempo", de Audrey Niffenegger. Lo que experimenté con este libro es indescriptible. La historia que nos cuenta Audrey... me parece magnífica. La idea de que se pueda viajar en el tiempo, que las líneas temporales se unan y desunan con una facilidad asombrosa y aún así, no se pierda el amor... No sé cómo describirlo, pero el mero hecho de hablar sobre el libro me dan unas ganas irremediables de cogerlo y leérmelo otra vez. ES-PEC-TA-CU-LAR.
2. "Ensayo Sobre la Ceguera", de José Saramago. ¿Qué no he dicho todavía sobre este libro que no os haya contado ya? Me parece uno de los mejores libros que he leído en toda mi vida. José Saramago es un ente completamente excepcional a la hora de escribir y transmitir el miedo, la hipocresía y la ceguera de la condición humana. ¿Y sobre la adaptación cinematográfica de Meirelles? Creo que las lágrimas de Saramago al terminar de verla hablan por sí solas.
1. "Memnoch el Diablo". Es y será siempre mi libro preferido. Anne Rice y su visión del Cielo y el Infierno, de Dios y el Diablo, y de Lestat atravesando todo ese momento histórico me parece el mejor libro de la autora, y el libro que más me ha impactado, a pesar de ser una persona atea. Siempre he dicho que si fuera creyente, la idea que plantea Anne Rice en el libro sería la más aceptable para mí.

Las 20 Mejores Películas**:
20. "Closer". Del 2004. Nominación a la Mejor Actriz de Reparto Natalie Portman y al Mejor Actor de Reparto Clive Owen. Sólo dire cuatro palabras: Owen y Portman ESPECTACULARES. Bueno, diré unas cuántas más. Me encantó el guión. Me encantan todas y cada una de las escenas en las que aparece Larry. Me encantó que Portman demostrara toda su madurez como actriz. Lamentablemente, Jude Law no estuvo a la altura de otras propias interpretaciones anteriores (como la de "La Huella", "Gattaca" y "El Talento de Mr Ripley"). Y paso de hablar de Julia Roberts porque me parece una de las actrices más sobrevaloradas del momento (creo que el único papel que merece la pena de esta mujer es el que le valió el Óscar) y aquí, en esta película, simplemente está. Y por favor... "The Blower's Daughter", grandiosa canción de Damien Rice que, cada vez que la escucho, revivo la escena de Natalie Portman andando por la acera llena de gente, y su melena ondeando... como una pequeña gran Diosa Mortal.
19. "El Bosque". Del 2004. Nominación a la Mejor Banda Sonora. Sí, es probable que haya gente que se pregunte qué cojones me he fumado para poner esta película aquí, pero para mí es una de las mejores de la década. La sutileza de la historia que pasaba por debajo de la trama principal en esta película es claramente palpable, y todo significa algo más. Tenemos que ir un poco más allá y descubrir qué hay detrás de lo que nos están mostrando. Lamentablemente, el que hizo la distribución de la película se equivocó de manera garrafal, vendiéndola como una película de miedo, cuando en realidad es un drama tenso. Y no, no quiero decir nada de Joaquin Phoenix, porque todos sabéis ya lo que me gustó en esta película.
18. "Promesas del Este". Del 2007. Nominación al Mejor Actor Viggo Mortensen. Tan solo por el desnudo de Viggo Mortensen ya se merece estar en esta lista. Pero quiero embellecerlo un poco más y decir que David Cronenberg tiene un don para explicar historias violentas y salirse con la suya, a pesar de que la Academia todavía no le de el reconocimiento que claramente se merece. Después de "Una Historia de Violencia", Cronenberg y Mortensen se volvieron a juntar para acabar con la Mafia Rusa. Mortensen tenía más que merecida la nominación y casi la victoria, pero el amigo Daniel Day-Lewis es mucho... Day-Lewis. Quiero pensar, eso sí, que algún día, Viggo Mortensen volverá a tener otro papelón que finalmente le recompense con un más que merecido Óscar, ya no solo por el papel en cuestión que vaya a tener, sino por toda la carrera que se ha labrado como actor.
17. "Hard Candy". Del 2005. La amiga Ellen Page ya despuntó maneras antes de "Juno" en esta película sobre la pederastía. Desde luego, esta película es un juego continuo con el espectador, que no sabe hasta qué punto lo que pasa (o lo que se dice) en la película es verdad. Aparte de la pederastía, la opción de tomarse la justicia por la cuenta de uno mismo persigue a la trama de la película, y el público no sabe si posicionarse a favor de él o de ella. Creo que es una grandísima película la que David Slade fue capaz de llevar a cabo y que tanto Ellen Page como Patrick Wilson están entregados al 100%, recreando unas interpretaciones que impactan.
16. "El Club de la Lucha". Del 1999. Nominación a la Mejor Edición de Sonido. De nuevo el amigo Norton, acompañado por Brad Pitt y por la extravagante Helena Boham Carter en posiblemente uno de sus mejores y más controlados papeles (dentro de lo que cabe). Adaptación del libro de Chuck Palahniuk que todavía (todavía!) no he tenido ocasión de leer, probablemente, David Fincher haya hecho una adaptación mucho mejor que la que se hizo recientemente de la novela "Asfixia", porque el amigo Fincher sabe cómo hacer las cosas y cómo dirigir los hilos de las historias que quiere contar. Película que, siguiendo la línea de sus anteriores películas como "Seven" y "The Game", espera hasta el último final para contar la verdadera realidad que no nos han estado contando y la forma en que nos han engañado.
15. "American History X". Del 1999. Nominación al Mejor Actor Edward Norton. El amigo Norton, buen y exigente actor donde los haya, se marcó una interpretación histórica en esta película. Al menos en la primera parte de la película, en la que todavía no había cambiado su idiología nazi después de haber pasado por la cárcel. Desde luego, la película es todo un mazazo en la cara para los racistas, pero lamentablemente, el mensaje sólo llega a gente que no comparte esa ideología y que ve más allá de sus propias narices. ¿Quién no se acuerda de la imagen del personaje de Norton con esa esvástica nazi tatuada en el pecho y partiéndole, literalmente, la cara al negro que intentó robarle?
14. "Brokeback Mountain". Del 2005. Óscar al Mejor Director, Mejor Banda Sonora y Mejor Guión Adaptado. Nominación al Mejor Actor Heath Ledger (...), Mejor Fotografía, Mejor Película, Mejor Actor de Reparto Jake Gyllenhaal y Mejor Actriz de Reparto Michelle Williams. Ang Lee tuvo una delicadeza extrema a la hora de contarnos la historia de amor entre Ennis del Mar y Jack Twist en medio de maravillosos paisajes (la fotografía de esta película es espectacular). El miedo, las represalias, las contenciones y la pasión desbordada de la historia, llevadas entre detalle y detalle. Las escenas inolvidables entre Ennis y Jack (ese reencuentro después de tanto tiempo, y ese gesto de la cabeza de Ennis buscando la de Jack !!!). El final trágico acompañada de esa composición dolorosa... Una grandiosa historia de amor, sin duda alguna, a la que todavía hoy hay gente que se atreve a descalificar.
13. "El Pianista". Del 2002. Óscar al Mejor Actor Adrien Brody, Mejor Director y Mejor Guión Adaptado. Nominación a la Mejor Película, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Diseño de Vestuario. Lo que sacrificó Adrien Brody para poder interpretar a Wladyslaw Szpilman sólo lo sabrá él. Y lo que le sirvió para recrearse en el personaje y dejarnos con la boca abierta, sólo lo sabremos nosotros. Sólo quiero dejaros el recuerdo de una escena para explicar la magnificencia de la película que parió Roman Polanski: Szpilman tocando, sin tocar, el piano, imaginándose las notas, en silencio y solo, por miedo y desesperación, conteniendo, a medias, la imperiosa necesidad de tocar su instrumento.
12. "The Prestige". Del 2006. Nominación a la Mejor Dirección de Arte y a la Mejor Fotografía. De nuevo, Christopher Nolan. Hacía mucho tiempo que una película no me lo hacía pasar tan bien en el cine. Sí. Vi grandes películas. Emocionantes. Desgarradoras. Divertidas. Pero con "The Prestige" fue algo excepcional. Quizás estaba más receptiva. Quizás el mero hecho de que en la película aparecieran dos de mis actores predilectos (un asombroso Hugh Jackman y un increíble Christian Bale) y que fuera de uno de los directores a los que sigo fielmente provocaran que el conjunto de la película supusiera toda una revolución para mí. Quizás también fue porque intenté ir con el mínimo de expectativas y sin saber muy bien a ciencia cierta qué es lo que iba a ver (una película sobre magia). Pero para mí, "The Prestige" es una de mis películas favoritas y que nunca me cansaré de ver. De hecho, me acuerdo que, cuando trabajaba en el videoclub, la llegué a poner hasta 3 veces (en un periodo de cuatro meses).
11. "Wall-E". Del 2008. Óscar a la Mejor Película de Animación. Nominación a la Mejor Banda Sonora, Mejor Canción, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejor Guión Original. La Pixar cuenta historias. Buenas y amables historias que aún a los adultos todavía nos enseñan el valor de la amistad, el amor y la verdad. El pequeño gran Wall-E sobrevivió, se enamoró y luchó por aquello que quería. Y de paso, devolvió a la fracasada humanidad a su lugar de origen. "Wall-E". Increíble película de la Pixar, que desde luego, marca un antes y un después en el mundo de la animación, porque a pesar de la anterior "Ratatouille" (también magistral) y la posterior "Up" (sobra decir que, de nuevo, es magistral), para mí "Wall-E" es LA PELÍCULA de la Pixar.
10. "American Beauty". Del 1999. Óscar al Mejor Actor Kevin Spacey, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Película y Mejor Guión Original. Nominación al Mejor Montaje, Mejor Actriz de Reparto Anette Bening y Mejor Banda Original. Kevin Spacey, Kevin Spacey y Kevin Spacey. ¿Qué más puedo decir? Excepcional historia sobre la vida y la muerte por un controlado y sutil Sam Mendes. Y Kevin Spacey, Kevin Spacey y Kevin Spacey.
9. "¡Olvídate De Mí!". Del 2004. Nominación a la Mejor Actriz de Reparto Kate Winslet. ¿Quién no se ha enamorado alguna vez y después de que todo fueran problemas, hubiese pagado lo que fuera para que le borraran de su mente todos aquellos recuerdos dolorosos? Esto es lo que nos cuenta Michel Gondry con un guión de Charlie Kaufman, con las caras de un comedido Jim Carrey y Kate Winslet. Película deliciosa y entrañable.
8. "Memento". Del 2000. Nominación al Mejor Montaje y al Mejor Guión Original. La aparición de esta película, de la mano del cada vez más aclamado Christopher Nolan, supuso un antes y un después en la forma de contar las historias. Todavía hoy existen teorías alrededor de la realidad de la historia que cuenta Leonard sobre Sammy. Todavía hoy "Memento" sigue siendo un gran referente en ese tipo de películas que gustan tanto al público y tan poco a la Academia. Y lo que no se puede negar es que la forma en la que contó Christopher Nolan la supuesta venganza de Leonard dejó clavado a todo espectador en la butaca del cine, intentando seguir el hilo y comprender qué estaba viendo. Esa película que después de salir los créditos finales y llegar a casa, todavía reside en cada esquina de nuestra mente. Fue el punto de partida para Nolan, al que ahora le sobran las propuestas, los actores y por supuesto, el dinero y que, por ahora, no ha perdido la grandeza que tiene como director y narrador de historias (ahí están "Insomnia", "The Prestige" y las grandiosas "Batman Begins" y "The Dark Knight"... y que pronto nos otorgará un nuevo orgasmo cinematográfico [según dicen] con "Inception").
7. "Mystic River". Del 2003. Óscar al Mejor Actor Sean Penn y Óscar al Mejor Actor de Reparto Tim Robbins. Clint Eastwood tiene una magistral mano a la hora de dirigir. Pruebas de ello son la película que nos ocupa, "Million Dollar Baby" y una grandísima "Gran Torino". En el 2003 nos ofreció todo un espectáculo de la miseria y el engaño humano, en las caras de Sean Penn, Tim Robbins y Kevin Bacon. Los papeles más trágicos, los dos que se llevaron el Óscar, corren a cargo de unos tremendísimos Sean Penn y Tim Robbins, que dieron toda una clase de interpretación sobre los miedos, traumas e inseguridades del propio ser humano, algo que llevamos en la sangre y de lo que no nos podemos deshacer.
6. "Requiem Por Un Sueño". Del 2000. Nominación de Óscar a la Mejor Actriz Ellen Burnstyn. Qué voy a decir de la película. Aronosfky se atrevió aquí a contar una historia sobre las drogas y la autodestrucción del ser humano con un punto de vista completamente diferente. Más radical, más vistosa, más errática, y con unos jovencísimos Jared Leto y Jennifer Conelly, que se valieron una entrada en el mundo del cine gracias a sus respectivos papeles. Hay gente a la que les encanta la película. Y otros que prefieren "Trainspotting".
5. "Pozos de Ambición". Del 2007. Óscar al Mejor Actor Daniel Day-Lewis. Nominación al Mejor Director, Mejor Película, Mejor Guión Adaptado, Mejor Montaje, etc. A pesar de que alguna gente se quede dormida en el sofá viendo semejante interpretación de Daniel Day-Lewis, al otro lado del Mediterráneo, en esta Isla, tengo quizás un poco sobrevalorada la película. Pero es que la recreación de Daniel Plainview es tan sublimemente buena que me parece un peliculón espectacular. Cada vez que se encuentra con Eli Sunday se respira una tensión en el ambiente que se podría cortar con un cuchillo. Tengo grabadas en mi mente la escena en la que Daniel amenaza a Eli y lo tira al charco. Cuando va a la Iglesia y grita aquello de "I've abandoned my child!!". Y ese final... Ese tremendo mazazo final. Madre mía, qué peliculón. Es una tensión continua que se libera con ese "I'm finished". Merecedísimo Oscar para Day-Lewis y una olvidada nominación a Paul Dano, al cual dejaron de lado sin razón alguna, porque la interpretación que hace es tan desgarradora como la del propio Lewis.
4. "Orgullo y Prejuicio". Del 2005. Nominación a la Mejor Actriz Keira Knightley. No quiero repetir lo que ya he escrito en el apartado del libro. Sólo tengo que decir que esta película es otra en la que la banda sonora adquiere un protagonismo también importante y especial y que siempre acompaña a la historia. Sobra decir que la película está plagada de escenas tensamente románticas y contenidas. ¡Todos y cada uno de los encuentros entre Elizabeth y Mr Darcy son un fogonazo de pasión contenida que a mi todavía me oprime el pecho! Y me encanta, me encanta, me encanta... el gesto de la mano de Mr Darcy cuando ayuda a subir a Liz al carro. Todo lo que se dice con esa imagen. ¡¡¡PUF!!!
3. "Mi Vida Sin Mí". Del 2003. Goya a la Mejor Canción Original y al Mejor Guión Adaptado. Nominación al Goya a la Mejor Actriz Sarah Polley, Mejor Director y Mejor Película. Lee y Ann bailando. Don calentándole los pies a Ann. Lee observando cómo duerme Ann. Don contando cómo conoció a Ann. Ann grabando las cintas para sus hijas y sus próximos cumpleaños en los que ya no estará. Lee pintando las paredes de su casa mientras Ann dice "Me encantó bailar contigo". Quizás Isabel Coixet no pueda volver a hacer algo tan desgarradoramente hermoso como esta película. Y quizás es mejor así.
2. "AzulOscuroCasiNegro". Del 2006. Goya al Mejor Actor Quim Gutiérrez, al Mejor Director Novel Daniel Sánchez Arévalo y al Mejor Actor de Reparto Antonio de la Torre. Nominación al Goya a la Mejor Actriz Marta Etura, Mejor Canción y Mejor Guión Original. Tenía el puesto 2 vacío. He ido poniendo todas las películas en algún que otro orden, teniendo muy claros los puestos 1, 3, 4 y 5. He seguido con las 14 restantes hasta quedarme en el vacío del 2. Hasta que he tenido un flashback de Quim Gutiérrez ante Marta Etura, en esa cama de la cárcel. Y me he dicho: "Esta es mi número 2". Me fascinó en su día la película, y lo sigue haciendo cada vez que la vuelvo a ver. Quim está adorable hasta el infinito, y la complicidad que hay con Etura, la pasión y el cariño que se despiertan el uno al otro es entrañable. Y sobra decir que me encanta el título de la película.
1. "The Fountain". Del 2007. Nominación al Globo de Oro por la Mejor Banda Sonora Original. Mucha gente opinará que esta película es la más insulsa y menos comprensible de Darren Aronofsky. Pero para mí es algo excepcional. Una fusión entre la historia y la música que va más allá de todo lo que he visto. Siempre he hablado de lo mucho que aporta la música a según qué escenas. En esta película, la partitura de Clint Mansell es un continuo acierto al acompañamiento de la imagen. La música llega a hablar por sí sola y nos cuenta todo lo que Tomas e Izzie no nos pueden decir. La historia me parece excepcional y sobra decir que Hugh Jackman y Rachel Weisz están increíbles en la película. También sobra decir que es ese tipo de películas que ves en el momento oportuno para que provoquen un mayor impacto sobre ti.

Las 10 Mejores Canciones:
10. Murder Me Rachel - The National. Los he descubierto en el 2009. De pura chiripa. Porque me pasaron un par de canciones. Y me enamoré enseguida de este tema.
9. Grey Room - Damien Rice. De todos los temas que ha compuesto Damien Rice, sin duda, me quedo con este. Me encanta la cadencia de la canción. Me encanta la letra. Y me encanta la voz de este hombre.
8. Shiver - Coldplay. El grupo de Chris Martin se dio a conocer mundialmente en el 2000 con Parachutes, un disco discreto, pero con mucho significado y sonidos que algunos calificaron como los sucesores de los U2. Yo, de todos los discos que Coldplay ha publicado hasta día de hoy, me quedo con el "Viva la Vida or Death And All His Friends", pero en cuanto a tema, sin duda "Shiver" se lleva el puesto en esta lista. Por que siempre me ha acompañado y siempre ha sido recurrente en mi memoria.
7. Another Lonely Day - Ben Harper. Maestro entre los maestros. Creador de canciones. Con una sensibilidad única. Con una forma de contar las cosas. De luchar por el mundo. Y por supuesto, de utilizar su voz y su guitarra. Esta canción es una pequeña representación de lo que Ben Harper es capaz de hacer con una magnífica letra y una magnífica voz. Y cómo no, pone los pelos de punta.
6. I Just Don't Think I'll Ever Get Over You - Colin Hay. Un día dije que me maravillaba la creatividad de alguna gente con una simple guitarra y una melodía desesperanzadora y triste. Me maravillaba lo que la música podía dar al mundo. Y jamás dejaré de pensarlo. Envidio a la gente que hace música de este tipo. Envidio a Colin Hay por la capacidad que tiene de hacer las canciones que hace. Pero por supuesto, es una envidia sana y agradezco la existencia de él y de personas como él que otorgan al mundo pequeñas maravillas como esta.
5. Closer - Nine Inch Nails. Trent Reznor es un genio de la música. Esta canción es una mínima parte de su extenso y gran trabajo lleno de calidad. Músico diferente, que siempre ha querido hacer las cosas a su manera y expresarse como mejor ha podido. Ha creado un mundo vasto de emociones escondidas que nos ha descubierto con su forma de crear y contar su propia historia. Y chapó por él y sus cojones.
4. Black-Eyed - Placebo. No sé por qué, pero me encanta este tema. El amigo Mojo sabe componer temas y desde luego, sabe interpretarlos.
3. Colorblind - Counting Crows. Conocí la canción de casualidad, y ahora es una de las que más me emocionan cuando escucho las primeras notas con las que empieza.
2. It Ain't Over 'Til It's Over - Lenny Kravitz. Me encanta. Pasen los años que pasen (ya sé que es anterior al 2000, pero yo a este hombre le empecé a escuchar por esos años aproximadamente), y se inventen las canciones que se inventen, aquí estará todavía el señor Lenny Kravitz para otorgarnos momentos de real lucidez en las que componga obras maestras como esta.
1. Black - Pearl Jam. Sublime, sublime, SUBLIME CANCIÓN. No digo más.

En el próximo volumen de "Life In Technicolor" será con: Los 10 mejores momentos de la década, las 10 mejores series y los 10 mejores personajes.

**Lo siento, pero no puedo reducir la lista de películas a tan solo 10 xD.

9/12/09

You Got Me

Ahí va un popurrí:

1. El Agente Pendergast ha cambiado. Ha mirado el Agoyzen, y aunque gracias a la tulpa lograse "reestablecerse", la sombra de esa imagen perfecta planea sobre su memoria y su alma. ¿Qué le deparará el futuro? No lo sé, pero estad seguros de que cuando salga a la venta el siguiente libro de D. Preston y L. Child, ahí estaré para comprarlo.

2. En exactamente dos semanas, nos vamos a Holanda a pasar las Navidades. Hace no sé cuántos años que no paso Fin de Año allí, y a pesar de lo que diga mi padre (que los holandeses son bastante sosos en ese aspecto y no lo viven como lo vive la sociedad española, con las uvas, los gritos y demás), a mi me resulta atractiva la diferente celebración de la entrada edl Año Nuevo. Es menos exaltante. Y de vez en cuando no pasa nada por no atragantarse con una uva, ¿no? Iriel, ¿cómo se celebra ahí Fin de Año?

3. Mi nuevo pasatiempo es el gym. Entre el "aquagym", el pilates y las clases de abdominales, voy de agujetas en agujetas. Hoy toca probar el "Tono Pump", una de esas clases durillas en las que al día siguiente no puedes mover ni un solo músculo de tu cuerpo. Lo bueno es que ya lo voy notando un poco en las caderas, ese monstruo de tales dimensiones que empiezo a dominar... xDDDD.

4. No sé qué tal estará el nuevo disco de Whitney Houston, después de ese resurgimiento de las cenizas (¿quién no se acuerda de esas imágenes sacadas en su casa... llena de basura? ¿y del propio estado lamentable de la cantante?) por el que le doy mi más sincera enhorabuena (porque no debe de haber sido nada fácil), pero ahora que estoy aquí con el Spotify escuchando su magnífica "It's Not Right, But's Ok", me quito el sombrero ante el vozarrón que tiene esta mujer... y lo bien que supo venderse en su día. Quizás Risto Mejide tenga otra opinión sobre Whitney Houston como producto, pero creo que era una buena artista que, antes de perderse en aquellos años oscuros, sabía lo que quería y lo hacía como quería. Y lo digo no como fan (porque no tengo ni un solo disco suyo, y como mucho, me gustan cuatro o cinco canciones suyas), sino como público lejano, externo. Lo que sí puedo decir es que, después de ver el primer single del nuevo disco de la cantante, noto su voz algo rasgada. Bueno, mis felicitaciones a ella y a sus fans, qué leches.

5. Estamos a 9 de Diciembre, pasado ya el Puente de la Constitución. A 9 de Diciembre, señores, y en algunas zonas de España todavía estamos a 20º. Todavía se puede ir con camiseta de manga corta, o salir de casa sin chaqueta. Al menos a las afueras de España, en esta Isla. Esto más bien parece la prolongación de un Otoño insulso. Cuatro o cinco lluvias a lo largo de estos tres meses. El resto del tiempo, el amigo Lorenzo animando la actividad fuera de casa. Desde luego que el mundo está cambiando. Y nosotros somos testigos de ello. Llegará el año en el que, finalmente, las Baleares serán como las Canarias.

6. Celda 211. Impresionante. Luis Tosar = Goya. ¿Necesitáis más?

7. "The Big Bang Theory" está en alza, mientras que "How I Met Your Mother" empieza a notar algo de desgaste. Quiero mantener la fe en la sitcom y en Barney Stinson (el que nunca falla), pero desde luego que últimamente me río mucho más con Sheldon, Wollowitz y compañía que no con los colegas neoyorkinos. Mientras tanto, también he terminado dos temporadas pendientes que tenía: "Brothers & Sisters" y "Desperate Housewives". De la primera tengo que decir que me ha impactado y ha conseguido incitarme a seguir con la temporada actual sin perder el tiempo. Con la segunda me he quedado más bien indiferente. Lo único que me incita a seguir con las mujeres de Fairview son los comentarios que he leído por ahí de que retoma el ritmo y calidad de anteriores temporadas. Ahora sólo me quedan, pendientes, las temporadas 2 y 3 de "Californication" y "Dexter", respectivamente, para poder seguir con las que están ahora en antena. Entre café y café, he conseguido ver "La Habitación Perdida", "The Prisoner" y "Jekyll", las tres, miniseries. "La Habitación Perdida", con Peter Krause, fue un non-stop, y seguro que a ti, Iriel, te gustará. Tiene mucho misterio a su alrededor, y buena consistencia en su historia. Sobre la segunda todavía no tengo una idea clara al respecto. Creo que no la he acabado de entender... O la entiendo pero no me ha gustado la resolución. Sobre la tercera, creación de la BBC, especialista en miniseries y adaptaciones, tan solo puedo aplaudirles, porque me han tenido en vilo a lo largo de los seis capítulos. Los aspectos técnicos realmente no son el fuerte de la miniserie, pero toda la trama-historia que hay alrededor del Dr. Jekyll y la resolución creo que está a la altura de los buenos productos que hay ahora mismo en emisión. Así que... a quien le interese la historia de Dr. Jekyll y Mr. Hide, aquí tiene una serie que podrá entretenerle unas cuantas horas. Tengo en la recámara, también miniserie, la adaptación de la BBC de "Pride & Prejudice", así que un día de estos me pongo a ello.

8. Bueno, no se me ocurre nada más. Así voy a decir "Adiós, hasta más ver", y en la humanidad tener fé.


29/10/09

Looking For Jack

De popurrí en popurrí:

1. El otro día leía en el periódico virtual "El País" la noticia de que una tripulación de vuelo que volaba entre estado y estado de Norteamérica, se olvidó de aterrizar en Minnesota (llamado también como "la tierra de los mil lagos") y siguieron volando unos 240 km más. Según los pilotos, perdieron la noción del tiempo entre sus portátiles y una discusión sobre las nuevas directrices de la compañía de vuelo. Imagínate tú que coges un vuelo de 2h35min a Londres, y acabas, porque al piloto ha perdido la noción del tiempo, en Escocia. Y ni siquiera la pisas, porque el piloto tiene que volver y aterrizar donde estaba previsto que aterrizase. Y tú has perdido no sé cuánto tiempo porque a lo mejor el señor Aickmann estaba viendo "Perdidos" mientras el piloto automático se olvidaba, también, de aterrizar. Evidentemente, y según la política de la empresa, está prohibido el uso de portátiles en la cabina del avión. De aquí a unos días, prohibirán discusiones subiditas de tono. Y quizás los clientes pasen por alto el pequeño detalle de los 240km volados de más y ni siquiera se plantean tomar medidas legales (claro que siempre hay alguno que le sobra el dinero, se aburre y tiene un abogado trabajando las 24 horas para él con el que pueda... perder el tiempo). En fin, lo que hay que ver.

2. Hace unos cuantos meses, en un arrebato de aburrimiento, me puse a mirar casas y pisos por Mallorca (en una revista, claro) y vi lo que podía ser la casa que llevo unos cuántos años imaginándome que quiero. Valía unos 500.000€. Hoy, en otro arrebato de aburrimiento en el aeropuerto, he cogido un periódico (alemán) con un extenso apartado de casas a la venta en Mallorca (a través de una agencia alemana, claro está... dirigida por supuesto al mercado alemán en Mallorca... a todos esos ricachones que van por ahí con sus Mercedes y sus Bmw's, y que se pueden permitir el lujo de tener casas valoradas en un millón de euros para luego ni siquiera vivir en ellas excepto los tres meses que se antojen, del largo verano que existe en esta pequeña Isla paradisíaca), y también con proyectos de casas a hacer, pero ya con un precio (que por supuesto, una vez finalizada la casa, probablemente se hinche x 2). El caso es que (por que sí, quiero llegar a algún punto, después de toda esta parafernalia) he vuelto a encontrar una casa muy parecida a la que yo quiero. Quiero aclarar que, evidentemente, la casa que quiero está más bien a años luz de mis posibilidades (a no ser que me toque la lotería y tenga la suerte de mi vida y sean los 6 millones de euros, cosa que probablemente no pasará porque, lamentablemente, no tengo dinero para jugar a la lotería)... Pero al menos siempre me quedará el consuelo de que soñar es gratis. Esta segunda casa está mucho mejor situada (a diez minutos en coche de donde viven mis padres), con vistas al mar. Blanca, luminosa. Con piscina. Los grandes ventanales como yo los quiero. De dos plantas. En fin, en realidad, no cambiaría un carajo de la casa. Bueno sí. El precio. Dos millones de euros. Dos millones de EUROS, SEÑORES. También tengo que decir que es un terreno de 1500 m2, y la casa en sí es de 450 m2. ¿Pero dos millones? Claro que, pensándolo bien, y viendo como veo mi futuro (con dos perros y sin niños), ¿para qué quiero una casa tan grande? Nada, iré ahorrando poco a poco, y cuando tenga 60 años y me pueda comprar una parcela de 500 m2, me haré una casita de 200m2, y os invitaré a todos a cenar. Sólo a cenar. Bueno, y a bañaros en la piscina también, ¿vale? Aunque bueno, teniendo en cuenta de mis planes de morirme a los 63... No la disfrutaré mucho. Da igual. Si mi hermano me da sobrinos y se han portado bien a lo largo de su vida (y si no han aprendido de su tía a manipular y sacar dinero y regalos por la cara), a lo mejor les hago un buen favor en el testamento. En estos momentos, ¿a nadie le gustaría desmayarse durante 2 minutos y 17 segundos, y durante ese tiempo, ver un trozo de su futuro de aquí a 20 años? Si no veis nada, es que estáis muertos.

3. Sobre series: Yo no entiendo cómo a veces soy tan fácil de convencer. El caso es que entre antes de ayer y ayer me puse a ver capítulos de Gossip Girl y Private Practice (dos de las mejores series que puede haber ahora mismo en la parrilla americana... nótese la ironía), con tal de deducir si las dejaba de ver o no. Probablemente a la primera le aguante todavía la tercera temporada, porque a pesar de que sigo queriendo que Serena se muera YA y que el protagonismo casi absoluto se lo lleve Blair, me está gustando cómo evoluciona la relación de esta última y Chuck, como también me gusta Carter Baizen (cómo me pone este chico, que interpretaba a Jack en "Kings"... y sus morritos de ofendido... buuuuuf) y la aparición de Hilary Duff a lo mejor trae viento fresco. Eso sí, por favor, que arreglen a Jenny y sus vestidos, porque cada día sale todavía más horrorosa si cabe. Sobre la segunda... estoy dividida. Primero, porque no me gustó nada el final que le dieron a Violet en la segunda temporada y cómo esa situación la ha hecho evolucionar (o estancarse). Segundo, porque me siento timada. A final de la segunda temporada (lo explico porque probablemente de las dos personas que me lean, ninguna vea la serie xD), Addison conoce a un cirujano... Al Cirujano. Y empiezan un tonteo, hasta que ella sabe (y él se entera) de que la mujer de éste es paciente de Montgomery. Así que empiezan un tira y afloja que al final de la temporada queda en un: "Dell, entra tú ahí y ayuda a XXX a que tenga el hijo, porque yo no puedo". Y durante los cuatro primeros capítulos de la 3ra temporada, a Noah no se le ve el pelo (Noah es el cirujano en cuestión), pero sí a la mujer (preguntando que qué pasó...). Lo único que vemos es que Addison tiene el corazón roto porque "hizo lo correcto". Bueno, aquí mi queja: A mi me importa tres pepinos si es o no lo correcto, pero no vale ponerme la miel en los labios y luego darme con la puerta en las narices. ¡¡Me cago en la mar!! Se montaron toda una buena parafernalia con la tensión de te beso o no te beso, estamos haciendo algo malo, pero no importa porque esta pasión es incontenible, para luego ¿nada? Qué coño. Yo sé que el que los guionistas escriban "Noah dice a su mujer que la abandona. Sale de la casa cogiendo las llaves del coche, se monta en él y mientras suena "My Inmortal" de Evanescence, llega a casa de Addison para hacer el amor" (sí, todavía quiero ser guionista... xDDDDDDD), no tiene sentido alguno. Porque 1) la audiencia americana, por muy pro-romance televisivo que sea, es, sobre todo, católica. Y ¿qué significa católico? Que la infidelidad, las relaciones sexuales fuera del matrimonio son un pecado. Y claro, líbrese de la cadena de ofender a su audiencia. Así que la otra parte de la audiencia, es decir, la europea que seguimos la serie como podemos (y que por supuesto, no salimos en los análisis de audiencia, por lo que no existimos) y que somos más abiertos de mente, nos comemos los mocos. Que a lo mejor soy yo la única que piensa así, pero todavía espero el capítulo en el que Noah aparezca y haga, por fin, a Addison feliz. Porque esta mujer se merece un hombretón que la proteja, le haga el amor y la cuide. Y como ya dejaron de lado ladísimo la situación con Pete, ¿qué nos queda? Yo os diré lo que me queda a mí: Frustración. Mi padre a veces me pregunta que cómo me puedo tomar tan a pecho las series. En realidad no lo hago. Estos arrebatos son momentáneos. Luego sigo siendo la misma persona de siempre. Porque una cosa es lo que veo y hago en la realidad. Y otra cosa es lo que quiero ver y quiero que hagan en la tele. Que para algo se hizo, coño. PD sobre este punto: He empezado a ver "Lie To Me" (en vez de ponerme con todo lo que tengo pendiente... lo sé, no tengo remedio), con Tim Roth, y bueno... Llevo cuatro capítulos y los cuatro me los he pasado teta. Sobra decir que me encanta ese hombre (principal motivo por el que empezase a ver la serie), y que me alegro de que David Anders (también conocido por "Julian Sark" en "Alias" [cómo me gustaba su personaje ahí] o por "Adam Monroe" en "Héroes" [creo que fue poco después de que, así, sin más, se cargaran a su personaje, que dejé de ver la serie... ¡¡pero cómo se atreven!! después de la importancia que le habían dado al personaje y en un suspiro, ale... venga chato, que ya es hora de dejar de robar planos eh... yo creo que era eso]), apareciera en un capítulo ahí, de repente, en plan "surprise, surprise, Miriam". A ver cuándo llegará el día en el que le den un papel de secundario infinito en una buena serie, hombre.

4. Quiero aprovechar este punto para darle la enhorabuena al Alcorcón, que el otro día le metió cuatro goles al Madrid, ese equipo tan galáctico y lleno de super jugadores super estrellas y super buenos al que un equipo de SEGUNDA B dejó en evidencia. Ríome yo de Pellegrini, de Raúl y de los fichajes carísimos a Cristianos Ronaldos y Kakases (y no, no soy culé).

5. Hoy llega Cristian, y tengo... seis horas para desarrollar un planning para el fin de semana (como siempre, dejando todo para el último momento), limpiar el apartamento, y sentirme mal conmigo misma porque, a pesar de que, realmente tengo tiempo, hoy me da pereza ir al gimnasio (con la excusa de que tengo que prepararlo todo, se aligera un poco más el peso... pero sí, es autoengaño). ¿Alguien me quiere pagar toda la gasolina que voy a gastar estos días? El domingo probablemente vayamos con la familia Olmo a hacer un paintball. A ver qué tal la experiencia (y el dolor). Seguro que se me da fatal. Y sí, el domingo ya habré dejado de trabajar. ¡Ah, señores! Me queda una semana para irme a Londres. ¡¡Uooooo!!

6. Mucha gente que conozco se está yendo a Nueva York o hace poco que ha ido. Yo me he propuesto que del 2010 no pase. Porque estamos en el 2009, ¿no? Acabo de tener un lapsus temporal. A lo que iba. A finales del 2010 (es decir, cuando vuelva a terminar la temporada en el aeropuerto y haya ahorrado lo suficiente como para irme una semana y no quedarme sin un puto duro), quiero pisar la gran Manzana con una amiga, que este año ha empezado a viajar y a emocionarse con el asunto del avión ( nótese la ironía otra vez... el otro día me contaba que, cuando se iba a Barcelona, tuvo la inmensa suerte de sentarse al lado de un chico majísimo que la vio nerviosa [porque le aterra volar] y le habló durante todo el trayecto... Y yo me pregunto ¿es el karma? Porque a mi eso nunca me ha pasado. O me toca al lado de gordos inmensos o de parejas super enamoradas. Algo estaré haciendo mal...). En fin, si todo sale como toca, quizás, en vez de Londres-Noviembre, sea Nueva York-Noviembre, el año que viene. Y no. Si voy, no traeré nada a nadie. Así os obligo a que vayáis por vosotros mismos, ¿eh, Teresa? Que tú también te lo pasarás bien en el avión durante las larguísimas horas que dure el vuelo... xDD

7. Me he enganchado, otra vez, a "Hombres, Mujeres y Viceversa". Bueno, miento. Bueno, no. Realmente digo la verdad. La culpa la tiene una amiga mía, que es una apasionada de este tipo de programas y cosas del corazón. Me acuerdo cuando vi algunos cuántos programas de la época de Efrén, que se tenía que ir decidiendo, decidió a Soraya, y luego resultó ser todo mentira, y blablabla. La cosa es que, a pesar de que eso realmente sea única y exclusivamente un putiferio (todo el mundo es pretendiente de todo el mundo) donde ahí nadie va a encontrar el amor, sino que va a calentar la silla, como ellos mismos dicen para echarse a la cara mierda, tienen personas con carácteres fuertes que engancha. Ahí está el elemento de Rafa Mora... Un tío chulo, cuadrado y guapete de cara que con su sinceridad, va pegando ostias sinceras a la gente. Y también están, en el lado femenino de tronistas, Jenni (una choni malhablada con aires de pija) y Noel (no sé si es sincera o no, pero tiene al menos unos cuántos más dedos de frente que la tía que se sienta al lado, y que es un poco cizañera). En vez de estar por los pretendientes, hay dos guerras esteblecidas: Rafa y el torero (un tío bastante soso pero educado, eso sí), y Jenni y Noel, que no se pueden ni ver. No sé de dónde se han sacado este programa (según tengo entendido, viene de Italia), pero desde luego que nadie está ahí por amor. Yo creo que en el fondo es un pequeño experimento social de una parte exclusiva de según qué tipo de gente. De la gente que no tiene nada mejor que hacer que sentarse ahí y meterse en una espiral de mentiras e hipocresía. ¿Que por qué lo veo? Pues no lo sé. Desde luego, disfruto más cuando están ellos (los tronistas) que ellas. Y me declaro culpable: no lo veo porque buscan el amor. Lo veo porque es pura mierda. Joder, no puedo ser perfecta, señores.

8. Ahora os dejo, que va a empezar el programa... xDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

26/10/09

Murder Me Rachel

Ahí va otro popurrí:

1. Yo no sé cuántos años llevan Puky y Muky en esta casa. Deben de rondar los 12, mínimo. Me acuerdo cuando mi madre las trajo. Yo estaba con una amiga de la EGB (que el otro día me encontró por esa "magnífica" herramienta de comunicaciones que es el feisbuk). Y eran pequeñitas, lloronas y muy guapas. Mientras crecían, les di bastante la tabarra. Ahí tengo unos cuántos arañazos que demuestran que no les caía demasiado bien. Pero de vez en cuando se sentaban conmigo y se dormían, mientras les hacía mimos. Me acuerdo especialmente de un día en el que estaba sentada en el suelo, apoyando la espalda en el sofá, con las piernas estiradas, y las dos gatas (todavía jóvenes) dormían en mi regazo. Veía "Peter Pan" (con Robin Williams), y mis padres me llamaban para comer. Y yo no quería despertar a las gatas. Hay dos características que siempre las han diferenciado (aparte del color, claro): 1) Puky (la negra) babea cuando le haces mimos. 2) Puky nunca maulla, y Muky no se calla. En todo este tiempo que llevan las gatas en casa, aparte de los típicos bostezos con ruidito (también su momento de estar en celo) y su ronroneo cuando le azotas el trasero (porque les va el rollo), siempre ha sido Muky (la gris) la que ha dado el coñazo. Tanto para que les pusieran la comida, como para que le dieran mimos. Puky jamás ha abierto la boca para "llamar la atención". Pues salía yo hoy de la ducha, y oigo algo raro. Abro la puerta y la veo pasar por el pasillo, asustadiza ella. Luego vuelve y se va a mi habitación y dice: "Miauuu". Y yo le digo: "¿Qué? Puky, ¿qué dices?" Le hago: "bssss, bssss, bssss", para que venga. Se acerca al baño (no me imaginéis en pelotas, porque: 1) tenía la toalla puesta; 2) si lo hacéis a lo mejor os da un ataque), y dice otra vez, con una voz super dulce y tranquila: "Miiiiaauauuu". Y le contesto: "¿¿¿¿¿ESTÁS MAULLANDO????? Después de tanto tiempo, ¿ahora te pones a maullar?" Parece que se ofendió, porque no la he vuelto a ver (también es probable que mi padre la haya echado a su cesta xD). Qué cosas. ¡¡Y qué vocecilla que tiene mi niña bonita!!

2. Hoy he hecho mi primera clase de pilates. Iba un poco nerviosa al gimnasio porque nunca he hecho algo así, y ya sabéis también cómo soy ante según qué eventos sociales (como el de integrarme en un grupo de algo o simplemente, relacionarme como alguien normal en según qué sectores). Pero bueno, no ha sido para tanto y la clase ha sido un alucine. He estirado casi todos los músculos de mi cuerpo, y me he sentido bastante bien, a pesar del esfuerzo físico que se hace en la clase (a lo mejor para alguien que lleva 3 años haciendo pilates no suponga nada, pero joder, para mi... que hace eones que no muevo las piernas excepto para jugar al tenis, pues ya ves). Voy a desarrollar mi elasticidad (que nunca he tenido demasiada) y a fortalecer brazos y piernas, al menos un poquito. Ahora dormiré como un bebé, pero a ver cómo me despierto mañana. Espero ser constante con esto del gimnasio porque tengo que hacer algo con mi cuerpo (no es que esté fatal, para qué nos vamos a engañar... si estoy como un queso [xD]), y no quiero estar parada durante el invierno en caso de que no tenga trabajo. Aparte, es un pequeño gran cambio en mi vida... Así que nada. A currárme un cuerpo serrano de esos que quitan el hipo (xD), y lo próximo: unos tacones.

3. ¿Alguien está viendo "Flashfoward"? ¿Iriel? Si la ves, dime que tengo razón en la siguiente afirmación: "Todo lo bueno que tiene Ralph Fiennes como actor, lo tiene de malo Joseph Fiennes". Desde luego, menuda cara de pan. Siempre cabizbajo. Siempre con los ojos achinados. Sé que tiene que interpretar a un tipo atormentado (ex-alcohólico con miedo a recaer), y que la mayoría de las veces, ese tipo de gente tiene esos gestos... Pero macho, extiende el repertorio, que te estás quedando corto. Hay muchos actores con personajes atormentados (véase Jack Sheppard) que te dan mil vueltas. Sobre la serie, todavía no me sé posicionar, porque ni me gusta, ni me disgusta. Los tres primeros capítulos me gustaron (el segundo y tercero bastante más que el flojo piloto...sobre todo el tercero con esa fabulosa introducción), pero el cuarto y el quinto son bastante malos. Como comentaba con Iván, a pesar de ser una serie con un futuro predecible (y nunca mejor dicho), se puede conseguir hacer el producto interesante... siempre que las cosas se hagan bien. Hay escenas demasiado peliculeras (el tiroteo, casi todas las conversaciones entre Mark y Demetri), el guión a veces es de risa, y aparte de la secuencia del "It's oh, so quiet", no he visto ninguna otra escena que diga: "Olé". Si te vas a "Kings", en los cinco capítulos iniciales, ya puedes citar unas cuántas escenas que quiten el hipo. Y eso, por nombrar una serie que han cancelado y que me ha dolido. Igualmente, creo que uno de los principales problemas que tiene esa serie es el protagonista. Todos los secundarios se lo comen en cualquier escena (excepto el que interpreta a Demetri, que quizás es igual de malo o peor). En fin, ya veremos cómo deriva la cosa. Yo todavía no sé si me apetece más que esto sea cosa fortuita o si quiero que haya gente detrás de ello (como parece ser que pasa... recuperando al gran Charlie de "Lost"). Qui ho sá!

4. Me quedan cinco días en el aeropuerto. Cinco días. Y a lo sumo, hago 10 horas en esos días. Termina ya la temporada y eso se queda tan vacío que da risa. Risa por no llorar. Porque menudo aburrimiento señores. Todas las conversaciones agradables que te llenan el día desaparecen. Llevamos dos semanas "comiéndonos los mocos" y hablando con las musarañas. Y estos cinco últimos días serán todavía peores. Esto en el Fnac no pasaba, ¿eh? Pero bueno, nada que no se pueda superar con una buena nómina a final de mes xD.

5. Dejo de ver "The Vampire Diaries". He llegado al sexto capítulo, que lo vi el otro día, y a los veinte minutos me escuché a mi misma diciendo: "Pero por dios, qué aburrimiento". No puedo perder el tiempo en cosas insignificantes mientras tengo ahí las dos primeras temporadas de "Carnivale", la 3ra enterita de "Dexter", la 2da de "Californication", la 5ta de "Mujeres Desesperadas", la 2da de "In Treatment" y no sé qué leches más... Y también quiero ver "Lie To Me", "Bored To Death", y ponerme con "Twin Peaks", las nueve temporadas de "Expediente X" y ochenta cosas más. He de ir despachando cosas (probablemente deje de ver también "Private Practice", por mucho hombre sessssssssual casado que esté rondando a la Montgomery, y "Gossip Girl" también tiene papeletas para irse a la basura), así que un día de estos me pongo a borrar cosas. La serie de vampiros en cuestión es demasiado pastelazo y demasiado adolescente, y ya aguanté lo suyo a "Gossip Girl", sólo por Chuck y Blair... Pero es que en la de vampiros no hay ningún personaje que me atraiga. Así que, a la mergda!

5. ¿Sabéis que han hecho una versión del Photoshop para la gente con Itouch e Iphone? Cágate lorito.

6. El día menos pensado, vuelvo a ir al cine. Lo juro. Creo que no piso uno desde que llegué a Mallorca... Y ya hace unos cuántos meses. Por cierto, que ya están los últimos diez capítulos de "Battlestar Galactica" editados en DVD. Lo digo por si alguien se estira y me los regala para Navidad. Es que a partir de hoy, no debo de gastar ni un euro. Así que nada, ¡animaos!

7. Hoy nos quedamos en el siete.

8. Ah no. Quiero aprovechar este número especial para felicitar a Tere por su sustitución en alguna Biblioteca de Salamanca (es que no sé cuál es). Quiero que aproveches el tiempo ahí. Que te impregnes de experiencia, que les dejes con la boca abierta y que disfrutes de lo que te gusta. Y que no tengas que saltar más, y encuentres la estabilidad. Y no es por desearle la muerte a nadie, pero si la mujer a la que sustituyes no vuelve, y te hacen a ti fija, pues mejor. Amore, ¡enhorabuena! Ya me contarás qué tal el primer día de tu nuevo trabajo.

9. Pues nada, como no me gustan los números impares, me inventaré cualquier cosa para acabar con el diez. ¡Anda mira! Si lo acabo de hacer... xD No va, os cuento alguna chorrada. Tengo desde hace dos meses unos carretes disparados, de todas las playas a las que hemos ido a lo largo del verano, y todavía no los he llevado a ningún laboratorio. ¿Y sabéis lo mejor? Que los mando a Barcelona, con mi hermano, que se va para allí a finales de Noviembre. Así me lo deja en un laboratorio que conozco y que me conocen. Y me darán exactamente lo que quiero. Jijijiji.

10. Ahora sí. Con esto y una magdalena, hasta mañana pasada la cena!