Mostrando entradas con la etiqueta rewind. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rewind. Mostrar todas las entradas

9/9/07

Rewind: Una de libros

El mundo de la lectura es cuanto menos, un mundo muy extenso. Demasiado quizás. Tantos géneros, tantos escritores, tantas tramas. Claro que se podría comparar al mundo del cine, con tantos géneros, tantos directores y tantas historias diferentes. Pero ah, el cine muchas veces se alimenta de novelas. Por que, ¿a qué director se le habría ocurrido una historia como ESDLA en película? Hay cosas que, inevitablemente, tienen que pasar antes por un libro, para luego poder moldearla a una pantalla.



Sinceramente, no recuerdo en qué año y mucho menos, la fecha exacta, en la que he ido leyendo los libros. Pero quiero hablar, en este (aburrido) Rewind, de los libros que he tenido que leer en el colegio-instituto (y algunos por decisión propia). No seguiré un orden cronológico, porque no hay narices para ello. Quizás siga un orden de aproximación (los que recuerde mejor xD). De una u otra forma, esto va a estar desordenado y en esencia, no es un gran Rewind, pero sé que al menos, a Tere, le gustará que se trate su campo (o parte de su campo).



Creo que fue en 1ro de Bachiller cuando tuve que leer Reina de Trovadores, de Tanja Kinkel, sobre la vida de Leonor de Aquitania. Sinceramente, no recuerdo por qué nos mandaron leer un libro de ese tipo, como tampoco recuerdo exactamente para qué asignatura era (lo más normal es que fuera para Lengua y Literatura, pero sinceramente, no encuentro la finalidad de ese tipo de libro para una asignatura como esa [excepto como ejemplo de novela histórica... que debería ser el caso, pero para ello, seguro hay libros más reconocidos y/o más importantes]; o si en realidad era para Historia). Yo por aquel entonces ya leía lo suficiente como para no hacer ascos a nuevas propuestas (excepto en algunas ocasiones, cuando me obligaban a leer cosas tan ... [inserte palabra] como Cinco Horas Con Mario, pero de este nos ocuparemos más adelante), así que me preparé para recibir una novela sobre una mujer tan interesante como lo era Leonor de Aquitania (claro que yo, hasta por aquel entonces, no tenía mucha idea sobre quién era). La cuestión es que el libro me maravilló. Me lo pasé pipa leyéndomelo, y disfruté como una enana viendo la PEDAZO de MUJER que era Leonor, y cómo afrontó su vida, los problemas y a un segundo marido un tanto cabrón. Que sea cierta toda la información que hay en el libro dista de que sea una afirmación rotunda, pero me emociona pensar que una mujer como ella realmente existió en su tiempo. Evidentemente, es un claro ejemplo a seguir de lo que una mujer debería ser, hoy en día, evitando algunos puntos flacos que... a la larga, todo el mundo tiene. Estaba emocionada con el asunto, puesto que era una propuesta fuera de lo común que me había encantado. Lo curioso es que mi padre tenía el libro de mucho antes (socio del Círculo de Lectores) y está en mi habitación, en la estantería... a veces susurra mi nombre y me exige una segunda lectura, que seguro me entrará todavía mucho mejor, viendo los pasos que he dado a lo largo de estos cinco años.



Otro de los libros que me gustó mucho cuando me lo mandaron leer fue Rebeldes, de Susan E. Hinton. Este lo tuve que leer cuando estaba en 2do de E.S.O y creo que es el primero, de los que me mandaban, que me gustó. Aparte, también resulto ser el primero con el que lloré. Todavía tengo marcado, a lápiz, el párrafo que desató mi llanto: "Es que, ¿cómo puedo admitirlo yo? Dally es mucho más duro que yo. ¿Cómo puedo admitirlo yo si Dally no puede? Y entonces lo supe. Johnny era lo único que Dallas amaba. Y ahora Johnny ya no estaba". También tendría que volver a leerlo. Reencontrarme conmigo misma casi 10 años atrás. En 2do de E.S.O estaba con Roberto, el gemelo que me gustaba. Acordaros xD. Me lo leí (el libro) en dos días.



Una de las cosas que con más gratitud recuerdo de 4to de E.S.O fue descubrir al increible Mario Benedetti. Nos pusieron, como lectura obligatoria, su recopilación de poemas en El amor, las mujeres y la vida. Me quedaba clavada en la silla con cada nuevo poema que leía. Algunos, los encontraba demasiado descriptivos para mi gusto. Pero luego, había en otros esa forma suya tan peculiar de explicar un mundo con cuatro palabras. Todavía recuerdo su Quien Pecho Abarca Loco Aprieta y se me ponen los pelos de punta. Por aquel entonces, no estaba explotando mi vena Benedettiaria, pero fue en 1ro de Bachiller cuando, no por el instituto, me reencontré con el autor a partir de una recomendación de alguien especial para mí. La Tregua. Me dijeron: Me voy. ¿Te leerás el libro? - ¿Qué prisa hay? - No, ninguna. Cuando me lo acabé, él se fue y no volvió. El libro es algo magistral. La facilidad que tiene Benedetti para hablar de la soledad, el amor, la vida y cualquier cosa, como los pequeños detalles, es tremendamente asombrosa. Lo certero que tiene en todo. Los puñetazos que te da porque, aunque nunca lo hayas pensado así, es exactamente como te sientes. Quién tuviera su don para escribir. Qué grande es este hombre. Después de La Tregua, siguieron Buzón de Tiempo y Quien de Nosotros. Relatos cortos pero llenos. Cómo adoro a este hombre.



Uno que acabé leyéndome por aquel entonces (debería ser 3ro o 4to de E.S.O), pero que no era del colegio fue el archiconocido por nosotros (si mal no recuerdo) Mecanuscrito del Segundo Origen. De nuevo, mi padre consiguió una colección de lecturas juveniles para aquí la menda a través de El Círculo de Lectores, entre la cual destacaba el susodicho libro, Ideas de Bombero, Un Vampiro a Contrapelo (buenísimo), Bendita Calamidad, Los Dedos de Walt Disney, No es un crimen enamorarse y alguno que otro más (no me olvido de decir que todavía hay libros de esa colección que no he leído todavía xD). Mecanuscrito del Segundo Origen, por Manuel de Pedrolo, está entre uno de mis predilectos. Y ahora os cuento algo curioso. Hay algo con lo que la gente se queda, normalmente, asombrada, y es que yo leo escuchando música. Soy capaz de leer sin música, evidentemente, pero prefiero leer con música. ¿Y te enteras del libro? Sí. ¿Y te enteras de la música? Sí, pero no canto xD. Cuando escucho la última canción del primer disco de Westlife (xD) que se llama "You can't lose what you've never got" me acuerdo de la escena que, en ese preciso instante, leía. Dídac y Alba descubren un Jeep y lo intentan encender. También tendría que volver a leerme este libro, más que nada porque se sitúa en Barcelona y recorre calles por las que yo ahora paso casi todos los días (excepto en verano, claro está xD). Podría situar así mejor la trama y visualizar con más lujo de detalles lo que sucede, dónde y cómo. Qué gran libro. Al cabo de unos años descubrí que en otros colegios sí que era lectura obligatoria.



El Caballero Inexistente, de Italo Calvino. También lectura de 4to de E.S.O, en Ética. Gran asignatura que me descubrió otro tipo de cine y por supuesto, este maravilloso libro. Lo malo es que nos lo hicieron leer en catalán y me costó más de lo habitual digerirlo. Estoy esperando a ver si encuentro la edición española (mensaje subliminal-17 de Octubre/cumpleaños/regalo-fin de mensaje subliminal) para leérmelo como debe ser. Tuve que hacer un trabajo del libro, y aunque posiblemente, hoy vería completamente diferente el libro y sacaría algunas conclusiones poco similares, la cuestión es que me gustó mucho la experiencia y se agradece que de vez en cuando, te den cosas menos infumables como los grandes que normalmente, te hacen leer.



Ahora hablo de uno que recuerdo no muy gratamente. La Conjura de los Necios. En 4to de E.S.O también. La profesora (sí, esa que nos tenía manía a mí y a mi compañera y que usaba unos estampados de lo más hortera) nos dijo: Os propongo distintos libros. Debéis escoger el que vosotros queráis. La lectura es libre, pero servirá para subir nota. Yo me apunté al carro porque me gustaba leer. Me arrepiento de mi elección, porque en esa misma lista estaba El Perfume, grandioso libro, como todos bien sabemos y que tardé eones en hacerme con él para leerlo. La cosa es que yo escogí La Conjura de los Necios, cuyo autor escribió tan solo ese libro, si mal no recuerdo. Y creo que luego, se suicidó porque pensaba que era un escritor fracasado... pero la madre consiguió que publicaran el libro (después de muerto)... O yo que sé, una historia rara. El libro iba de un tío gordo que es un vago del copón y que intenta conseguir un trabajo (o algo así). Bueno, pensar en el libro me da asco, tan solo por la imagen del personaje protagonista en cuestión, un tipo sudoroso que no se ducha demasiado, al que le huelen las camisas y que se dedica a comer perritos calientes. Lo raro es que duré unas 150 páginas aguantando la imagen del tipo... Pero no pude más y mandé el libro a tomar por saco. Quizás sea uno de los grandes entre los grandes, como según tengo entendido, pero de verdad que me posicioné tan en contra del protagonista que era tontería seguir leyendo algo por lo que sentía repulsión. Ains xD



Recuerdo una obra de teatro con especial cariño. Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela, una comedia un tanto curiosa, fácil de digerir y entretenida. Los enredos familiares, el final tan poético y demás, me gustaron. Esas obras de teatro que te hacían leer de vez en cuando, al igual que Bajarse al Moro o Ací no paga ni Déu, si mal no recuerdo (el único libro en catalán que fui capaz de leerme en un plis plas).

Como se puede deducir del Rewind, fue a partir de 4to de E.S.O cuando empecé a disfrutar realmente de los libros que nos hacían leer. De 1ro a 3ro, posiblemente, fueron los años en los que tuve que leer esos clásicos como Lazarillo de Tormes (aburrido), Zalacaín el Aventurero (infumable e infinitamente largo), El Misterio de la Cripta Embrujada (todavía recuerdo especialmente un párrafo larguísimo y lleno de palabras para explicar quién estaba sentado al lado de la ventana... el libro sufre de unos altibajos increíbles), Cinco Horas con Mario de Miguel Delibes (me costó un mundo acabarme ese libro porque, al igual que con el protagonista de La Conjura de los Necios, no aguantaba a la mujer del muerto y, en general, me parecía un libro bastante pesado). Si he tenido que leerme algún libro más de este tipo, no lo recuerdo.

La Cazadora de Indiana Jones y Por Un Maldito Anuncio son dos relatos cortos, amenos y juveniles, para gente de 1ro de E.S.O. Me acuerdo del profesor de lengua, un tío grande, con gafas de cristales muy gruesas y el pelo un poco grasiento. Las manos son las típicas manos de ese tipo de tío grande, que, en vez de ser salchichones, son delgadas y los dedos acaban algo puntiagudos. Unas manos poco masculinas, vamos. El tío se desesperaba con nosotros, pero al menos tenía el consuelo de que, en la clase, había tres o cuatro personas (entre las que yo me encontraba... así como Andrés Omiste y Pedro Merino, mencionados ya en mi Rewind sobre el colegio-instituto xD), que siempre se ofrecían para leer en voz alta (ponía nota xD). Los libros, sinceramente, no los recuerdo, porque más bien eran insulsos. De la misma época son, en catalán Els Escarabats Volen al Capvespre (Los Escarabajos Vuelan Al Atardecer), libro ameno, interesante y sobre una misteriosa casa que parece ser guarda un gran secreto del SXVII. L'aventura de Saïd (La Aventura de Said), un libro absolutamente necesario para gente de nuestra edad, en los que hablan sobre los valores del ser humano como ente individual, tenga el color de piel que tenga, por que aunque seamos amarillos, negros o verdes, sangramos la misma sangre, y sentimos las mismas cosquillas, como Shylock dice en El Mercader de Venecia (que no entiendo por qué, en vez de a Pío Baroja, no nos hacían leer a Shakespeare... aunque su momento llegaría en 2do de Bachiller, pero yo por entonces ya le conocía xD). Estiu a Menorca (Verano en Menorca) y Bitllet d'anada i tornada (Billete de Ida y Vuelta), dos libros completamente diferentes. El primero, fresco, divertido y juvenil. El segundo, sobre la anorexia y la bulimia. Un libro también necesario para conocer un poco mejor lo que hay detrás de esas dos palabras. El sufrimiento, el sacrificio y la descompensación en una familia que tiene que afrontar el hecho de que las cosas no son perfectas. De que todavía se puede fallar.

En 2do de Bachiller, entrando "de lleno" en el mundo de la literatura debido a la optativa Literatura Universal, nos encontramos con Shakespeare y su Hamlet, tremendo libro como sabéis, que tuvimos que leer en clase. Pero no cada uno con su libro, no. Todos sentados haciendo un círculo. Cada uno tenía un papel. Algunos tuvieron la suerte de poder leer las grandes frases del protagonista. Yo no me acuerdo qué me tocó. Pero era increible ver cómo gente que no se dedica a la lectura despreciaba sin más el libro. Claro que otros podrán pensar lo mismo de mí diciéndome que el Delibes en realidad tiene mucho contenido o que el Lazarillo de Tormes es un icono en la literatura española y no un peñazo. Pues bueno xD. Pero esa gente lo decía sin más. Si lo único que leían (y no siempre) eran los libros que nos hacían leer, qué tipo de criterio van a tener y qué valor va a tener. En fin. También estuvimos leyendo pasajes de La Biblia y no sé qué otro libro más.

El único libro que me han obligado leer y que no me terminé fue Carolus Rex, que no me entraba por ningún lado. También me costó horrores terminarme Tirant Lo Blanc y otro libro que no recuerdo el título, y su contenido está confuso. Y es que, realmente, excepto cuatro o cinco libros que realmente mi memoria ha sido capaz de retener, las elecciones de las escuelas/institutos siempre me han parecido más favorables a la literatura en general que no al alumno. Quiero decir... nos hacen leer tantos clásicos, o tantos libros importantes dentro de nuestro país, que luego, si no te das a la lectura por tu cuenta, te pierdes cosas tan interesantes como Tolkien, Anne Rice, Stephen King y demás. Lecturas que nos interesaban hace cinco-seis-siete años, y que nos interesan todavía ahora. Entiendo que son lecturas referentes, pero la mayoría de la gente, al final, pasaba de leerlos... y aquellos que los acabábamos, terminábamos desquiciados. Ahora me estoy acordando de Las Personas del Verbo, un libro de poesía de Gil no se qué. No me gustó nada de nada.

De todas maneras, supongo que hay que agradecer al sistema educativo por hacer, de vez en cuando, algunos aciertos. Claro que en cada colegio es muy diferente (he conocido gente que sí tuvo como lectura obligatoria El Hobbit por poner un ejemplo), y no todos acaban seleccionando los mismos libros. Pero a la larga, agradeces haber leído, por muy infumables que fueran, esos libros de los que hoy puedes decir: No me gustó. Prefiero otro tipo de lectura, aunque no tenga tanto renombre ni tanto peso. Me parece curioso que me salvara del tocho Don Quijote el cual mi hermano sí que tuvo que leer... y creedme, mi hermano es nulo para leer, excepto libros sobre grupos de música o sobre producción/masterización/creación de contratos... todo relacionado con la música. Si se ha leído alguna novela, será algo relacionado con la 2da Guerra Mundial, y durante su infancia, era amigo de Frai Perico y su borrico... Pero poco más xD. Así que imaginad su frustración con dicho libro.

Al cabo de unos años te das cuenta de todo lo que has leído y lo poco que recuerdas de los libros. Lo abres un momento, lees un párrafo y te gustaría volver a empezar sus páginas. Tienes otra vida, sigues siendo la misma persona, pero has cambiado. Y quién sabe qué impresión puede dejarte el libro, en este tiempo. Y como han dicho siempre, cuesta despedirse de un libro que te ha consumido durante unas semanas, unos meses. Luego, cuando lo cierras, queda un hueco. Un vacío que no puedes llenar si no es con otro libro de la misma intensidad. Claro que eso no siempre se consigue y a veces te encuentras con libros que hasta te da igual haberlos terminado, por un final tan... terriblemente mal solucionado (me ha pasado con El Desorden de tu Nombre).

Podría hablar de los libros que tuve que leer en la EGB (me acuerdo del título de uno, especialmente... Cuentos para dormir con un ojo abierto). Pero eso sería retroceder demasiado en mi memoria y no creo que llegue a tanto. Hay cosas que, inevitablemente, se caen por el pozo de la memoria y no hay manera de recuperarlas (incluso lo más reciente... creedme si os digo que no recuerdo ningún libro catalán de 2do de bachiller).

En fin... el mundo que hay detrás de un solo libro. Es increible. No me extraña que el cine chupe tanto de la literatura. Es inevitable.

10/8/07

Rewind: '92-'00

Ayer buscaba el resguardo que me dieron hace creo que ya cinco años, cuando fui a buscar mi libro de escolaridad del bachillerato, para volver algún día y que me dieran ese diploma tan feo que "justifica" que has sido una "buena" estudiante y que has conseguido el título. Y buscando eso, me encontré con mis notas de la E.S.O. Y con las notas de la E.S.O, encontré mis notas de la E.G.B, y esto fue lo que me encontré:

'91: Todo PA (Progresa Adecuadamente). En algunos campos (lectura, comprensión oral y curiosamente, en comprensión de conceptos en matemáticas), destaco. Pero lo que me resultó curioso fue al llegar a mis "aptitudes sociales". Según ellos, REGULARMENTE respetaba los derechos de los otros y trabajaba bien en equipo. Y A VECES cumplía las normas. Como observaciones, era importante que en casa leyera cuentos para ampliar mis conocimientos (mi padre ha tenido suerte de alguna u otra manera, con uno de sus hijos... mi hermano es nulo para leer, mientras yo he ido leyendo a lo largo de toda mi existencia xD... y es que mi padre es un gran lector... bueno, mi madre también xD). Debería también mejorar mi comportamiento y la atención en clase. Para acabar, me felicitan y me piden que pase un feliz verano. No recuerdo si fue feliz o no. Como tampoco recuerdo que REGULARMENTE respetase los derechos de los demás. Más bien me jodían ellos a mi. Pero bueno, eso es otra historia xD.

'92: Estas son menos interesantes. La primera evaluaicón, todo PA. Aquí ya se veía, más o menos, por dónde iba a tirar mi vida (xD). Mucho interés en la educación artística (plástica y música). Por aquel entonces, vaguería a la hora de hacer ejercicio (al que volví cuando dejé el tenis). Algo que me sorprendió era mi "gran" interés por la lengua catalana (sí... eso lo demuestra el 3 que saqué en 2do de Bachiller, en un examen xD... el interés que tenía de pequeña por el catalán y por aprenderlo...). Y poco más. La segunda evaluación, otra vez, todo PA. Para qué nos vamos a engañar, la E.G.B, con que pusieras un poco de interés (el adecuado, en esta evaluación, según los profesores), ya ibas sobrado. Parece mentira que todavía existan niños (xD) que se atrevan a suspender por pura vaguería. Mi época de suspensos empezó con la E.S.O, pero tranquilos, que toda la chichilla llegará xD. No hay observaciones ¬¬U. La tercera evaluación de nuevo, todo PA. Interés adecuado en el conocimiento del medio, música, dramatización (no tengo ni idea de qué asignatura era esa), plástica, educación física. Mucho interés en lengua y literatura, lengua catalana. Y de nuevo, adecuado en matemáticas. Como observación, un escueto "¡Muy bien!", exclamación incluida.

'93: Más PA. Algunas rallitas en las que se ahorran comentarios sobre mi actitud en Conocimiento del Medio y mi interés en Educación Artística. Ortografía destacable en lengua castellana, pero ahora, no hay comentarios sobre mi interés. Sobre aspectos de comportamiento, A VECES cumplía las normas, y A VECES respeto a los compañeros. Pues si a mi me ponían eso, no sé qué le ponían al gordo cabrón que me zurraba de vez en cuando ¬¬U [Me he acordado ahora, que iba ya escribiendo lo de 2do de E.S.O, que en la EGB, durante estos años, teníamos a un profesor de plástica que no puedo pasar sin mencionarle. Creo que se llamaba Carlos, y era la primera vez que sabía que a los hombres también les podían gustar otros hombres. El tío siempre iba de negro. Era alto. Tenía poco pelo, asomaba ya alguna calva, pero se lo engominaba hasta las trancas. Hablaba vocalizando demasiado, y escupía tanto que los alumnos de otros cursos, que se sentaban en la primera fila, siempre hacían la gracieta esa de: "¡¡Sacad los paraguas!!". El tío tenía un gato y lo sacaba a pasear con la susodicha correa (!!!). Yo no me llevaba con él, porque era bastante distante con los alumnos. Supongo que debido a todo lo que se jodían de él. Como profesor, no tengo ni malos ni buenos comentarios. Pero me hace gracia recordar todavía su figura, enfundado de negro y con el pelo engominado. Era todo un personaje xDDDD. En una de sus clases, mientras él estaba ausente, mi compañero inglés Dale (se pronuncia Deil), al que yo le gustaba (y que, con el paso de los años, resultó ser gay... xD yo no sé cómo me tengo que tomar eso ¬¬U), empezó a perseguirme por toda la clase. Yo me puse a correr, y en una de estas, me rajé el dedo índice de la mano izquierda con uno de los taburetes rotatorios que tenía la base rota y puntiaguda. Ahí está mi cicatriz. No me acuerdo de más. Ni de cómo sangraba, ni a dónde me llevaron, ni cómo me lo curaron, ni qué tipo de costra me salió. Es raro, pero es así xD Pero bien bonita que es. Si no la tuviera, ya no sería mi mano]

'94: Aquí viene lo gracioso. Olvidemos ya el hecho de que todo Progresa Adecuadamente, y pasemos a la parte de los comentarios. Según mi profesor de Eduación Física, me despistaba con facilidad. Bueno, qué quieres. En una asignatura al aire libre, donde la gente (bueno, los niños) se sienten bien porque ya no están encerrados y no tienen que estar mirando una pizarra verde y sosa, es normal que una no esté por lo que hay que estar. Y menos aún si venían algunos buenos mozos de prácticas, a darnos algunas que otras clases. Todavía me acuerdo de uno de ellos. Del nombre no me acuerdo... No era muy alto, era calvete, pero se dejaba una barbita de tres o cuatro días, que le quedaba de vicio. Tenía la expresión inocente de un niño y cuando sonreía, los ojitos se le iluminaban. Ains, como si fuera ayer, vamos. Ya se ve que mi pasión por los "un poco más mayores" viene de hace ya tiempo. En Lengua Castellana comprendo textos largos y, textualmente: "Lee un escrito y contesta por escrito a preguntas sobre éste. Escribe al dictado frases con palabras de constitución compleja". Ohú. Para finalizar, un contundente y a mano: "Se distrae con facilidad". Sí. Esa era mi eterna cruz. Distraerme con facilidad.

'95: En la primera evaluación tengo todo aprobado y el martirizante "Se despista con facilidad" en Educación Física. Quizás todavía seguían los chicos de prácticas. Me acuerdo de un año en el que jugamos un partido de fútbol, y yo me apunté porque las demás niñas hacían cosas de niñas, y yo me aburría. No me lo creo todavía cuando recuerdo el gol que marqué. Que hice un control del balón con la rodilla y luego chuté, antes de que la pelota tocara el suelo. INCREIBLE. También jugábamos al beisball, y era lo que más me gustaba. Yo no sé de dónde puñetas sacan que me despistaba con facilidad. ¿Qué criterio debían de seguir para llegar a afirmar eso? En fin, no lo entiendo xD. En la segunda evaluación, me gusta la música y tengo mucho interés en Educación Artística. En Matemáticas, TRABAJO BASTANTE BIEN. Sí, mis pequeños hobbits. Yo brillé en matemáticas, en su día. Éramos tres los "preferidos" de la profesora Carmen (todavía me acuerdo cuando, durante una temporada, y cansada de nosotros, se dedicaba a responder siempre de la misma manera a nuestras preguntas estúpidas: Daba un manotazo a la mesa y decía: "¡¡SOPAS!!"... xDDDDDDDDDD). Antonia, Andrés Omiste, y yo. Andrés... qué niño más bunicu. Yo pensaba que algún día seríamos novios xDDDD. Nos llevábamos bastante bien, la verdad. Pero luego nos separamos, y hoy, como si no nos conociéramos. La última vez que lo vi estaba hecho un pino xD. Hoy en día me gustaría más su amigo Pedro Merino (que hace un tiempo lo vi y daba gusto ver cómo la Naturaleza creaba a un hombre de un niño). En fin, en la tercera evaluación hay un comentario que me hace MUCHA MUCHA gracia. Ya pasamos de los PA típicos y aburridos. Primero, en Eduación Artística, participo activamente en las interpretaciones y en los trabajos. Luego hay a mano escrito, y cito textualmente: "Tiene algunos problemas de conducta que debe controlar. Ha llevado muy bien el curso, por lo demás". Algunos problemas de conducta. ¡¡ALGUNOS PROBLEMAS DE CONDUCTA!! Yo no sé si he vivido otra infancia. Si me he inventado una realidad paralela a lo largo de estos años, y lo que yo vivo no es lo que los demás ven. Bien, es cierto que a veces puedo perder los nervios, ser muy brusca y borde, pero joder, ¡¡eso es ahora!! ¿Algunos problemas de conducta? Manda narices. Mientras otros se dedicaban a martirizar a los demás con insultos y bromas de mal gusto, algún que otro golpe que te dejara el brazo hecho polvo, los profesores se dedicaban a hacer la vista gorda y, en los boletines finales, ponerle a una inocente niña, que tan sólo tenía miedo, que tiene problemas de conducta. Pero eh, tranquilos, que por el resto, he sacado bien el curso. Yo no sé si fue este año en el que le respondí a una profesora, por lo que me echaron de clase. Es bastante probable. Es más, creo que era una sustituta de inglés. Pero... que debo controlarme. Anda ya. Para finalizar, un amable "Ha mejorado mucho en su esfuerzo e interés" en Educación Física. ¡¡Tres puntos, colega!! como decía Chicho (xD).

'96: Sí que promociono, sí. Cómo no voy a pasar de curso. Aparte, para variar un poco la cosa, en esos PA tan sosos, me pusieron un + al lado de Conocimiento del Medio (esa por la que mostraba interés adecuado hará unos años), Lengua Castellana y Literatura (comprensible) y Lengua Catalana y Literatura (incomprensible). El informe dice: "Muy bien durante todo el curso. Los resultados son óptimos. ¡Enhorabuena!" "Leng. Castellana: Sabe bien los verbos y no presenta dificultades en el análisis de oraciones". Que venga mi profesora de 1ro de Bachiller y lo vea, que seguro que no se lo cree xDDDDDDDD. Mi tutora por aquel entonces (en el 96, no en bachiller) era Mº Jesús Espinola, y me acuerdo que me parecía una mujer muy interesante y guapa xD. Y no sé en qué año fue también que me llevaba bien con el profesor de Plástica. Que yo era una de sus predilectas. Pero había algo muy raro en él. Algo como de... pederasta xD. En fin, da igual. Yo sólo sé que al final se la lió un alumno y acabaron despidiéndole. En fin. El último año de la EGB. Luego pasaría a la E.S.O. No sé si estaba contenta, ilusionada con el cambio. No me acuerdo realmente de cómo estaba anímicamente por aquel entonces. Pero si hubiese tenido que hacer un repaso a mi paso por la EGB, habría dicho poca cosa, porque por aquel entonces, yo no sabía pensar, ni defenderme, ni tener un par de cojones, para qué nos vamos a engañar. Yo creo que al final, la EGB me ha servido para ser una jovenzuela con carácter. A veces flaquea, y a veces es demasiado. Me han creado complejos. Me han hecho desconfiada. Pero al fin y al cabo, han hecho una parte de quien soy ahora.

'97: Uh, la E.S.O. Aquí cambié de colegio y pasé al instituto de Santa Ponsa. Aquí empezaron loss suspensos. El primero de todos ellos. Un cambio de ambiente, cambio de gente. Por que claro, en la E.G.B había estado 6 años con la misma gente. Y ahora tenía otros compañeros. No sé si fue liberador o frustrante, porque en algún momento de mi vida tendría que haber empezado a desarrollarse mi coraza xD. En fin. Llegué y creamos nuestro grupito de 4 chicas, esas que no correspondían con el prototipo de la niña popular, sino más bien en el de bichos raros. Pero eh, cuatro éramos un fuerte. Si solo eres una, es horrible xD. La verdad que, de una u otra forma, la E.S.O ha ido de mal a bien. El primer año fui descubriendo lo falsa e hipócrita que pueden llegar a ser las mujeres con ellas mismas. Los diferentes escalones en la vida social de un instituto. Cómo nos reconocemos a nosotros mismos y cómo elegimos con quién vamos. Al fin y al cabo, acabas o aprendiendo historia, o a desarrollarte y crecer como persona. Luego hay algunos que son totalmente nulos para ambas perspectivas. En fin, mis notas finales van de Bien a Excelente, con mi primer Insuficiente en la historia de Mirita, en la 2da Evaluación, de Ciencias Sociales. No sé si era un 1 o un 2 lo que saqué en el examen. Pero me acuerdo exactamente de cómo salí del instituto. De cómo vi a mi padre llegar con el coche. Del sol que hacía ese día. De cómo estaba caminando hacia él. De cómo entré, y del miedo de tres pares de narices que tenía en el cuerpo por el suspenso que le llevaba a casa. Por haberle fallado. Y aparte de eso, me "enamoré" de un niñato y tuve mi primera regla. No hay observaciones.

'98: Vuelvo a promocionar, evidentemente. Mis notas van de Bien a Excelente, otra vez. Algún suficiente en la primera evaluación, de Tecnología. Destacando, cómo no, en los idiomas (mi único excelente, el de inglés). Se me ha olvidado decir que desde primero empecé con Alemán como optativa, y os puedo asegurar que no me ha servido de nada después de casi diez años, a la hora de intentar comprender a los alemanes que me hablan en el aeropuerto. Yo, la jerga de ahí, y poco más xD. Lo interesante de este año es que me tocó en la misma clase que el niñato gemelo del que me "enamoré". Pero si pienso en todas las tonterías que he hecho, toda la basura que he ido escribiendo sobre él y las paranoias que me daban, se me cae la cara de vergüenza. Yo siempre he creído que soy capaz de ver algo más allá de lo que el resto ve, al menos en las personas. Pero creo que a veces es mi propia ilusión de inventarlos especiales, que luego es cuando viene el fiasco. Da igual, no me voy a centrar demasiado en Roberto, porque me parece una pérdida de tiempo. Contaré, aparte, que el grupo de cuatro personas pasó a ser de tres, y de tres, a dos. Este grupo de dos se rompió en 1ro de Bachiller, y a día de hoy, no me sabe mal, pero es cierto que a veces añoro ese grado de compenetración que tuve con ella. Pero bueno, lo pasado, pasado está xD. También otra anécdota...Mi profesor de eduación física era famoso por ... tener las manos largas. A mi nunca me puso la mano encima (para qué nos vamos a engañar, yo nunca he sido apetecible... hasta el día de hoy XDDDDDDDDDDD). No sé si fue este año o el siguiente, pero jugábamos a volleyball y yo era genial! Lo que pasa que como las SEÑORITAS preferían conservar sus uñas falsas intactas o excusarse con la menstruación, al final quedaban cuatro o cinco paletas (xD) que no tenían ni idea de jugar, con las que yo tenía que compartir mi don en el deporte, mientras que todos los chicos tenían ya su equipo hecho y estaban la mar de entretenidos. Pues me cansé de esa injusticia y al final me hice un huequecito en algún equipo, y todos me "ADORABAN" por mi hipermega-saque... Claro que sólo me querían para eso, los cabrones, que luego no me pasaban la pelota ¬¬U. En fin, los chicos son muy injustos. Meten a las tías en la misma bolsa de ineptas en el deporte. Y tampoco es eso. ¡CABRONES! Al final hicimos un grupo más o menos decente de chicas, y el profesor nos llevó a una miniliga. Dios, me acuerdo que íbamos en su coche. Éramos seis más él. Así que iba a petar. Yo iba delante, y en mis piernas, en el hueco, la más enana de nosotras. Vaya odisea. No sé si ganamos algún partido, pero yo me lo pasé teta xD. En Tecnología hicimos tres proyectos. Uno fue un marco que todavía tengo, porque me quedó en plan anticuado (me pusieron un 7 xD), con una foto mía (xDDD), que no pega en absoluto con el marco. Pero bien orgullosa que estoy de él (y de la foto, que salgo muy graciosa). El otro fue una camiseta. Creo que ya no la tengo, pero por dios, qué vergüenza de camiseta. Yo no sé qué medí, pero me iba super corta, y una manga era mucho más estrecha que la otra. En fin, horroroso xDDD. Supongo que de ahí es el suficiente xDDD. El último era en grupo, y prefiero no hablar de la caja con sistema de seguridad porque era subrrealista total xDDDDDDDD. Es que me río solo de pensarlo. Aparte, fue durante esta época en la que empecé a desarrollar más simpatía por los mayores que por los de mi edad. Mi compañera y yo a veces nos pasábamos los patios en la sala de profesores, hablando con esta o con aquel... Intentando sobornarles con Jamones de Pata Negra, haciendo chistes y riéndonos. Algo debe de haber para que dos chicas de la edad que teníamos por aquel entonces (no quiero calcular) se junten con los profesores y no con los de su edad. Para terminar, haré un comentario sobre Pedro Merino, Sergio Busquets y el resto de la clase. Yo me sentaba, si mal no recuerdo, con Sergio Busquets, el guapete de la clase. El tío era morenito de piel, pelo negro y unos ojazos verdes que daba gusto mirarlos. Pero a mi me parecía un total flipado. Aparte de eso, nos llevábamos bien cuando nos teníamos que llevar. Si no hacía falta llevarnos, nos ignorábamos. Pero claro, mientras teníamos que compartir pupitre, nuestra relación era sana. Delante nuestra, se sentaba Pedro Merino con no sé quién. Sí, el amigo de Andrés Omiste. Yo me lo pasaba pipa con Sergio y Pedro, porque siempre estábamos de cachondeo y me hacían sentir un poco más... normal, y no tan excluida. La verdad es que eran días interesantes. A la derecha, a unos cuántos pupitres más, se sentaba Roberto con Kuky, una tía que tampoco se ha visto con la suerte de ser beneficiada con un cuerpo bonito, y que, a mí me daba la impresión, no tenía demasiadas expectativas en la vida. Fuera como fuese, la tía ha abierto una peluquería en Santa Ponsa. Ahora, no sé si es buena, ni si le va bien. Y creedme, que no tengo ABSOLUTO interés en saberlo. Yo siempre esperaba al cambio de pupitres de la tutora, pero nunca llegaba el cambio que yo quería. Lo curioso es que un día le dije (porque había ese nivel de confianza), en plan cachondeo, que a ver cuándo me ponía con él. Nunca lo hizo, pero siempre, SIEMPRE, estaba bastante cerca mía (o yo de él, como debería ser visto). En fin. Perdiendo el tiempo con estupideces. Creo que este año hicimos el viaje a Andorra, a esquiar. Me lo pasé medianamente bien, porque ninguna de mis amigas vino, y tuve que ir con las "famosillas" de la clase. Ahí fui descubriendo lo amargadas que estaban todas. Eran cinco, pero las cinco se ponían verdes a las espaldas. Y cuando se volvían a juntar, todo eran sonrisas y falsedades. Yo siempre me mantuve distante en ese aspecto. Hacía bromas con ellas, y hablaba sobre cosas, pero en el momento en que empezaba la hora maruja, yo desconectaba. Vamos, como ahora. No me implico demasiado con la gente porque no quiero que me coman la cabeza. Y eh, el monitor estaba... BUF COMO ESTABA xD. No me tiré por ninguna roja. Es más, creo que ni pasé de la azul. Y las veces que me caí, estaba parada. Conocí a un gilipollas que no sé por qué, no paraba de meterse conmigo. Me encontré con Pedro Muñoz, un chico que iba a entrenar al Club de Tenis. ¿Os acordáis de un post sobre el que hablaba de mis tiempos en el club de Tenis? Pues era uno de ellos, y ahí estaba él. No sé cómo, dieron con el nº de telf, de la habitación y estuvimos hablando como media hora. No he vuelto a saber de él, desde entonces. Ah, también me encontré por la calle, una noche de relax que nos dejaron para salir, a mi hermano, con sus amigos y la que por entonces todavía no era su novia, o sea mi cuñada. Manda narices xDDD. Y para acabar, me dio una insolación xD. Cágate lorito. De una u otra manera, 2do tuvo sus cosas buenas, sus cosas reveladoras, y sus cosas malas. Por cierto, antes de que se me olvide... Este verano me crucé con Roberto y Dani (su hermano gemelo malvado... porque creedme, siempre hay uno que es malvado, y este lo es). Siguen siendo exactamente iguales. Ni siquiera varían el corte de pelo. Yo nunca he entendido eso de gemelos/as. Pero bueno. Están super feos xD. Me hace sentir bien xDDDDDD.

'99: Me estoy acordando...Es que lo pienso y me río. En fin. Aquí se acabó mi curso con Roberto, y empecé uno sin él. Antes de que se me pase, quiero comentaros una anécdota muy vergonzosa que me pasó con él. Yo no sé por qué, pero estaba bajando las escaleras para ir al hall del instituto, con mi amiga, mientras que los demás subían a clase, porque se había terminado el patio. Como siempre, seguíamos el orden preestablecido de las direcciones a tomar. Nosotras bajábamos por la parte derecha, y ellos subían por nuestra parte izquierda. Bien, pues vi, de lejos, que Roberto y su hermano malvado subían... y yo tenía que bajar sí o sí. Pensé "Como tropiece y me caiga, ya verás tú". Dicho y hecho. Pero lo peor de todo es que, por el camino, me quise sujetar a alguien... que era nada más y nada menos que Roberto (o eso quiero pensar yo, porque si era su hermano, no sé qué blasfemias diría después, de mi... porque el tío me odiaba). QUÉ VERGÜENZA. En serio. Él sabía que a mi me gustaba (porque por aquel entonces, se me notaba a millas cuando alguien me gustaba). Y yo sabía que él lo sabía. Así que ya véis, qué panorama. En fin, sobreviví al año, y al siguiente, me olvidé completamente de él xD. Como curso en general, las notas bien, excepto por las dos primeras evaluaciones de Matemáticas suspendidas. Aprobé la tercera, y como era evaluación continua, no tuve que hacer nada más. Y aprobé porque mi amiga me ayudó (no sé si al estudiar, o al pasarme los problemas desarrollados en una hoja, cuando iba a entregar su examen, ya acabado, al profesor). Me estoy acordando de la primera chuleta que hice... Pero no estoy segura si era de Alemán o Inglés. Creo que era alemán, pero me confunde la profesora. Bueno, el caso es que me hice una chuleta, y la pegué en la tapa del estuche, por dentro. Yo, que soy tan disimulada, tenía sujetando la tapa del estuche durante todo el examen, acercándomelo porque había hecho la letra demasiado pequeña y por aquel entonces ya había empezado a llevar gafas (xDDDD)... En fin, evidentemente, la profesora me pilló y yo me cagué la pata abajo xDDDD. Al final llegamos a un trato. No se lo decía a mis padres (xDDDDDDDD) si yo me portaba siempre bien, si hacía todos los deberes y sacaba buenas notas en los exámenes. Dicho y hecho. Pero mirad qué sentido del decoro, que por no suponer una vergüenza a mis padres... hice un trato con una profesora! Qué queréis, por aquel entonces era responsable y sentía fallar a la gente. Mis padres saben lo de la chuleta hace tiempo... Pero claro, en el momento, seguro que no les hubiera hecho mucha gracia (bueno, a lo mejor a mi padre sí xDDDD). En líneas generales, excepto por las matemáticas, el resto del curso lo saqué con buena nota. Destacaba en inglés, cómo no. Me acuerdo de la profesora... Ains mare, es que es la pera. La tía parecía que no sabía mirarte a los ojos, miraba más arriba. Y había un compañero de clase que le decía: Pero no mires al techo, mírame a mi si me estás hablando! (mira, y luego yo tengo problemas de conducta que tengo que controlar xD). Y ella le contestaba siempre: ¡¡Que te estoy mirando a ti!! Pobre mujer. Este año empecé a independizarme más. No tenía a ninguna de mis amigas en la misma clase, pero comencé a adquirir lo que ahora me caracteriza, una vez cojo confianza con la gente. Hablo con todos, pero no me implico con nadie, excepto en algún caso en concreto. Así, si me quedaba sin pareja, si no me sentaba con nadie, no me resultaba incómodo. Es más, me sentía mejor xDDD. Creo que fue el más agradable xD.

'00: 4to de E.S.O. Yo ya tenía planes. Me negaba rotundamente a quedarme ahí para hacer también el bachillerato, así que fui buscando alternativas... Claro que eso a medio curso xD. Escogí la rama más fácil, la artística. Porque para el Bachillerato de Letras no te pedían nada. En cambio, si querías estudiar el Científico, tenías que hacer la rama con química y mierdas de esas. En fin. Éramos 16 personas. 16 de lo más variopinto. Incluso mi vecino estaba en mi misma clase. Bruno. Me llevaba bien con él, aunque el chaval siempre ha sido bastante problemático. No acabó el curso. Yo estaba con mi amiga, sentadas juntas. Y delante de nosotros, dos personajillos de Calvià. Detrás, dos personajotes de Santa Ponsa. Y nuestro profesor de Matemáticas, raro como nadie. Yo de verdad, no entiendo según qué cosas. El tío llegaba y se ponía a leer el periódico, y a veces... solo a veces, se dignaba a dar la clase. Nosotros, claro, no nos quejábamos, porque luego los exámenes estaban tirados (siempre había alguien que hacía el examen y luego lo pasaba para que los demás copiáramos xD). El tío, que parecía tonto, y en cierta parte lo era, se daba cuenta, pero le importaba tres pimientos xD. Teníamos Ética, con una señora muy morena, muy flaca, muy bajita y con una voz muy fina. Me gustaba la asignatura. Mi compañera y yo hicimos nuestro trabajo sobre las Sectas (porque yo me había leído "Barrotes de Bambú", que iba sobre eso), y nos puso un Excelente xD. También fue gracias a ella que descubrí a Italo Calvino, "En Busca del Fuego" y "Gattaca". Era una buena mujer. Luego, mi profesora de Lengua Castellana, por dios, qué tirria nos tenía. Pero creo que tenía más manía a mi compañera... porque aunque fuese yo la que se distraía, la cambiaba a ella de sitio xDDD. Esa mujer que me descubrió las magnificencias del cine. Es lo único que le agradezco. En plástica... Que tengo un Bien porque sinceramente, a mi lo de dibujar nunca se me ha dado bien. Tengo ... anda, pues ya no lo tengo xD. Tenía un super dibujo que hice, el mejor que he hecho hasta la fecha, de unas frutas, con sus sombritas y tal. Creo que se lo regalé a Iván, por sus cumpleaños xD. Espero que lo tenga guardado... Le preguntaré ¬¬U. Estoy muy orgullosa de él (del dibujo, no de Iván xD). En Música, "aprendí" a tocar tres canciones en piano, me pusieron un Excelente por cantar estupendamente "Yesterday" de los Beatles, y los bailes siempre se me dieron bien. En Alemán no sé cómo aprobaba, porque realmente, la lengua nunca me ha gustado, y entre el genitivo, dativo, posesivo, acusativo, yo ya no sabía si era Die, Das, Der y yo que sé qué más. Y luego estaba Informática. Tengo un Excelente, pero es que el que no lo sacase, era un negado para los ordenadores, porque lo único que hacíamos eran documentos de Word o Excel, con columnas, fórmulas, y viñetas. Me lo pasé bien en 4to de E.S.O, la verdad. Creo que fue una buena despedida y dar el paso al infumable Bachillerato.

La verdad es que es curioso volver atrás en el tiempo en diferentes aspectos. Encontrarte con tus notas de cuando tenías 10 años, y ver que tenías problemas de conducta, mientras piensas que es ahora cuando realmente tienes problemas que sí se podrían achacar a la conducta (cambios de humor, bajones, ataques de ira), es cuanto menos curioso. Ver en qué destacabas antes y en qué destacas ahora. A dónde te han llevado tus pasos. Qué decisiones has tomado y cuáles no. La gente con la que has compartido esos años tan importantes en la vida de una persona. La gente con la que no te has juntado. Lo que has aprendido, en lo académico y en lo social. Rememorar esas anécdotas. Reirte. Ver lo insulso que era todo antes, y las montañas que hacíamos de pequeños granitos de arena. Las marcas que todavía tienes que superar. En fin. Me ha hecho gracia encontrarme con mis notas y pensar sobre ellas.

Del Bachillerato y mi paso furtivo por el FP no voy a hacer comentarios. Primero, porque el Bachillerato supone para mi una vergüenza, con un 5,7 de media. Sé que siempre me he despistado con facilidad, pero lo del Joan Alcover era de risa, vamos. Suspender ocho veces Latín... En fin. Suerte que al menos, en primero, me lo pasé como nunca, todo gracias a Vickie xD. El FP ni lo nombro porque fue el peor año de mi vida.

De la Mk3 y el IEFC, tenéis nociones más recientes... Ya no es tan Rewind. Así que os dejo con esto, mis pequeños hobbits, esperando que no haya sido tan tostón como parece y que, al menos, os haya arrancado alguna sonrisa y algún que otro recuerdo nostálgico y agradable.






30/7/07

Rewind: 1998 (parte II)

Venga, que sé que os gustan estas cosas. Como sigo sintiéndome ociosa, aquí vengo con mi segunda parte, después de la tarde de locos de ayer (con alguna sorpresita por en medio), y después de haber "solucionado" mi problema con la llamada telefónica. Prometo más pero no mejor (o sí, no sé). Let's begin!

Los Amantes del Círculo Polar. Yo, que no soy muy patriótica, ni en el deporte, ni en la música, tampoco lo soy en el cine. Pero reconozco una gran (GRAN) película cuando la veo. Y esta lo es. Me acuerdo que... cuando estaba en el IRC por terra.es (o sea, hace ya eones... no sé si vosotros llegastéis a estar por ahí), hablaba mucho con CHUSman (sí, vaya nick xD), de BCN casualmente (y al cual, una noche, me pareció verle, pero no estoy segura)... y me dijo que en La 2 hacían, los sábados por la noche, Versión Española. Así que al sábado siguiente, me puse a ver qué echaban. Y ahí estaban Otto y Ana xD. Y me gustó su historia, y sus personajes, y la película, y todo. Y después de estar eones buscándola en DVD, hace un año que la vi. Ari (mi compañera de clase) tiene el póster de la película en su habitación. Yo también quero, jo.

Medianoche en el Jardín del Bien y el Mal. Yo, cuando era pequeña (o bueno, adolescente), pensaba que Clint Eastwood era un actor que sólo se dedicaba a hacer películas de vaqueros, del oeste, las cuales, no me gustaban para nada. El tiempo fue pasando, hasta que apareció en nuestras pantallas Mystic River (o sea, que pasó mucho tiempo) y me di cuenta de que el amigo Eastwood también dirigía películas, puesto que esta no era la primera. Resulta que Mystic River es una obra maestra (por no hablar de nuestro amigo Sean Penn, al cual le dieron el Oscar por su magnífica interpretación [todavía me acuerdo de la escena en la que se da cuenta de que es su hija la que está muerta, y ochenta policías tienen que sujetarle... buah]). Y claro, cuando vi en el FNAC Medianoche en el Jardín del Bien y el Mal hará cosa de dos años, de Clint Eastwood y con el siempre brillante Kevin Spacey me dije: "vamos a ver qué nos trae el señor Eastwood". La película está genial. Es también una de las que, si la hubiera visto en su día, no me habría gustado en absoluto. Menos mal que he ido descubriendo películas en estos tres-cuatro últimos años, cuando mis gustos son más abiertos xD.

Mejor...Imposible. Pues bueno, Jack Nicholson. Actor que nunca me ha gustado demasiado. Creo que le pillé rabia por ser el Joker en Batman, de Burton (no porque lo interpretara mal, sino por el personaje en sí xD). Esta película en concreto, a mi ni me va ni me viene. La he visto una vez, y cuando la vuelven a echar, no llama a gritos mi atención. El otro día vi una serie del año catapún con Helen Hunt, cuando todavía no había hecho mucho cine. Así conocí su procedencia xD. En fin.

Novio de Alquiler. A mí siempre me ha gustado Kevin Bacon, a pesar de bodrios como este, que ha ido haciendo a lo largo de su carrera. Incluso a pesar de su papel en Sleepers. Todos sabemos de qué hacía en la película, para qué nombrarlo. Nunca he sido partidaria de juzgar a los personajes, ni en las películas ni en las series, puesto que pienso que cada uno, los conozcamos o no, tienen sus motivos para hacer lo que hacen. Pero lo de este personaje no tiene excusa alguna y me caló tan hondo que pasé una etapa en la que sentía asco por Bacon. Pero, a pesar de todo, trauma superado y películas malas no vistas, este hombre tiene un no sé qué, que me pierde. Esta película en concreto, es más bien un chiste... Una simple cinta en la que Aniston puede deshacerse un poco de Friends para meterse a hacer más una comedia simplona que otra cosa. Da igual, aquí el tema es Kevin Bacon. Después de películas un poco malas, el tío nos sorprendió con El Leñador, apareció en la cuestionable In The Cut, con un papel discreto, creo que... aparte de la fotografía y la estética de la película, lo mejor del film. También tuvo su papel en Mystic River, también muy notable. Y ahora acabo de leer que tiene pendiente el rodaje-estreno de The Air I Breathe, que, con ese título y con Bacon ya tiene muchas papeletas para estar yo pendiente de ella. En fin, este hombre siempre me ha gustado, y siempre me gustará.

Pactar con el Diablo. Aquí quería llegar yo. Al Pacino. Y haciendo de Diablo, nada menos. Cuando vi la película, que fue cuando la emitieron por la tele... es decir, uno o dos años después de su estreno, la vi por Keanu Reeves, más que nada. Decir de paso que, aunque la viera por él, este hombre nunca ha sido santo de mi devoción, porque creo que como actor, es bastante limitado, pero está de muy buen ver. La película, en su momento, me pareció que estaba bien, aunque tenía alguna que otra sobraba. Yo, que ya he dicho con esta repentina pasión por Pacino, siempre me interesaba por Al, cuando salía en alguna película. Pero mentiría si dijese que recuerdo con pelos y señales su papel en esta película. Tengo algunas escenas en mente (como la de Charlize Theron con sus marcas por todo el cuerpo), pero pocas de Pacino. Es por eso que la estoy buscando como loca para volver a verla. De momento, no hay suerte.

Prácticamente Magia. Sandra Bullock. Nicole Kidman. Y un actor que no sé cómo se llama, con un ojo azul y otro ... ¿verde? ¿o era marrón? ¿Quién no ha soñado alguna vez con encontrarse con un hombre especial, que tenga esos pequeños detalles que nos vuelven locas? Una sonrisa tímida. Una pequeña manía adorable. Canciones iguales. En fin. La película es más que nada una memez, si la vemos ahora. Pero yo la sigo viendo cada vez que la echan por la TV, y la encuentro por casualidad. Porque una quiere pensar que, en algún momento y en algún lugar, habrá magia para ella. PD para esta peli: Sandra Bullock es una actriz muy limitada. ¿Qué pasó en Crash, que sorprendió a medio mundo?

Ronin. Ains todavía tengo que verla. De Nirooooooooooooo!!! Durante mi infancia-adolescencia, no era santo de mi devoción, pero ahora que he ido descubriendo viejas joyas del cine, tengo que decir que este hombre es grande, grande, grande. Y de joven estaba de muy buen ver xD.

Salvar al Soldado Ryan. Esta película supuso un boom en casi todos los sentidos. Steven Spielberg, Tom Hanks... medio equipo artístico que apareció luego en La Delgada Línea Roja o Black Hawk Down. Luego se hizo la miniserie Band Of Brothers, que es muy buena por cierto. Pero... yo no la he visto y dudo mucho que la vea algún día porque, 1) no me gustan las películas bélicas; 2) no me gusta EN ABSOLUTO Tom Hanks.

Scream 2. ¿Y por qué? Porque si una película recupera el doble o el triple de lo que ha supuesto su presupuesto, es absolutamente necesario hacer una secuela. Yo vi en su momento la primera. Me gustó, pero me pareció suficiente. ¿Hay una 4, incluso? En fin, desvirtuando completamente la primera gran película, y por supuesto, supuso la vuelta al cine del género terrorífico adolescente... del cual todavía no nos hemos deshecho, porque todavía hay películas sobre asesinos que buscan institutos o cámpings para matar a todo adolescente que se le cruce por delante. Y cómo no, esta película nos lleva a la siguiente, que no es nada más y nada menos que...

Sé lo que hicistéis el último verano. Jennifer Love Hewitt. Sarah Michelle Gellar. Ryan Phillippe. Freddie Prinze Jr. Creo que el que más se ha alejado (que tampoco tanto) de esta generación de estrella-pop-joven ha sido el ex-marido (creo) de Reese Witherspoon, véase el Phillippe, con el que compartío esa patética Crueles Intenciones, que también tiene un final que manda cojones... Ahora resulta que él le ha puesto los cuernos a ella (estoy empezando a perder la fe en el hombre... otra vez xD), pero ... que han vuelto a coincidir y que... Ehm, me estoy desviando del tema. ¿Quién no la ha visto? ¿Tere? En fin, menudo pastelazo de película. Lo peor es que, a pesar de que la primera es mala de cojones, se atrevieron con un Aún sé lo que hicistéis el último verano y no sé si hay también una tercera. Me acuerdo que la vi en casa de una amiga, poco después de su estreno, porque ella tenía aquel famoso Canal +. Ahí estaba yo, viendo la película, quizás, únicamente porque salía el guaperas del Phillippe. Con un cojín para taparme en los momentos de tensión... porque, por muy mala que sea la película, yo sigo sin poder soportar bien ese tipo de escenas xD. En fin. Si por aquel entonces no me gustó y Ryan Phillippe me pareció más guapo que actor, supongo que hoy en día ni me molesto en hablar más de ella xD.

Seis días y siete noches. Harrison Ford con Anne Heche, que era lesbiana, pero que se volvió bi (o hetero, yo ya me he perdido) y que se casó... y ahora está divorciada luchando, creo, por la custodia de un hijo/a (o simplemente, la está liando demasiado en los tribunales junto a su ex). Que puede ser lo más interesante de "esta película", porque ni yo me creo el romance que surgió entre ambos... porque... despreciar al pobre Ross, digo a Frank Martin (personaje de David Schwimmer en la película... o sea, Ross en Friends y para toda la vida), manda narices (nótese la ironía). La película era entretenida en su momento. Ahora es una pérdida de tiempo. Creo que la vi, también, en la TV, con mi padre. Estoy pensando ahora que sí que he visto pelis en la TV xD. Al final será que Antena 3 y Tele5 han hecho algo bien! Bueno, de hecho, creo que esta la vi en TVE1 xD.

Snaked Eyes. Mi madre la vio con una amiga. Yo vi diez-quince minutos hace poco, cuando la echaron de casualidad en no sé qué cadena. Cambié porque era una santa bazofia. Pobre Cage, que no hace nada bien xD.

Starship Troopers. No la he visto y no la pienso ver. Tiene una larga cola de crísticas bestiales tachándola de insulto a la industria del cine. Es del mismo director que parió Instinto Básico, Showgirls y la reciente El Libro Negro, posiblemente su mejor película. ¿La habéis visto? Yo tuve suficiente con cinco minutos. Nunca más.

Titanic. Ay, Titanic. Yo no sé qué piensa la gente, después de diez años. Pero yo sigo pensando que es una gran película. Que tuvo lo que se merecía, y que James Cameron es un tipo bastante peculiar (el tío está volviendo a rodar... y no otro documental... sino una peli!). ¿Quién no sufrió cuando Jack se suela del trozo de madera? ¿QUIÉN, almas insensibles? Seguro que Iriel aplaudió xD. Me acuerdo que fui con tres amigas a verla al cine. Y ahí fue el comienzo del fin. Lo digo porque a partir de ahí, el grupete que habíamos formado se fue al garete. Había dos que no paraban de joderse de la película, y la otra y yo, que queríamos ver tranquilas la película, nos cambiamos de sitio. Cómo llorábamos las dos con el final. Joder, si llegué a casa y todavía seguía llorando. Siempre que la veo en el FNAC o en Carrefour pienso en comprármela. Es como Entrevista con el Vampiro, que la veo, la veo, la vuelvo a ver, pero nunca me la llevo. Tengo que ir un día y pillarme las dos y se acabó! xD Qué película, adolescente total por parte del DiCaprio, adulta por el contenido, la forma, y demás. La quieroooooooo xD.

Tú a Londres y yo a California. Ríete tú ahora de Lindsay Lohan, que por algún camino tuvo que empezar a caminar. Y yo que pensaba que era de las Olsen (que también, ríete de ellas, pero bien forradas que están las cabronas). En fin. Yo no la he visto, evidentemente. Y cuanto menos vea de Lohan, mejor, porque me parece una niña descerebrada que algún día, cuando se la vuelva a pegar contra un árbol, no podrá volver a conducir ni borracha, ni bajo posesión de cocaína. La película seguro que es un insulto a la inteligencia infantil. Como casi todas.

Pleasantville. Mi película. Estaba yo en clase de Lengua Castellana, cuando mi profesora, que por aquel entonces nos estaba dando materia de periodismo, medios de comunicación y demás, le dio por darnos ejemplos de información cinematográfica y no sé qué rollos... y de paso, nos puso esta película. Tengo que decir que es lo único que le agradezco, porque la profesora nos tenía a mi y a mi amiga una tirria impresionante, y, aunque no hiciéramos nada, no nos dejaba en paz. Como profesora, dejaba bastante que desear. Como persona, tenía el gusto por la vestimenta en el mísmisimo... xD Pero la película... esta gran película "eclipsa" todo lo demás. Me supuso una muy grata sorpresa ver que estaba en el FNAC por un precio más que razonable. Así que me la llevé y volví a mi punto de inflexión con respecto al cine... porque a partir de aquí, cambió todo xD. Siempre tendrá un lugar especial en mi corazón xD.

Tienes un E-mail. PEDANTE HANKS con Meg Ryan. Pues qué queréis que os diga. No la he visto entera, y tampoco siento que me pierda mucha cosa.

Asesinato en 8mm. Esta es mejor verla cuando ya tienes unos cuántos años más y puedes "soportar" cosas como el porno y los asesinatos. Mi gran amado Joaquin Phoenix eclipsa al flipadete de turno, véase otra vez Nicolas Cage, que se ve que en el 98 tuvo su año de trabajo xD. El papel de mi Phoenix no es gran cosa, pero encaja a la perfección. La película tiene su punto desagradable incluso para cuando tienes 17 años. Ahora ya no lo sé. Tampoco lo quiero descubrir.

La Novia de Chucky. Esta la cito (porque en principio la iba a dejar pasar) por dos cosas. 1) Porque la primera de Chucky a mi me dio pesadillas durante un tiempo. La primera. Ni la segunda ni esta bazofia. No. 2) Porque aparece Izzie Stevens... quiero decir Katherine Heigl. ¿En qué papel? Pues espero que no sea el de novia, porque, aunque haya visto la película, la borré enseguida de mi memoria de la enorme estupidez que era. Ay, mírala a la Izzie, y parecía tonta! xD

Meet Joe Black. Puedo decir que esta la vi en el cine. Al fin! Primero, quiero hacer una mención especial al ostión que se lleva el primer personaje de Brad Pitt, antes de convertirse en la Muerte-alias-Joe Black. Que por cierto, nunca sabremos el nombre de ese tío. Por casualidades de la vida, quizás sea Joe, también. En fin, fui con mi amiga al cine, porque, como buenas niñatas adolescentes, estábamos "enamoradas" de Brad Pitt, y una película así no la podíamos dejar escapar. Las dos nos tronchamos de la risa cuando vimos el cuerpo del pobre doble (o muñeco) de Pitt volando por los aires. Yo lloré mucho con el final. Y tengo que decir que es de las pocas películas de mi adolescencia que sigo disfrutando como tal, a la par que como espectadora ya algo más crecidita xD. Sigo llorando con el final, y se me sigue encogiendo el corazón con la sola idea de que Muerte se pueda materializar y pueda enamorarse de esa forma tan pasional.

Ringu. Esta la menciono solo porque es la original, no como esa The Ring, con Naomi Watts, que sí que la fui a ver al cine, y me asusté como me asusto yo en el cine (Vickie lo sabe bien xD), cuando vi a la prima muerta del susto en el armario. Joder, así casi me quedé yo también. Tengo que decir, a favor de la película americana, que supuso un nuevo cambio en el cine de terror. Claro que... como no saben hacer otra cosa, empezaron a abusar de él y ahora resulta ridículo ver la cantidad de remakes de películas asiáticas de terror que están haciendo... y casi todas interpretadas por la pedante y siempre cargante Sarah Michelle Gellar, ídolo de masas adolescentes-jóvenes por ser Buffy, y por morir, en un futuro, con una estaca en la mano xD.

Muertos de Risa. Esta la vi, también en el cine, con mi padre y mi hermano. Y sinceramente, no sé cómo me dejé arrastrar. Ellos son del cine español... bueno, al menos de las comedias. Así que ya los veías a los dos tronchándose de la risa mientras yo me aburría horrores. Tengo poco más que decir. El Gran Wyoming siempre me ha provocado indiferencia más que otra cosa.

Shakespeare In Love. Oh. ¿Para qué adaptar otra obra de él si nos podemos inventar cómo vivió su vida y qué pasó mientras escribía Romeo y Julieta? Pues juntamos a Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes, y que salga lo que Dios quiera. Eso sí, de paso metemos a Ben "Soso" Affleck por ahí, y a Judi Dench para que optemos a algún que otro Oscar. Pues no se contentaron solo con el de película, guión, música, dirección artística y actriz de reparto, que también le dieron el de Actriz Principal. O_O ¿En vez de Cate Blanchett por su magistral papel en Elizabeth? En fin, así son los Oscar. El caso es que tardé bastante tiempo en verla, y sinceramente... prefiero El Mercader de Venecia, más reciente, más Shakespeariano, más Pacino, y mejor Joseph Fiennes... que se nota que el talento viene de familia, pero que casi todo se lo ha quedado el siempre estupendo Ralph Fiennes, otro de mis predilectos xD.

American History X. Esta película es toda una referencia para los de nuestra época. Y toda una referencia para Edward Norton, que brilla más como nazi que como post-reo xD. ¿Quién no se sintió intimidado/a por esos musculotes y esos tatuajes? Creo que la vi poco después de que se estrenara, y me encantó. Eso sí, el final, de nuevo, me dejó traumatizada. Me pareció totalmente injusto, pero a quién le va a importar eso. De todas maneras, no hubiera sido posible otro final... O si, que a Norton le hubiesen dado el Oscar por su interpretación... pero ah, ahí estaba Roberto Benigni por su papel en su propia película, La Vida es Bella, la cual por cierto, he visto una sola vez, y así se va a quedar.

Miedo y Asco en Las Vegas. Johnny Depp para finalizar. En 1998 no era consciente de todas las películas que salían. Mi pasión por este hombre estaba latente ya por aquel entonces, pero una película como esta...seguro que tuvo poca aparición por la cartelera de Mallorca. Mejor, porque dudo mucho que me hubiese gustado en su momento. Es una película extraña, curiosa, estéticamente diferente a lo que estamos acostumbrados... Es muy Terry Gilliam, que para algo es de él. Qué diferencia. Cómo pasa el tiempo. La vi este año y, aunque me pareció un poco larga, es cuanto menos curiosa, y está llena de detalles que, a pesar de lo asquerosa que puede resultar por los elementos/situaciones que se muestran, te sacan una sonrisa tras otra y hacen de Depp más excepcional de lo que ya es. Qué grande. Y qué final.



29/7/07

Rewind: 1998 (parte I)

Como me siento ociosa esta semana, voy a otorgaros un nuevo Rewind: pero esta vez, de cine. Yo, en el 98, tenía... 13 años. Si tenía 13 años, estaba en 2do de E.SO, por lo que todavía no había hecho 4to de E.S.O, por lo que, otra vez, no había descubierto mi vena cinéfila, a partir del momento en que vi, gracias a mi profesora de literatura (!), "Pleasantville". Desde esa premisa, sigo con el post. ¿Qué películas visteis de ese año y después de cuántos años? Yo nombraré unas cuántas... XD

A los que aman, creo que es la primera película de la Coixet. Yo todavía no la he visto, porque a esta mujer la conocí con la maravillosa y espléndida Mi Vida Sin Mí. Poca cosa más tengo que decir, excepto que espero verla algún día xD.

Algo pasa con Mary. ¿Quién no la ha visto? Es un precedente dentro del cine de la comedia. Todo el mundo tiene en mente a Cameron Diaz con ese flequillo "engominado". Todavía veo a Ben Stiller con su problema en el baño de los padres de Diaz. Yo esta película la vi unos cuántos años después, cuando la pasaron por Antena 3. Ya sabéis que no soy una apasionada de la comedia, y puede que, si la volviera a ver, no me haría gracia, pero bueno... en su momento tenía su chispa (Matt Dillon... ains xD).

AntZ. También, la vi unos cuántos años después. Lo que pasa que esta película vino seguida con otras tantas de animación que incluso tenían los mismos bichos como protagonistas. En fin, la competencia, que está falta de luces xD.

Armageddon. Bruce Willis. Este hombre, con el paso de los años, se está poniendo hot, hot, hot xD. Pero vamos al caso. Yo me acuerdo que fui con unos "amigos" al cine, pero a ver Deep Impact, que era lo mismo, pero con Tea Leoni y no sé quién más. ¿A nadie más le parece que Tea Leoni es la versión en femenino de Tom Cruise? Porque yo siempre que la veo, lo pienso. En fin, al caso. Me acuerdo que estábamos en la segunda fila, y de los adolescentes niñatos que me acompañaban, creo que yo era la única que prestaba atención a la película. ¿Para qué? Pues para poca cosa, porque la película, en sí, no es gran cosa. La cuestión es que Armageddon la vi un tiempo después (no sé cuánto). Bueno, de hecho, creo que nunca la he visto entera. Siempre que la dan por la TV, veo el mismo trozo (Bruce despidiéndose de su hija, porque se va a sacrificar por todo el planeta... qué egoistas que somos, prescindir de un hombre así solo por nuestra superviviencia... WTF!). ¿Lo que más me gusta de la película? La canción central de la BSO. ¿Lo que menos? Ben Affleck, of course (que por cierto, se ha puesto ahora a dirigir a su hermano (que aparece en la franquicia de Ocean) en la película Gone Baby Gone. A ver qué sale de ahí.

City of Angels. Qué pena de Nicolas Cage, en serio. No por el personaje de la película, sino por él mismo. La forma en que se ha echado a perder con cosas como Next y Ghost Rider. Con lo bien que estaba en Leaving Las Vegas y otros papeles por ahí. ¿La película? Pues a mi me gusta. Por aquel entonces sentía cierta predilección por Meg Ryan (quien dice por aquel entonces, dice unos dos años después, cuando empecé a ver cine xD). Y también la canción central de la BSO es un amor, como quien dice xD. Al cabo de unos cuántos años (cuando mi pasión por el cine de Win Wenders vio la luz) me enteré de que esta película se apoyaba en algunas ideas de El Cielo Sobre Berlín, que no he tenido el placer de ver (en cambio, sí la segunda parte xD). Y ahora veo en la ficha de imdb que Win Wenders escribió el guión con otro para City Of Angels. Pues fíjate xD. A mi me jodió horrores el final. Me pareció una cabronada, además de estar muy bien conseguido, dramáticamente. A partir de ahí creo que empezó mi "pasión" por los finales trágicos xD.

Cube. Bueno. ¿La habéis visto? No hace falta que diga nada, ¿no? Una paranoia. Todavía no la entiendo. ¿A dónde se va el que sobrevive? ¿Qué hay fuera? ¿Qué es ese cubo? Whatever xD.

El Dulce Porvenir. En esta sale nuestro amigo Bilbo Bolsón, pero en su forma humana, véase Ian Holm. Esta película es una de las más dramáticamente bonitas que he visto en mucho tiempo (y no la vi en el 1998, porque, por aquel entonces, probablemente me hubiera parecido la mar de aburrida y vacía). La vi hace un año o dos y me encantó. Os la recomiendo a todos (sobre todo a Tere xD).

El Gran Lebowski. Yo no la he visto. Es una de esas películas que tengo pendientes en mi lista y que, últimamente, estoy tachando muy poca cosa (mierda de trabajo xD).

El Hombre de la Máscara de Hierro. Aquí quería llegar yo, donde está la chicha. Venga, pongámonos en plan adolescente. ¿Quién no ha estado un poco obsesionada con Leonardo DiCaprio? ¿Quién no ha llenado su habitación con pósters de él, mientras que los BSB no lo ocupasen todo? Venga, confesad! (Cudesas, tú también, va XD). Me acuerdo que empecé a ver casi todas sus películas, ¿A quién ama Gilbert Grape?, Diario de un Rebelde, This Boy's Life (con Robert De Niro como padre cabrón), La Habitación de Marvin, Rápida y Mortal (con Sharon Stone... y quién no sabe la historia de que la mujer decidió recortar su sueldo por meter al DiCaprio en la peli?), y la magnífica Romeo+Julieta, que seguro todo el mundo ha visto ya, a estas alturas. Y cómo no, la evidente y grandiosa Titanic, que fue la que le lanzó al estrellato. Pues sí, así estaba yo. Así que ¿cómo me iba a perder una película en la que, encima, tenía a DiCaprio por partida doble? Pues ahí estaba yo, en el cine, con mi amiga y mi padre, que nos llevó. No sé si estaba mi hermano también. El caso es que me lo pasé pipa. Y no miento si digo que, si la pasan por la TV, la vuelvo a ver xD.

El Indomable Will Hunting. Ahí es nada. Matt Damon y Ben Affleck parece que saben escribir, y parieron el guión de esta película... y creo que lo vendieron con la condición de ser los protagonistas. Home, la película está bien. Un poco cargante a veces. Ben Affleck está un poquito fresco, pero poco más. No sé. ¿A vosotros qué os pareció? XD

El Show de Truman. Me acuerdo que por aquel entonces, yo pasaba una época anti-Carrey, porque entre las de Ace Ventura, y su participación en la APESTOSA Batman Forever, tenía más que suficiente. Así que me negué a darle alguna posibilidad a esta película. Hasta que, pasados unos 7 años, la encontré en el FNAC por 6 euros y me dije: venga... va! Qué peliculón. QUÉ PELICULÓN. Pobre Carrey. ¿Qué se ha hecho? En Eternal Sunshine Of The Spotless Mind está grandioso. En El Show de Truman está increible. ¿Por qué tiene que hacer cosas como El Grinch y Como Dios? En fin xD.

Expediente X, la película. ¿Por qué? Pues lo mismo por lo que han hecho Los Simpson, La película. Porque necesitan estropear grandes series con penosas películas. ¿Quién no veía la serie? ¿Quién, en su sano juicio, no ha amado en silencio a Fox Mulder? ¿Quién no quería salir con él ahí fuera, en busca de la verdad? ¿Quié no sufrió esa tensión amorosa y sexual a lo largo de la serie entre Mulder y Scully? Aún me acuerdo del capítulo en el que se besan (ñaaaa). Qué gran serie. Me costó mucho verla, porque por aquel entonces (o sea, antes del 98 xD) yo era muy miedica. El primer capítulo que vi de la serie, casualmente, lo vi en Vigo (ey Tere xD). Había gente en el bosque... o en unas instalaciones cerca del bosque. Y se ve que había un virus (o un bicho) que se metía en tu cuerpo y cuando era lo suficientemente grande y fuerte, te hacía un agujero en la garganta y salía por él. Que asco xD. Luego, unos años después, cuando Tele5 la tuvo asentada durante un tiempo, la miraba. Me acuerdo que conseguí un póster de la serie en una revisa, y lo puse en la puerta de mi armario. Pero la primera noche ya lo quité, porque no dejaba de sentir a Scully mirándome, como si me dijera "No abras la puerta... No mires debajo de la cama". Así que lo acabé quitando xD. Antes de ayer me enteré de que el actor que interpreta al gran Ben Linus (para los no enterados, es el malo maloso de Lost) aparecía en un capítulo, haciendo de asesino de niños. En fin, qué gran serie. Ahora van a hacer una segunda película, con Duchovny y Anderson confirmados. Supongo que la veré, con tal de sentir el gusanillo de los hombres verdes, Ovnis y la famosa hermana Samantha xD.

Fallen. ¿A quién era de vosotros que no le gustaba esta película? No me acuerdo... A lo mejor era a mi madre y estoy confundida. Denzel Washington en estado puro (aunque no en uno de sus mejores papeles). Esta película me sirvió para que dicho actor se convirtiera uno de mis prefes (xD). Hay que decir que el tío tiene presencia y sabe lo que hace. Así que, gracias a Plan Oculto, Training Day, Antwone Fisher, Huracán Carter, Malcom X, le perdono ese Deja Vú que ha tenido hace poco xD. Ahora me estoy acordando de una película antigua, en la que interpretaba a un tío al que meten en la cárcel no sé por qué. Luego, por mano del director de la prisión y no sé qué chanchullos, le dejan salir para que convenza a su hijo de jugar para no sé quién (porque su hijo es muy muy bueno xD). Denzel salía con un pelo afro de la leche. Qué pintas xD. De la película no me acuerdo mucho... estaba distraída con la "juventud" de Washington xD. He Got Game se llama la película, de Spike Lee. Curiosamente, es del 98 también xD.

Flubber y el profesor Chiflado. Os lo dejo a vosotros, que a mi no me gustó ni un pelo la película xD.

Gattaca. Sé de alguien por ahí que no la ha visto... eh Tere (eras tú, ¿no? XD). Me acuerdo que, cuando la vi por primera vez, estaba ya en 4to de E.S.O, en clase de Ética. La profesora nos quería hablar de los valores, la identidad de cada uno, etc. También vimos En Busca del Fuego, gran película también. Las recuerdo con cariño porque ambas me gustaron mucho. Me sirvió también para declarar mi defensa ante Hawke ante los ataques de mi hermano. Al cabo de unos años, Hawke le ha puesto los cuernos a su esposa Thurman, y ella le ha mandado de paseo xD. Hombres. Pobre Jude Law, con su espléndida actuación en la película, y yo lo pasé por alto. Este hombre no me gusta, pero me gusta. WTF! xD

Giro al Infierno. Sean Penn y Jennifer López, la calientap***** de la película, porque... para qué nos vamos a engañar, esta mujer, como actriz, no sirve para mucho más. Me parece un insulto que al gran Sean Penn le pongan al lado de gente que no tiene ni idea de lo que se hace. Es como lo que va a pasar con la nueva peli de Pacino y De Niro... con el 50 Cent por ahí. En fin. No me acuerdo de la película. Solo me acuerdo de dos escenas en concreto. Mi padre la tiene, así que quizás algún día me la vuelva a ver.

Grandes Esperanzas. Mira, Ethan Hawke otra vez. Por una parte, mi predilección por Hawke aumentó, y por la otra, odié a Gwyneth Paltrow por hacerle lo que hace. Me gustó la película en su momento, pero cada vez que la veo (cuando la echan), me gusta menos. A Gwyneth Paltrow he empezado a apreciarla (quizás influya que esté casada con Chris Martin, de Coldplay, y tengan una hija llamada Apple [cágate lorito]). Para Ethan... pues mira, ni fu ni fa xD. Cómo cambia la gente. Ellos y yo xD.

Heredarás la tierra. Esta película tiene historia. Me acuerdo que la vi en Vigo, también. Éramos, al menos, mi padre, mi tío y yo. A mi me gustaba la película, pero según mi tío, había temas peliagudos (como el abuso a niños) que hacían a la película no apta para mi edad. Así que me quería echar de ahí. Yo, evidentemente, no me fui. Me quedé a verla, y disfruté como una enana. Pero a partir de ese momento, comencé a tenerle un poco de tirria a mi tío, el cual por cierto, me parece un autoritario y poco abierto de miras. Ea.

Jackie Brown. Qué gran peli de Tarantino. Yo tardé un poco en empezar a ver cine de este hombre (Pulp Fiction la vi hace dos años), pero esta la vi en su momento, y me gustó mucho. La tengo en DVD, así que volveré a hacerle un visionado dentro de poco xD.

Y hasta aquí la primera parte, porque, aparte de que esto se me va a hacer interminable, he recibido una llamada telefónica que me ha puesto de mala leche y no quiero estropear el "buen rollete" que desprendía el post xD.